Estamos renovando MisPueblos.es
En las próximas semanas tendremos una versión completamente renovada,
mientras tanto no publicaremos actualizaciones.
Disculpen las molestias.

Salvacañete

Cuenca - Castilla-La Mancha

NOTICIAS

Si quieres mantenerte informado de lo que ocurre en SALVACAñETE, esta es tu página, puedes añadirla a tu sección de "Favoritos". No sólo encontrarás noticias de Salvacañete, también te informamos de las localidades mas cercanas donde se vayan generando datos de interés.

Si quieres enviar NOTICIAS relacionadas con Salvacañete puedes hacerlo. Recuerda que puedes complementar la información con una fotografía.

 

Restaurantes en Salvacañete

Salvacañete > Noticias

TIEMPO DE MAYOS EN SALVACAÑETE Y EN LAS ANTIGUAS TIERRAS DEL MARQUESADO DE MOYA

TIEMPO DE MAYOS  EN SALVACAÑETE Y EN LAS ANTIGUAS TIERRAS DEL MARQUESADO DE MOYA

Está próximo el 30 de abril, fecha muy importante en el calendario festivo de la provincia de Cuenca y en su aspecto folklórico. Es tiempo de mayos.
La noche mágica del 30 de mayo tenía un carácter especial en muchos pueblos de Cuenca, sobre todo en su Serranía y en la propia capital. Cuando daban las doce de la noche se comenzaba a cantar el mayo a la virgen en las puertas de la iglesia de cada pueblo, en Salvacañete en la de la Asunción situada en la plaza Mayor para después ir de casa en casa de todas y cada una de las jóvenes del pueblo cantándoles el mayo. Permitidme que dedique este artículo a un amigo especial de Salvacañete que el 4 de abril de este año 2010 nos dejó para siempre y que era una pieza fundamental a la hora de cantar el mayo en nuestro pueblo, mi entrañable amigo Clemente Yuste. Su potente voz hacia vibrar el canto del mayo y las músicas, la jota salvacañetera o las canciones de ronda. Ha muerto con las botas puestas pues hasta el pasado año colaboró en esta actividad y nunca faltaba su ayuda en las Semanas Culturales de la Tercera Edad , que celebramos en agosto, a la hora de cantar mayos y músicas. Nos ha dejado una gran huella y una dignísima sucesora en su hija Dolores. Su voz la conservamos en el recuerdo y gracias a las nuevas tecnologías en un CDrom cantando el folklore de Salvacañete.
El 30 de abril era un fecha importante en el calendario festivo de los pueblos de la Serranía de Cuenca. Era el momento del canto de los mayos, fiesta primaveral y de agasajo a las cualidades de la mujer serrana. Con guitarras, laúdes, bandurrias, crótalos, algún almirez o una botella de anís y el omnipresente acordeón las puertas de las iglesias y las calles de nuestros pueblos se llenaban de música, canto y tradición y porque no de ronda festiva y bullicio callejero. En muchos de nuestros pueblos se han perdido los mayos. Salvacañete, junto con otros pueblos próximos como Cañete han tenido la suerte de conservarlos. Recuerdo en la década de los años 1970 cuando los recogí y la ilusión que ponía el tío Mariano Yuste y sus hijas porque no se perdieran. Hoy están recogidos los mayos y otras manifestaciones del folklore de Salvacañete en la obra  Folklore de Salvacañete editada por nuestro ayuntamiento en el año 2000. La rondalla Virgen de Valdeoña se encarga de mantener viva esa tradición y que cada año no falte el canto del mayo a la virgen de Valdeoña, nuestra patrona, ,en la puerta de la iglesia .Porque en Salvacañete ,como en muchos pueblos próximos , primero se cantaba el mayo a la Virgen de Valdeoña y después iban en alegre ronda los músicos a cantar el mayo a las mozas que comenzaba así: Estamos a treinta / del abril cumplido / alegraos damas / que mayo ha venido.. En cada puerta se subastaba la moza y se le echaba de maya al mejor postor diciendo a &..fulanito de tal recibes por mayo.. Era una noche de fiesta y diversión para músicos y para jóvenes. Con el dinero obtenido de las subastas posteriormente se harían una comida. La maya tenía la obligación de bailar con el mayo que le habían echado en el baile del día de la Cruz. El mayo se obligaba a invitar a la maya a turrón el día de La Cruz, el 3 de mayo y a ir con ella a la Romería de Santerón, el lunes de Pentecostés. El mayo ponía la montura enjaezada y la maya la merienda. A la noche siguiente a los mayos se cantaban por las calles y en la las puertas de las casas las músicas, verdadero canto de alabanza a las cualidades físicas de la mujer salvacañetera y de la Serranía de Cuenca. Comienzan así: el primero /Como capitán de guerra/siempre voy el delantero/a mí me tocó la suerte/ a mí me vino a tocar / como más desobediente / el venirte a despertar. Esta tradición del canto de los mayos y de las músicas estaba muy extendida por todos los pueblos de la Serranía de Cuenca hasta que llegó la emigración, en la segunda mitad del siglo XX, y en muchos se perdieron. En algunos hubo personas que los conservaron y otras que los recogieron y difundieron. Hay un trabajo impulsado desde la Mancomunidad  Los Serranos que engloba a muchos pueblos situados cerca de Cañete que recoge muchos aspectos del folklore, la historia y las tradiciones de esta zona. Fue realizado por Cristina Sáiz López Caniego y otros en el año 1999 y colaboré con la autora en todo lo referente a Salvacañete El trabajo es  Programa de recuperación y valoración del patrimonio etnográfico. Mancomunidad Los  Serranía de Cuenca . diciembre 1999. La obra tiene 2 volúmenes y 5 cdrooms. En este mismo sentido la obra de mi paisano y amigo Aurelio Yuste Valero  Voces del Pasado, publicada en el año 2007 tiene un gran valor documental porque recoge esas voces tradicionales de Salvacañete, muchas de ellas relacionadas con el folklore de nuestro pueblo y nuestra tierra. Este folklore de Salvacañete que recogí en casette hoy está disponible en CDrom y forma parte del archivó sonoro del folklorista y Cronista de Requena, mi excelente amigo Fermín Pardo a quien se lo facilité.
Entre los pueblos con tradición del canto de los mayos y las Músicas destacan Alcalá del Vega donde todavía cantan el Mayo a la Virgen del Remedio. Boniches que conserva el Mayo a la Virgen. Campillos de Paravientos donde existía la costumbre de que mientras los mozos cantaban las mozas les tiraban huevos duros. Campillos de Sierra donde todavía se sigue cantando el mayo a la virgen el 20 de agosto por la noche y se cantaba el mayo a las mozas en el Cerrillo del Tesoro y estas les colocaban en el cuello un roscón en forma de anillo como agradecimiento por haberles cantado. Cañete. La Cierva con la misma letra del mayo a las mozas que el de Valdemoro y una letra distinta para el mayo a la Virgen. En la Cierva las mozas debían pagar por cantarles el mayo y si no pagaban les tocaban la Cencerrá. En Laguna del Marquesado se subastaban los mayos de las mozas y éstas tenían que bailar con el que le había tocado. Esta costumbre cambió y se hacía el sorteo de los mayos para complacer a las mozas. En las músicas del 1 de mayo las mayas de La Laguna hacían un rollo de bizcocho, que daban al mayo, siempre y cuando a la maya le agradase el mayo. En Pajaroncillo después de cantarle un mayo a la moza se disparaban tiros al aire. Si alguna maya no le gustaba el mayo que le habían echado se ponía el mandil al revés .Las músicas podían cantarse en Pajaroncillo en cualquier época del año. Salinas del Manzano también tenía la costumbre de subastar el mayo para las mozas. Las mozas daban donativos a los mozos y con ese dinero se pagaba el baile del Día del Patrocinio, el tercer domingo de Mayo después de la Pascua de Resurrección. El patrón de este pueblo era San José y a veces se juntaban las celebraciones de los mayos con la de San José y el domingo del Patrocinio. En Tejadillos se reunían los vecinos del pueblo en la ermita del Carmen para cantar el mayo a la Virgen. Después se subastaban los mayos de las mozas y se publicaban por la noche. Cuando les cantaban el mayo a las mozas disparaban al aire con un trabuco. En Valdemorillo y Valdemoro todavía se canta el mayo a la Virgen y en Zafrilla se subastaban los mayos en la plaza, delante de una hoguera. Landete todavía conserva el Mayo a la Virgen y el Mayo de las mozas, que cantan los quintos o otras personas pagadas por ellos. Mayos famosos son los de Tragacete.
El 3 de Mayo fiesta grande en Salvacañete. Día de la Cruz con misa en la ermita, bendición de la caridad, pan bendito y reparto de la misma, los famosos molletes, panecillos redondos y regordetes hechos por el panadero del pueblo con el dinero recogido por los vecinos. Cada uno aporta una cantidad según los molletes que va a recibir, uno para cada miembro de la familia y algún otro para familiares enfermos o ausentes. Después del reparto del pan, si hacía buen día, a comer junto al río en el Ventorro y alrededores. El pan se repartía en el puente del Ventorro. Había turroneros y un músico. Por la tarde se hacía baile en el pueblo. En los siglos XVI y XVII Salvacañete tuvo una ermita dedicada a la Santa Cruz. Y fiestas el día de la Cruz había en varios pueblos de la zona. En Santo Domingo de Moya donde todavía se celebra con reparto de pan y vino y comida campera junto a las eras del pueblo. En Campillos de Sierra donde se dan cita las cinco cruces parroquiales de los cinco pueblos que guardan la tradición de acudir a la ermita de Altarejos (Valdemoro, Valdemorillo, Huerta del Marquesado , Tejadillos y Campillos Sierra). Laguna del Marquesado donde iban con la cruz a bendecir los campos, donde tocase la añada el paraje de las Cruces o la Piedra de Arriba. Antiguamente el cura entregaba a cada vecino unas pequeñas cruces que colocaban en lugares de especial protección, los sembrados o los pinos. En Pajaroncillo y Valdemorillo también se festejaba la Cruz de Mayo con bendición de campos en el segundo pueblo. En Valdemorillo iban todos los hombres del pueblo a hacer la Cerradaque consistía en arreglar la muralla o pared del pueblo si se había caído alguna piedra.

martes, 13 de abril de 2010 a las 22:18

 

DEPURADORA EN LA PEDANÍA DE CASAS DEL MOLINO Y AMPLIACIÓN CALLE CEMENTERIO

DEPURADORA EN LA PEDANÍA DE CASAS DEL MOLINO Y AMPLIACIÓN CALLE CEMENTERIO

El ayuntamiento de Salvacañete trabaja de forma incansable para mejorar la vida de los habitantes del municipio.
Dos nuevas obras se van a ejecutar proximamamente , depuradora en la pedanía de Casas del Molino, junto al Cabriel y ampliación de la calle Cementerio.
Para la primera obra la empresa Aguas del Cabriel mantuvo una reunión informativa el pasado domingo 4 de abril a las 19 horas en el centro social de la localidad con los afectados por la expropiación de terrenos por las obras.
Respecto a la ampliación de la Calle Cementerio, calle que va desde la Plaza Mayor hasta el frontón municipal donde existió un antiguo cementerio hasta finales del siglo XIX, se va a realizar las obras con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local, adscrito al Ministerio de Política Territorial con un presupuesto de 37.100 euros según se recoge en documento hecho público por este Ministerio.

miércoles, 07 de abril de 2010 a las 13:42

 

PIEZAS DEL TESORO DE SALVACAÑETE EN LA EXPOSICÓN:ORO Y PLATA.LUJO Y DISTINCIÓN EN LA ANTIGÜEDAD HISPANA EN EL MUSEO DE CÁCERES

PIEZAS DEL TESORO DE SALVACAÑETE  EN LA EXPOSICÓN:ORO Y PLATA.LUJO Y DISTINCIÓN  EN LA ANTIGÜEDAD HISPANA EN EL MUSEO DE CÁCERES

El pasado 27 de febrero dábamos cuenta de la presencia de piezas del Tesoro de Plata de Salvacañete en la exposición:Oro y plata .Lujo en la antigüedad Hispana que está presente en el Museo de Cáceres hasta el próximo 4 de abril por cesión del Ministerio de Cultura.
Las piezas de este Tesoro de Plata de Salvacañete que los visitantes a la exposción pueden ver son: 3 vasos de plata,3 brazaletes del mismo metal, un par de pendientes de plata, 3 placas de plata, una de cara,otra de figura y otra de ojos,punta de lanza,pico(colgante de plata),10 monedas de plata de la ceca de Bolskan, 2 monedas de plata de la ceca de kalesken y 3 monedas de plata acuñadas en Roma
Además del piezas del Tesoro de Salvacañete aparecen otras de muchos lugares de España como Villena, Cerro de los Santos, Drieves, Mengibar, El Argar,Bodonal,Belmez, Padilla, Aliseda, Carmona, alicante, Cádiz, Ibiza, Jávea, Lebrija, Mogón,etc.Algunas de estas piezas son de oro, otras de bronce y alguna de otros metales así como algunas de piedra.
El acuerdo entre el Ministerio de Cultura y la Junta de Extremadura para la cesión temporal de esta exposición aparece publicado en el BOE nº 64 de 15 de marzo de 2010 y contiene toda la relación de piezas prestadas.
Sobre este Tesoro de Plata de Salvacañete hay varias investigaciones hechas y otras en curso que están siendo recogidas por este cronista para divulgarlas entre sus paisanos y entre las gentes de Cuenca.

lunes, 29 de marzo de 2010 a las 18:29

 

ARREGLAODS LOS HUNDIMIENTOS PRODUCIDOS POR LAS LLUVIAS

ARREGLAODS LOS HUNDIMIENTOS PRODUCIDOS POR LAS LLUVIAS

Hace un tiempo dábamos la noticia de hundimientos producidos en las carretetas que unen Salvacañete con Albarracín y con Landete ,ambos en las proximidades de Salvacañete. Hoy podemos informar con satisfacción que gracias a la rápida intervención de los servicios de obras de la Excma Diputación Provincial de Cuenca estos hundimientos se han arreglado , contruyendo nuevos muros.Igual ocurrió en la carretera que une la N. 420 con la Huérguina y con un trozo de muro, junto al río Ojos de MOya, en la carretera qeu une Salvacañete con Utiel en la travesía de Landete.
Esta semana, en vísperas de la Semana Santa, cuando estas carreteras están muy transitadas la vicepresidenta 1ª y diputada de Obras y Asuntos Generales de la Excma Diputación de Cuenca , Carmen Torralba, ha visitado junto al diputado Salvador Ruiz y técnicos de la institución y de la empresa adjudicataria los trabajos realizados en varias carreteras de la red provincial que han sufrido serios desperfectos por las inclemencias meteorológicas invernales.
Entre las carreteras en las que ha intervenido la Diputación Provincial de manera urgente figura la CUV-5003 Salvacañete-El Cañigral, donde a unos 3,5 kilómetros del cruce con la N-420 se rompió un muro de mampostería.La zona adel hundimiento está situada cerca de la presa de la vega de Salvacañete. La vía quedó inutilizada y hubo que cortarla al tráfico.
Según informó la Diputación en nota de prensa, se ha tenido especial cuidado en poder dar servicio a los vecinos y que se vieran lo menos afectados posible para lo cual se aportaron de rutas alternativas. El aglomerado se extenderá pasada la Semana Santa.
En la CUV-5005, justo antes de llegar a La Huérguina, un deslizamiento de la carretera la cortó totalmente. La longitud afectada era de 35 metros aproximadamente. Ya se puede pasar por dicha carretera y el aglomerado se aplicará tras la Semana Santa.
También se ha producido un deslizamiento en la CUV-5003 Salvacañete-El Cubillo. Tras actuar con rapidez, en este momento ya es una carretera que se encuentra en servicio. Por otro lado, en la carretera CUV-5003 Travesía Landete se cayó un muro de piedra y se reparó de manera inmediata. La zona afectada fueron unos 5 metros y se ha aprovechado para realizar un contrafuerte en un lateral de otro muro.
Desde aquí damos las gracias a quien ha hecho posible estas mejoras.

domingo, 28 de marzo de 2010 a las 20:58

 

LA SEMANA SANTA EN SALVACAÑETE Y EN PUEBLOS DEL ANTIGUO MARQUESADO DE MOYA

LA SEMANA SANTA  EN SALVACAÑETE  Y EN PUEBLOS DEL ANTIGUO MARQUESADO DE MOYA

Dentro del calendario festivo de Salvacañete y de toda su comarca la Semana Santa tenía un carácter especial por sus celebraciones religiosas, su gastronomía , sus juegos y sus costumbres ancestrales.Ahora viajamos mucho y suele ser el primer momento del año en el que vuelven a sus pueblos , aunque sólo sea por 5 0 6 días, los que se fueron como emigrantes a Barcelona, Valencia , Madrid o a otros lugares.Los pueblos serranos se llenan de gente dichosa de volver a sus orígenes y a sus raices. Pero antiguamente ,en el siglo pasado , décadas de los años 1930 a 1970,la época de Semana Santa suponía recogimiento,celebracioens religiosas como via crucis, oficios y procesiones y juegos de cartas y calva. Los bailes estaban prohibidos esos días. Esta es la forma como celebraban la Semana Santa en Salvacañete y en algunso pueblos de su coamrca.
El jueves anterior al miércoles de ceniza ,jueves lardero de larga tradición en Salvacañete, en otros pueblos de la Serranía de Cuenca y en Cuenca capital. En Salvacañete íbamos con los maestros a comer junto al río Cabriel , en el Ventorro. La comida era a base de embutidos , de tajás de la orza  como despedida del consumo de carne en determinados días de la cuaresma. Aprovechábamos el día para limpiar los chopos del coto Escolar y jugar en los antiguos refugios de la guerra civil de 1936 existentes en el Ventorro. Un día grande para los chicos y chicas. Cuando era estudiante en Cuenca, el jueves lardero íbamos por la tarde a comer a la Cueva del Fraile, muy cerca del convento de los Paules , convertido en la actualidad en Parador Nacional de Cuenca. En La Huérguina el día de jueves Lardero hacían una comida muy copiosa , a ser posible con carne ya que estaban cerca las fechas en que el ayuno y la penitencia eran inexcusables. Esa comida , a diferencia de otros lugares no se hacía en el campo sino en el pueblo.. La preparaban y la consumían primero las mujeres y cuando la celebración estaba muy avanzada invitaban a los hombres .En Valdemorillo de la Sierra el día del Jueves Lardero se le quitaba el yeso a las orzas. Se iba al campo a comer. Por la tarde se pagaba a escote con perras gordas y se organizaba baile con un acordeonista. Grandes acordeonistas que recorrieron los pueblos de la Serranía de Cuenca fueron Alfaro de Víllora, Ángel de Cardenete, Rufo y Cesar de Carboneras, los hermanos Artemio y Amelia Almonacid de Campillos de Paravientos, Pepito Monleón de Salvacañete, Joselito de Aliaguilla y Eloy de La Pesquera. Todos ellos han estado en Salvacañete. Además en casi todos nuestros pueblos había músicos aficionados al acordeón. Pepito Monleón me regaló unas partituras para que las guardase con temas de Cuenca y de nuestra zona.
A finales de Marzo o Abril la Semana Santa,que en Salvacañete tenía un carácter especial por las celebraciones que llevaba consigo, sus tradiciones y su gastronomía. El domingo de ramos bendición de los ramos de buje o boj cortados en las riberas del Cabriel. Esos ramos bendecidos se colocaban en ventanas y balcones para que esa bendición llegase a los moradores de la casa. Las campanas enmudecían desde le Jueves Santo hasta el sábado de resurrección y el sonido de la carraca de la iglesia o las que portaban los monaguillos anunciaban el comienzo de las celebraciones de jueves y viernes Santo. Las mujeres se afanaban en casa preparando la comida de esos días matambre,  garbanzá o guisadillo de Semana Santa , huevos duros y bacalao; como postre buñuelos. En el lugar de costumbre , junto las eras que hay enfrente de la casa de mis padres, los jóvenes y los mayores jugaban a la  calva  apostándose los equipos garrafas de vino. Las procesiones discurrían con recogimiento por las calles principales del pueblo. La del entierro llegaba y llega hasta la fuente del Nacimiento. El Vía Crucis del viernes Santo por al mañana se hacía en la parte antigua del pueblo , en las laderas del cerro de Santa Ana , donde hubo en siglos anteriores ermita dedicada a esta Santa que fue patrona de Salvacañete.. Después de la misa de resurrección gran hoguera en la plaza con algún tronco de chopo , sarga u olmos centenarios . Los jóvenes se afanaban durante la noche en hacer el Judas con ropas viejas y espliego seco metido dentro. Confeccionaban un muñeco grotesco al que ponían hasta sombrero A veces se hacían más de uno. A la mañana siguiente, el domingo de Resurrección tras la procesión del encuentro realizada con dos comitivas una de hombres y otra de mujeres que se encontraban en la plaza y la posterior misa el, bandeo del judas  o de los judas, si había más de uno. Se iba bandeando hasta que la chiquillería lo podía coger y lo destrozaba, acabando quemado en la hoguera de la plaza. Siempre llevaba alguna sorpresa dentro como una paloma, un conejo o un gato que huían raudos. en cuanto podían salir.
En Alcalá de la Vega hacían dos judas, uno hombre y otro mujer, caso único en las celebraciones del Judas en esta comarca. . Después de producirse el encuentro entre Jesús y La Virgen , los Judas también se encontraban y se daban un beso. En Landete hacían y siguen haciendo varios judas en los que ponían críticas de las cosas que no iban bien en el pueblo o que no habían hecho bien las autoridades. Esas críticas las ponían y las ponen en carteles. Los judas se colgaban y se siguen colgando en esta población en el centro del pueblo, zona de los Cantones por donde pasaba más gente para que pudiesen leer las críticas.
Boniches también celebraba su Semana Santa de una forma especial. Los ramos del Domingo de Ramos eran cortados la víspera en la Peña de los Ramos ( de ahí su nombre), crecidos en los aljibes del antiguo poblado de la Edad del Bronce. El viernes Santo la procesión daba la vuelta al pueblo alrededor del Cerro de la Picota. El Judas era arrastrado por las calles e incluso se le disparaba. Al final se quemaba. Las celebraciones terminaban el lunes de Pascua en el que los vecinos celebraban un convite.
En Campillos de Paravientos existía también al costumbre del Judas y su bandeo. La procesión del viernes santo se hacía hasta el Calvario, al igual que en Landete , y se jugaba en esa época en la plaza a juegos populares como los bolos.
En Cañete la Semana Santa y sus vísperas se distinguían por sus cantos. Todos los viernes de Cuaresma se rezan las estaciones ( Vía Crucis) El viernes de Dolores los de la Santísima Virgen. El Sábado Santo se iba desde al ermita de arriba hasta la de abajo cantando el Rosario de la Aurora
En La Huérguina la celebración más especial de la Semana Santa era la del Sábado Santo, en torno a las seis y media de la mañana. Era el momento del rito del Judas acompañado de la Procesión del Rosario. Esta procesión recorría todas las calles del pueblo durante hora y media y los jóvenes iban zarandeando el judas que previamente habían colocado en el recorrido procesional. Muchas veces los trasladaban hasta el final del recorrido para que la fiesta durase más. Cuando acababa la procesión se reunían los vecinos en casa de algún otro vecino a tomar chocolate con churros. Los judas eran destrozados y quemados por las calles del pueblo
Laguna del Marquesado tenía varias tradiciones en Semana Santa, una la de comer  castañuelas que en Landete y Salvacañete es conocido como  guisadillo de Semana Santa. típico de Cuenca y hecho con alcachofas , huevo y bacalao. Como postre torrijas con miel o con azúcar y zurrugalgos llamados en otros lugares como Salvacañete frutilla en sartén. Se hacían los judas y era costumbre robar a los vecinos tres cabríos  bastante largos para hacer el judas. A veces salían los vecinos gritando  ¡Me han quitao un cabrio!. Los robaban porque en el monte los denunciaban los forestales por cortar pinos. Los cabrios son los palos que servían para hacer los tejados cuando se hacía su estructura de madera.. Estos tres cabrios los empalmaban para formar uno más grande de 15 metros de altura sobre el que colocaban el judas. Ese palo largo lo colocaban en un agujero en el centro de la plaza y los mozos se servían de un sistema de horquillas con palos cruzados par poder levantarlo y sujetarlo. Eran necesarias tres horquillas para que el palo quedase sujeto y un poco inclinado. Después de la misa de resurrección se bandeaba el judas. En más de una ocasión tuvieron que utilizar un hacha. La tarde del domingo de resurrección se jugaba a la calva y a los bolos
Pajaroncillo también tenia la tradición del judas. Y le ponían un botijo lleno de agua. Cuando pasaba al procesión del domingo de resurrección lo agitaban y el judas  Se meaba . Le colocaban un cartel  Por traidor te ves aquí. Costumbre también de Pajaroncillo era hacer un arco de los quintos . Se hace un arco para que pasen por debajo de él la Virgen y Jesús cuando van al encuentro el domingo de Resurrección; esto traerá suerte a los quintos . El arco consistía en ramas de boj, tejo y sabina que en ocasiones tenían que traer desde Carboneras. En la parte central del arco colocaban un palo, y atado a éste un gallo colgado de las patas . el resto del arco se adornaba con caramelos y naranjas . Eran los quintos los que sacaban a la Virgen y a Jesús en procesión.
En Salinas del Manzano se hacían dos Judas , uno que se colgaba en la puerta de la iglesia y otro en la plaza. Los hacían quintos que sorteaban ese año. A veces había dos cuadrillas para hacer el judas y rivalizaban entre ellas. En esta época se practicaban en Salinas muchos juegos populares como la gorrina, la gallinita ciega , el alpargatico viejo, la soga, la cinta dorada, en péndola , el boleo, las prendas , etc.
Tejadillos tenía en Semana Santa la tradición de los mazos hechos de madera por los mozos. Comenzaban a sonar el jueves santo cuando el cura tocaba las campanas que anunciaban la muerte de Jesús. El día de los mazos era el viernes Santo. Cuanto más grandes eran más sonaban. El Sábado Santo, muy de mañana, se juntaban las mujeres y las mozas para ir a la puerta de la iglesia y decirle a la Virgen Maria, Maria , que tu hijo ha resucitado. El sábado por al noche lo hacían los quintos. Valdemorillo de la Sierra también tuvo la tradición del judas y el hacer ruido con las carracas los días de Jueves y Viernes Santos. En este pueblo se practicaban como juegos de Semana Santa el botijo y el porrón. En Valdemoro de la sierra el ayuntamiento permitía a los quintos cortar un pino para poner el judas en el centro de la plaza . el judas era arrastrado hasta el río y allí se quemaba. El pino lo vendían los quintos y lo que sacaban era para ellos. Estos días se jugaba a los bolos, al dominó y al barrón ( barra castellana) , la barra de hierro , de 1 metro de longitud y 4 ó 5 kilos de peso. En Zafrilla tenían fama de hacer el mayor palo del Judas de toda la comarca . Media entre 18 y 20 metros y para ello empalmaban tres pinos. Para colocarlo utilizaban la horquilla y el horcón. El horcón mas fuerte en la base y la horquilla mas fina y larga para sujetar . La noche del judas los jóvenes hacían una hoguera con leña que le s quitaban a los vecinos como ocurría en Salvacañete .
Hay dichos populares de la Semana Santa que se repiten en toda nuestra comarca:
 Tres días hay en el año
que relucen más que el sol,
Jueves Santo, Viernes Santo
y el día de la Ascensión

 Domingo de Lázaro mate un pájaro,
el Domingo de Ramos lo pelamos,
el Domingo de Pascua lo eché al ascua
y el Domingo de Cuasimodo me lo comí todo

El domingo de Cuasimodo era fiesta grande en Valdemoro de la Sierra . Se celebra misa y procesión de la Virgen de la Natividad.

lunes, 15 de marzo de 2010 a las 6:43

< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 >
Tienes mas noticias cerca de aqu�, en Arroyo Cerezo, Alcala de la Vega y El Cubillo.

Página generada el martes, 23 de abril de 2024 a las 19:46:40
© Mis Pueblos, S.R.L. 2006. Todos los derechos reservados. info@mispueblos.es - AVISO LEGAL - QUIÉNES SOMOS - ANÚNCIATE