Estamos renovando MisPueblos.es
En las próximas semanas tendremos una versión completamente renovada,
mientras tanto no publicaremos actualizaciones.
Disculpen las molestias.

Castrillo de Don Juan

Palencia - Castilla y León

SITIOS DE INTERES

Aquí te mostramos sitios que tienen interés para visitar o conocer en Castrillo de Don Juan y, para ampliar horizontes, también en las localidades mas cercanas.

Si conoces alguno, puedes enviarnos lugares que merezca la pena visitar en Castrillo de Don Juan, no lo dudes. Puedes complementar la información con una fotografía y con un enlace a alguna página Web que trate sobre dicho lugar.

 

Restaurantes en Castrillo de Don Juan

Castrillo de Don Juan > Sitios de Interés

Relatos:

Relatos:

¿Es posible añadir "relatos", de hechos sucedidos en CASTIL DE VELA, y que se sumen a los tres ya publicados aqui en el año 2004?... Me ofrezco a enviarlos. Hasta ahora fueron 20 los que salieron en la revista La Solana.
Es necesario que les pueda enviar en concepto de "adjuntos", así el texto es exacto al ya editado. Saludos de F.Delgado S.

viernes, 09 de enero de 2009 a las 12:01
Enviado por Tilsac

 

Sucedio en Castil de Vela

Sucedio en Castil de Vela

Deseo ponerme en contacto con Iñaki Carrascal y Mari Paz Hortelano, para seguir aportándo "relatos", referidos a CASTIL DE VELA, como ya incluisteis en la Web, tres que os mandé el 2004, quería continuar con publicarles ahí. Hay algunos que son ciertamente interesantes. Espero os pongais en contacto conmigo.
Ademas de mi dirección señalada aquí, mi teléfono es 987/23-12-25
Francisco Delgado Sahagún

sábado, 03 de enero de 2009 a las 11:17
Enviado por Tilsac

 

LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE CASTRILLO DE DON JUAN (PALENCIA)

LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN DE CASTRILLO DE DON JUAN (PALENCIA)

LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción presenta planta ligeramente rectangular dividida en tres naves por pilares cruciformes, remontándose cada lado de la cruz en pilastras cajeadas, de las que parten bóvedas de crucería estrelladas con combados. La cabecera, de complicado trazado tiene un amplio desarrollo, cubriéndose con bóveda de crucería que arranca de cuatro trompas aveneradas, terminando en un pequeño ábside, que tiene por cubierta bóveda de horno.
Si por lo que a la planta se refiere no reviste especiales problemas estos sí aparecen al estudiar el alzado. Efectivamente, en una primera observación se nos plantean tres volúmenes claramente diferenciados. En primer lugar la cabecera, construida en piedra de sillería, disimula sus contrafuertes al exterior al achaflanar los muros interiormente, con lo cual la planta poligonal que aquí se crea, en la parte exterior se regulariza, convirtiéndola en cuadrada al colocar los machones en lados alternos. A pesar del original sistema los constructores se vieron obligados a levantar dos contrafuertes, uno a cada lado, siguiendo las plantas tradicionales, como medida de seguridad al ensancharse la cabecera en la parte más cercana a la nave.
El cuerpo de la iglesia, igualmente edificado en buena cantería, se encuentra dividido en tres naves y en tres tramos diferenciados. El tramo que contacta con la capilla mayor se singulariza de los otros dos por su altura. Su función es la de crucero, no diferenciado en planta, alcanzando su edificación la misma cota que el presbiterio, tanto la nave principal como las colaterales.
Los tramos más próximos a los pies del templo mantienen las cubiertas originales en las colaterales, mientras que la pérdida de las bóvedas de crucería de la nave central desvirtúa la comprensión del edificio. Las naves laterales tienen una altura inferior a las del crucero en tanto que la central la mantiene.
El acceso a la Iglesia se practica en el muro occidental a través de una portada adintelada del siglo XVII.


El cuerpo de la iglesia, edificado a la vez, no reviste especial interés habiéndose eliminado los soportes cilíndricos en favor de pilares cruciformes rematados por pilastras cajeadas más del gusto estético de finales de siglo. Las naves se iluminan gracias a ventanas alargadas de medio punto, a veces apuntadas, mal distribuidas que reflejan la falta de dirección en la obra; a los pies un óculo corona la entrada. Si en el uso de los soportes se ve una cierta sensibilidad por las nuevas formas constructivas no se puede decir lo mismo del empleo de los contrafuertes exteriores y sobre todo de la cubierta a base de bóvedas de crucería finalizando el siglo XVI e incluso en los albores del siguiente. Símbolo de arcaísmo, se explica por la lentitud de las obras, efectuándose las cubiertas al menos un cuarto de siglo después del proyecto constructivo, así como por el alejamiento en que se encuentra la villa de los centros divulgadores de las nuevas corrientes. Con todo, la desaparición de la techumbre original en los tramos de los pies de la nave central además de la del presbiterio, a excepción de la bóveda del ábside, dificulta la lectura arquitectónica del templo.
A los pies, sobre el tramo de la nave del Evangelio, se levanta la torre cuya altura es semejante a la del crucero. Actualmente sólo se conserva el paño occidental habiendo sido modernamente reconstruido el resto.
________________________________________

El ábside es excelente con una ventana del siglo XV. Los retablos son churriguerescos. Hay cuatro buenos cobres en la iglesia y antiguos libros de pergaminos.
El templo data en su parte principal y más antigua del siglo XVI, y mide 40 metros de longitud por 22 de anchura, todo él de piedra, excepto parte de la modesta torre del campanario, que es de ladrillo.
Aunque inicialmente se proyectó con grandeza, sólo el presbiterio y el transepto se terminaron dignamente.
Comenzando por los pies del templo, la fachada, en que se abre la puerta de entrada, construida en el siglo XVII, ofrece dos cuerpos salientes muy robustos, aptos para elevar sobre ellos dos torres, que no llegaron a construirse; los dos primeros tramos de las naves laterales van cubiertos con bóveda de crucería múltiple al modo gótico - renacentista de Castilla, y la nave central se cubre con sencillo artesonado cubierto de yeso.
El transepto es de gran altura y va cerrado con bóvedas de crucería múltiple alemana, y lo mismo la cabecera, que en su primer tramo se alumbra con un amplio ventanal del Renacimiento. El ábside no tiene luces.
El primer tramo del presbiterio ofrece en sus muros dos arcos ciegos, que ocupan dos retablos; después se estrecha mediante dos pechinas de ángulo y termina en ábside poligonal, donde se destaca el retablo mayor.
Presbiterio
" Retablo mayor neoclásico con dos cuerpos, obra de Andrés Vallado, vecino de Burgos, realizado en 1770 con esculturas de San Joaquín, Santa Ana, la Asunción y Cristo resucitado, del mismo momento; escultura de San Antonio de Padua (perteneciente al retablo del mismo nombre citado en la nave del evangelio) obra del escultor vallisoletano, Francisco Alonso de los Ríos.
" Retablo del siglo XVIII dorado por Angel de la Peña en 1797 con esculturas de la Virgen, del siglo XV y Santa Clara (según El Inventario Artístico de Palencia y su Provincia -véase bibliografía-. Nosotros creemos que se trata de Santa Teresa de Ávila, más conocida como Santa Teresa de Jesús. Varios son los motivos que nos llevan a esta conclusión, entre ellos está el que no aparece con indumentaria franciscana -como se supone que suele representarse a Santa Clara-) del siglo XVI.
" Retablo del siglo XVIII dorado por Angel de la Peña en 1797, con esculturas de Cristo en la cruz, obra de Juan de Juni (0,85 m), y otra escultura de San Antonio Abad, del siglo XVI.
" San Antonio con el Niño (el grande, el que se saca en procesión) en brazos;
" sobre él la Asunción (la Iglesia toma el nombre de Nuestra Señora de la Asunción por ella);
" y sobre ésta el Cristo de la Resurrección.
" A ambos lados de la Asunción tenemos a sus padres, San Joaquín a su izquierda y a su derecha, Santa Ana.
A ambos lados del Altar Mayor tenemos esculturas: el Corazón de María a la derecha y a la izquierda, el Corazón de Jesús.
Nave de la Epístola
" Retablo del siglo XVIII con esculturas de San Antonio de Padua, del siglo XVIII, San Sebastián del siglo XVI, San Juan, del siglo XV y Virgen del Rosario, de finales del siglo XVI.
" Retablo del siglo XVII, con tabernáculo del siglo XVI, que tiene esculturas de San Pedro, San Pablo y la Resurrección.
Escultura de Cristo en la cruz, del siglo XVI. (Esto aparece de nuevo en el citado Inventario, pero, ¿dónde se supone que están?)
En el Altar de Nuestra Señora del Rosario, se sitúan a su derecha San Juan Bautista y a la izquierda otro San Antonio (más pequeño). Sobre ella se encuentra San Sebastián
Durante todos los días del año tiene la forma de la foto de la izquierda, pero el día de Jueves Santo, día en que se hace el monumento, se sustituye la Virgen del Rosario colocando en su lugar el Sagrario.
Nave del Evangelio
Retablo de San Antonio, realizado en 1627 por Juan de Carrión, siguiendo una traza de Francisco de Praves. Retablo del siglo XVIII, con esculturas del Niño Jesús, del siglo XVII, San Esteban, del siglo XVI y San Roque, de finales del siglo XV.
Frente al Altar de Nuestra Señora del Rosario observamos el Altar con el San Antonio (pequeño), el Niño que se saca el procesión, San Roque y el perro y sobre San Antonio, San Esteban.
EL CAMPANARIO
El campanario de la Iglesia posee dos campanas: María y Juana. El sonido de cada una de ellas es distinto y diferente también según la toque una persona u otra.
VOCACIONES RELIGIOSAS DE GENTE QUE NACIÓ EN CASTRILLO DE DON JUAN Y SE EDUCÓ AQUÍ POR LO MENOS HASTA OBTENER EL EQUIVALENTE A GRADUADO ESCOLAR (13-14 AÑOS):
SACERDOTES, FRAILES Y MONJAS
Máximo Díez Bartolomé, cura en Palencia, y en el Obispado.
Ángel Bombín, fraile en misiones.
Raimundo Niño, cura en misiones en el extranjero.
Valentina Rubio Díez, monja en Badajoz.
Herminia Rubio Díez, monja en Francia.
Sor Beatriz Bartolomé, monja, jubilada en Idiazábal.
Teófila Niño Hortelano, en Oviedo.
Mari Carmen Esteban Esteban, en Madrid.
Julia Hernando Gómez, en Barcelona.
Francisco Javier Núñez Merino, fraile en Barcelona.
María Luz Núñez Arroyo, en Francia.
Araceli Amón Carrascal, en Aranda.
Ana Mari Bombín Hortelano.
Damiana Tejedor Pérez, monja en Santander.
Lucía Núñez.
Una hija de Julia Carrascal y Manuel Martínez, en Madrid.
Una sobrina de Julia, en Madrid.
Valentina y otra hermana (una ha fallecido), hijas de Emiliana Núñez, en Madrid.
Han fallecido:
Sor Pilar Gómez, en Arévalo.
Pilar Núñez, Madrid.
Amalia Bartolomé Martínez.
Ángela Calvo Bombín, en Miranda de Ebro.
Gregoria Alejos Núñez.
Marcelino, fraile.
Don Sergio, cura.

sábado, 07 de junio de 2008 a las 10:07
Enviado por H1

 

PALACIO - FORTALEZA DEL CONDE ORGAZ, ESTADO DESAPARECIDO

PALACIO - FORTALEZA DEL CONDE ORGAZ, ESTADO DESAPARECIDO

Palacio - fortaleza del Conde Orgaz, construido al gusto gótico-mudéjar, rodeado de foso y sobresaliendo de su centro una fortaleza de tipo medieval.

El Castillo ocupaba el ensanche de un barranco en el lado norte del valle Esgueva. Tenía cuatro elementos. El núcleo era un cuerpo rectangular de tapias con fuertes mochetes de piedra en las tres esquinas y restos de un ventanal de estilo mudéjar.
La puerta de entrada era un simple arco gótico en plena fachada sin dispositivos defensivos. En la otra esquina había un torreón también de tapias. Rodeaba este conjunto un recinto de piedra, con un acceso por medio de una rampa. Había también otro recinto exterior, asimismo de piedra.
1430
en Valera aldea de Rroa a veynte e nueve dias del mes de abril... de myll e quatrocientos e treynta años en presencia de my Juan Aluares Moran escriuano del rrey e su notario publico en la su corte... parescio y presente Francisco Garcia cantero vesino de Salamanca e dixo que por quanto oy dicho dia se avia obligado de faser una casa fuerte con su cortijo de John Delgadillo alferes mayor del dicho señor rrey en el su lugar...

Comentarios arquitectónicos: (Castillos señoriales de Castilla. S.XV y XVI. Edward Cooper)
Las fortificaciones se levantan en una altura que domina el lado norte del valle del Esgueva. Su núcleo principal es un edificio cuadrado de adobe. Uno de sus ángulos se ve reforzado con piedra y una ventana tiene bordes de estilo mudéjar en ladrillo. Cerca de la ventana superior derecha de la fachada de entrada hay el arranque de un arco. Esta construcción no tiene otras características defensivas que la torre cuadrada que se levanta en una esquina. Tiene también refuerzos de piedra en uno de sus ángulos y el acceso se efectuaba por su piso superior.
Estos edificios estaban protegidos por una barrera de piedra, con un talud y un foso, con entrada por medio de una rampa en ángulo recto. Tuvo también más afuera otra fortificación irregular, de piedra, con plinto, de la que existen hoy sólo algunos tramos. Los plintos de piedra son las únicas pruebas auténticas de una estructura del siglo XV.

sábado, 07 de junio de 2008 a las 9:58
Enviado por H1

 

UN POCO DE HISTORIA DE CASTRILLO DE DON JUAN

UN POCO DE HISTORIA DE CASTRILLO DE DON JUAN

En este recorrido histórico a través de los siglos explicaremos el origen y significado del nombre Castrillo de Don Juan.
Muchas de las palabras de la lengua castellana provienen del latín y del griego. Castrillo proviene del latín "castrum" y significa castillo, ciudadela, como bien podía adivinarse. El "de Don Juan" lo explicaremos más adelante.
Iniciaremos este viaje por la historia en la época de la Reconquista. Al ser reconquistada esta zona por las tropas cristianas del Rey de Asturias Alfonso III el Magno (gobernó durante el período comprendido entre los años 866 y 910) sería levantado el Castillo, cuya fortaleza, juntamente con otras situadas en el mismo valle del Esgueva, formarían la retaguardia de la línea defensiva del Duero
Uno de los primeros Señores que tuvo esta villa fue Oveco Díaz, ya que este pueblo aparece en documentos medievales con el nombre de Castrillo de Oveco Díaz. Éste y su mujer Gutina fundaron en el año 934 el monasterio de San Pelayo cerca de Cevico Navero.

El Castillo se construyó en la cima del cerro que hay sobre el pueblo. Si miramos desde la ladera donde están las bodegas podremos perfectamente apreciar tres o cuatro descansos o escalones donde había sendas murallas superpuestas que defendían el Castillo

Más tarde, cuando la reconquista señala las tierras de lo que antes conocíamos como "Castilla la Nueva", los nobles que apoyan a los reyes en sus conquistas hacia Andalucía recibirán como pago a su ayuda tierras y posesiones en las que estos señores levantarán lo que hoy llamaríamos la segunda vivienda: palacios - castillo, no con carácter bélico, sino de dominio y señorío de sus tierras. Así, a finales del siglo XV o principio del siglo XVI, los Delgadillo levantan el palacio del que apenas quedan restos (como las almenas).
Se supone que el Castillo se comunicaba con el Palacio (desaparecido desde 1977, aunque aún se conserva una pequeña parte de una muralla de contención de tierras) y con la huerta del conde por medio de un pasadizo.
La huerta del conde estaba toda cercada por una pared alta de piedra con dos entradas con verjas de hierro, una frente a la carretera de entrada al pueblo (desde Tórtoles) por el cementerio y la otra en el camino que va al puente de arriba. Dentro de la huerta todo estaba de viñedo y arbolado, destacando el chopo, álamo blanco, frutales (higueras, avellanos...)...

En el año 1353, siendo rey de Castilla Pedro I el Cruel (gobernó la Corona de Castilla entre 1350 y 1369, tras fallecer su padre Alfonso XI de peste en 1350; fue asesinado por su hermanastro Enrique de Trastámara), se edita el Becerro de las Behetrías, que cataloga todos los pueblos que hay desde el mar Cantábrico hasta las márgenes del río Duero -para clasificarlos para el pago de impuestos-. En dicho libro observamos como a nuestro pueblo se le denomina Castril de Lope Díaz (el nombre de Lopez Díaz es del mismo árbol genealógico del primer Oveco Díaz).
En el siglo XV y más concretamente en los años del reinado de los Reyes Católicos, aparece en muchas ocasiones llamándose Castrillo de Luis Díaz (año 1548).
El señor de Castrillo era en 1480 D. Juan Delgadillo. A juzgar por los pleitos que tiene entre los años 77 y 87 no parece que fuera un señor justo ni buen señor de sus vasallos. Durante el verano de 1478 las tropas del conde D. Diego de Rojas y el pueblo de Tórtoles atacan Castrillo, recorriendo las calles del pueblo acuchillando e hiriendo a cuantos encontraban a su paso.
En el siglo XVI, fue construida la actual Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, tal vez, sobre el solar que ocupó el templo anterior.
En 1561, era el Señor, Don Juan Delgadillo de Avellaneda, casado con Doña Catalina Niño de Portugal. A estos Señores perteneció el palacio fortaleza, donde residieron largo tiempo. Quizá este noble daría a la villa el sobrenombre que hoy ostenta: "de Don Juan". Así, en 1580 recibe la denominación de Castrillo de Don Juan Delgadillo. Una vez fallecido éste, le sucede Don Bernardino de Avellaneda y la villa adquiere el nombre de éste otro. En 1604 continúa llamándose Castrillo de don Bernardino de Avellaneda y ya en 1631, quedó fijado, definitivamente, el nombre actual de Castrillo de Don Juan.
En 1629 cuenta con una población de 80 vecinos (antaño se contaban unos 5 habitantes por cada "vecino"; mucho tememos que en nuestros días no cuadrarían bien estas cuentas) y en 1752 ascendía a 93 vecinos y había 95 casas habitables y cuatro inhabitables. Dentro de su término municipal había un molino harinero, de dos ruedas, en Carratórtoles (Camino de Tórtoles), movido por las aguas del río Esgueva.
En el siglo XVIII, entre las familias residentes en esta villa, figuraban las que poseían -entre otros- los siguientes apellidos: Amón, Aragón, Arroyo, Bartolomé, Carrascal, Casado, Encinas, Hortelano, Iglesias, Martínez, Mozo, Nuñez, y Simón; apellidos todos ellos vigentes en la actualidad. (Los autores de la página somos Mari Paz Hortelano Gómez e Iñaki Carrascal Mozo).
En 1762 ya consta sólo una de las ermitas que existieron en Castrillo: la de San Martín y la de San Esteban habían desaparecido. Resulta extraño que una pueblo tan pequeño hubiera tenido tantas ermitas. Ya desde 1640 aparecen apuntes históricos que recuerdan a los feligreses la obligación de reparar las dos ermitas anteriores, en mal estado a pesar de las constantes recomendaciones para que se arreglen.
En 1847, casi un siglo después, su población era de 101 vecinos (526 habitantes) y había 95 casas. En esta época había dos templos: la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción y la Ermita del Santo Cristo.
La actual ermita del Santo Cristo, situada junto al camposanto (hay diferencia entre los términos camposanto y cementerio; el primero ha sido bendecido por el cura mientras que el segundo no), se encuentra en un estado lamentable, sin ni tan siquiera tejado. Hay otra ermita en la Dehesa de San Pedro de la Yedra, propiedad de la Señora Marquesa.
Dentro de la villa había tres fuentes y sobre el río Esgueva existían un puente de piedra y dos de madera. Una de las fuentes se situaba en la plaza del pueblo. El agua de dicha fuente procedía de uno de los manantiales de la Toba. Hacia 1975 taparon el caño, dejando sólo la Segadora. Como puede observarse en la fotografía siguiente, a la izquierda se observa el edificio que servía de Ayuntamiento, de Escuela y de Consultorio Médico.

Ya a las afueras del pueblo se encuentran las otras dos fuentes: la fuente de los Moros, a la que se llega por el camino del "Reventón" y la fuente Hontoria (mucha gente del pueblo se empeña en llamarla Antoria).

Tanto el pilón de la fuente Hontoria como los dos de los Moros fueron realizados en 1946 por Isaac Hortelano Ahíta (abuelo de la autora), siendo alcalde don Fulgencio Benito y siendo "guarda del campo" Crescenciano Mozo (abuelo del autor), con el dinero de las multas aplicadas (pastores que entran con sus ovejas en sembrados ajenos...)


sábado, 07 de junio de 2008 a las 9:54
Enviado por H1

1
Tienes mas sitios cerca de aquí, en Tortoles del Esgueva, Encinas de Esgueva y Canillas de Esgueva.

Página generada el martes, 16 de abril de 2024 a las 6:30:49
© Mis Pueblos, S.R.L. 2006. Todos los derechos reservados. info@mispueblos.es - AVISO LEGAL - QUIÉNES SOMOS - ANÚNCIATE