Estamos renovando MisPueblos.es
En las próximas semanas tendremos una versión completamente renovada,
mientras tanto no publicaremos actualizaciones.
Disculpen las molestias.

Mezquetillas

Soria - Castilla y León

NOTICIAS

Si quieres mantenerte informado de lo que ocurre en MEZQUETILLAS, esta es tu página, puedes añadirla a tu sección de "Favoritos". No sólo encontrarás noticias de Mezquetillas, también te informamos de las localidades mas cercanas donde se vayan generando datos de interés.

Si quieres enviar NOTICIAS relacionadas con Mezquetillas puedes hacerlo. Recuerda que puedes complementar la información con una fotografía.

 

Restaurantes en Mezquetillas

Mezquetillas > Noticias

PASTOR DE MEZQUETILLAS

PASTOR DE MEZQUETILLAS

JOSE IGNACIO CABREJAS CALABRIA "EL FAMOSO", PASTOR QUE GUARDA EL UNICO REBAÑO DE OVEJAS QUE HOY EXISTE EN ESTE PUEBLO.
HOMBRE SENCILLO, DICHARRACHERO, AFICIONADO A LA MUSICA,CANTANTE DE JOTAS Y LO QUE SE LE PONGA POR DELANTE, NO DUDA EN COGER EL MICROFONO, SUBIRSE AL ESTRADO Y DELEITAR AL PUEBLO CON SUS CANCIONES.
AUNQUE NACIDO AL PIE DEL MONCAYO, LLEVA SIETE AÑOS EN EL PUEBLO DE MEZQUETILLAS APACENTANDO SUS OVEJAS Y RELACIONANDOSE AMIGABLEMENTE CON LOS PAISANOS DEL PUEBLO.
ANDA A DIA DE HOY SOLTERO, PERO NO PORQUE NO LE GUSTEN LAS MUJERES, SINO POR FALTA DE FEMINAS EN LA COMARCA Y DE TIEMPO PERSONAL.
MUJERES, ANIMAOS A CONOCERO.

jueves, 16 de agosto de 2007 a las 0:14

 

TIPOS DE PLANTAS QUE SE DAN EN EL PUEBLO DE MEZQUETILLAS

TIPOS DE PLANTAS QUE SE DAN EN EL PUEBLO DE MEZQUETILLAS

COD UTM UTM1 Municipio GEN ESP SSP
00130 WL36 WL3666 Mezquetillas Asplenium adiantum-nigrum
02120 WL36 WL3.6. Mezquetillas Myosotis discolor
02120 WL36 WL3667 Mezquetillas Myosotis discolor
02120 WL36 WL3.6. Mezquetillas Myosotis collina
02120 WL36 WL3667 Mezquetillas Myosotis collina
02120 WL36 WL3.6. Mezquetillas Myosotis versicolor
02120 WL36 WL3667 Mezquetillas Myosotis versicolor
02135 WL36 WL3.6. Mezquetillas Myosotis persoonii
02135 WL36 WL3.6. Mezquetillas Myosotis persoonii
02135 WL36 WL3.6. Mezquetillas Myosotis balbisiana
02135 WL36 WL3.6. Mezquetillas Myosotis balbisiana
02140 WL36 WL3.6. Mezquetillas Myosotis ramosissima
02140 WL36 WL3.6. Mezquetillas Myosotis hispida
02140 WL36 WL3.6. Mezquetillas Myosotis collina
02470 WL36 WL3666 Mezquetillas Campanula erinus
02520 WL36 WL3666 Mezquetillas Campanula lusitanica
02520 WL36 WL3666 Mezquetillas Campanula loeflingii
02550 WL36 WL3.6. Mezquetillas Campanula rapunculus
02550 WL36 WL3666 Mezquetillas Campanula rapunculus
02610 WL36 WL3666 Mezquetillas Jasione crispa sessiliflora
02610 WL36 WL3666 Mezquetillas Jasione humilis sessiliflora
02880 WL36 WL3666 Mezquetillas Lonicera etrusca
02880 WL36 WL3666 Mezquetillas Lonicera celtiberica
03700 WL36 WL3666 Mezquetillas Herniaria glabra
03760 WL36 WL3.6. Mezquetillas Holosteum umbellatum
04530 WL36 WL3.6. Mezquetillas Silene latifolia
04530 WL36 WL3.6. Mezquetillas Gypsophila arenicola
04530 WL36 WL3.6. Mezquetillas Lychnis alba
04530 WL36 WL3.6. Mezquetillas Lychnis macrocarpa
04530 WL36 WL3.6. Mezquetillas Melandrium album
04530 WL36 WL3.6. Mezquetillas Melandrium macrocarpum
04530 WL36 WL3.6. Mezquetillas Silene alba divaricata
04530 WL36 WL3.6. Mezquetillas Silene latifolia alba
04530 WL36 WL3.6. Mezquetillas Silene pratensis
04530 WL36 WL3.6. Mezquetillas Silene pratensis divaricata
04620 WL36 WL3666 Mezquetillas Silene nutans
04620 WL36 WL3666 Mezquetillas Silene brachypoda
04620 WL36 WL3666 Mezquetillas Silene viridiflora
04720 WL36 WL3666 Mezquetillas Silene scabriflora
04720 WL36 WL3666 Mezquetillas Silene scabriflora
04720 WL36 WL3666 Mezquetillas Silene hirsuta
04720 WL36 WL3666 Mezquetillas Silene hirsuta
05840 WL36 WL3666 Mezquetillas Tuberaria guttata
05840 WL36 WL3666 Mezquetillas Cistus guttatus
05840 WL36 WL3666 Mezquetillas Helianthemum guttatum
05840 WL36 WL3666 Mezquetillas Xolantha guttata
05840 WL36 WL3666 Mezquetillas Cistus serratus
05920 WL36 WL3.6. Mezquetillas Achillea millefolium
05930 WL36 WL3666 Mezquetillas Achillea odorata
05930 WL36 WL3666 Mezquetillas Achillea collina
05930 WL36 WL3666 Mezquetillas Achillea microphylla
05930 WL36 WL3666 Mezquetillas Achillea nobilis
05930 WL36 WL3666 Mezquetillas Achillea setacea
06160 WL36 WL3667 Mezquetillas Anthemis nobilis
06160 WL36 WL3667 Mezquetillas Chamaemelum nobile
06160 WL36 WL3667 Mezquetillas Chamomilla nobilis
06160 WL36 WL3667 Mezquetillas Ormenis nobilis
06220 WL36 WL3666 Mezquetillas Arnoseris minima
06220 WL36 WL3666 Mezquetillas Arnoseris minima
06220 WL36 WL3666 Mezquetillas Hyoseris minima
06220 WL36 WL3666 Mezquetillas Hyoseris minima
06220 WL36 WL3666 Mezquetillas Arnoseris pusilla
06220 WL36 WL3666 Mezquetillas Arnoseris pusilla
06400 WL36 WL3666 Mezquetillas Aster aragonensis
06400 WL36 WL3666 Mezquetillas Galatella aragonensis
06400 WL36 WL3666 Mezquetillas Aster lusitanicus
06890 WL36 WL3666 Mezquetillas Carlina corymbosa
06890 WL36 WL3666 Mezquetillas Carlina corymbosa hispanica
06890 WL36 WL3666 Mezquetillas Carlina hispanica
07110 WL36 WL3666 Mezquetillas Centaurea cyanus
07110 WL36 WL3666 Mezquetillas Centaurea hortorum
07320 WL36 WL3.6. Mezquetillas Centaurea montana lingulata
07320 WL36 WL3.6. Mezquetillas Centaurea lingulata
07320 WL36 WL3.6. Mezquetillas Centaurea triumfetti lingulata
07320 WL36 WL3.6. Mezquetillas Centaurea variegata
08100 WL36 WL3666 Mezquetillas Crepis capillaris
08100 WL36 WL3666 Mezquetillas Lapsana capillaris
08100 WL36 WL3666 Mezquetillas Crepis virens
08340 WL36 WL3666 Mezquetillas Evax lasiocarpa
08340 WL36 WL3666 Mezquetillas Evax pygmaea carpetana
08340 WL36 WL3666 Mezquetillas Evax carpetana
08340 WL36 WL3666 Mezquetillas Evax cavanillesii
08340 WL36 WL3666 Mezquetillas Evax asteriscifolia
08340 WL36 WL3666 Mezquetillas Filago pygmaea
08440 WL36 WL3666 Mezquetillas Filago minima
08440 WL36 WL3.6. Mezquetillas Filago minima
08440 WL36 WL3666 Mezquetillas Gnaphalium minimum
08440 WL36 WL3.6. Mezquetillas Gnaphalium minimum
08440 WL36 WL3666 Mezquetillas Logfia minima
08440 WL36 WL3.6. Mezquetillas Logfia minima
09100 WL36 WL3.6. Mezquetillas Hypochoeris glabra
09100 WL36 WL3666 Mezquetillas Hypochoeris glabra
09100 WL36 WL3.6. Mezquetillas Hypochoeris radicata glabra
09100 WL36 WL3666 Mezquetillas Hypochoeris radicata glabra
10040 WL36 WL3.6. Mezquetillas Pilosella castellana
10040 WL36 WL3666 Mezquetillas Pilosella castellana
10040 WL36 WL3.6. Mezquetillas Hieracium castellanum
10040 WL36 WL3666 Mezquetillas Hieracium castellanum
10140 WL36 WL3666 Mezquetillas Pilosella pseudopilosella
10140 WL36 WL3666 Mezquetillas Pilosella pseudopilosella
10140 WL36 WL3666 Mezquetillas Hieracium pilosella pseudopilosella
10140 WL36 WL3666 Mezquetillas Hieracium pilosella pseudopilosella
10140 WL36 WL3666 Mezquetillas Hieracium pseudopilosella
10140 WL36 WL3666 Mezquetillas Hieracium pseudopilosella
10750 WL36 WL3666 Mezquetillas Solidago virgaurea
11640 WL36 WL3666 Mezquetillas Pistorinia hispanica
11640 WL36 WL3666 Mezquetillas Cotyledon hispanica
11660 WL36 WL3666 Mezquetillas Sedum album
11660 WL36 WL3666 Mezquetillas Sedum micranthum
11660 WL36 WL3666 Mezquetillas Sedum teretifolium
11710 WL36 WL3666 Mezquetillas Sedum brevifolium
11720 WL36 WL3666 Mezquetillas Sedum caespitosum
11720 WL36 WL3666 Mezquetillas Sedum caespitosum
11760 WL36 WL3666 Mezquetillas Sedum forsteranum
11760 WL36 WL3666 Mezquetillas Sedum elegans
11900 WL36 WL3666 Mezquetillas Umbilicus rupestris
11900 WL36 WL3666 Mezquetillas Cotyledon rupestris
11900 WL36 WL3666 Mezquetillas Umbilicus pendulinus
12030 WL36 WL3.6. Mezquetillas Arabidopsis thaliana
12030 WL36 WL3667 Mezquetillas Arabidopsis thaliana
12030 WL36 WL3.6. Mezquetillas Arabis thaliana
12030 WL36 WL3667 Mezquetillas Arabis thaliana
12030 WL36 WL3.6. Mezquetillas Sisymbrium thalianum
12030 WL36 WL3667 Mezquetillas Sisymbrium thalianum
12030 WL36 WL3.6. Mezquetillas Stenophragma thalianum
12030 WL36 WL3667 Mezquetillas Stenophragma thalianum
12060 WL36 WL3.6. Mezquetillas Arabis glabra
12060 WL36 WL3.6. Mezquetillas Arabis glabra
12060 WL36 WL3.6. Mezquetillas Turritis glabra
12060 WL36 WL3.6. Mezquetillas Turritis glabra
12060 WL36 WL3.6. Mezquetillas Arabis perfoliata
12060 WL36 WL3.6. Mezquetillas Arabis perfoliata
12680 WL36 WL3.6. Mezquetillas Coincya hispida
12680 WL36 WL3.6. Mezquetillas Coincya hispida
12680 WL36 WL3.6. Mezquetillas Coincya monensis hispida
12680 WL36 WL3.6. Mezquetillas Coincya monensis hispida
12680 WL36 WL3.6. Mezquetillas Eruca hispida
12680 WL36 WL3.6. Mezquetillas Eruca hispida
12680 WL36 WL3.6. Mezquetillas Hutera hispida
12680 WL36 WL3.6. Mezquetillas Hutera hispida
12680 WL36 WL3.6. Mezquetillas Rhynchosnapis hispida
12680 WL36 WL3.6. Mezquetillas Rhynchosnapis hispida
12680 WL36 WL3.6. Mezquetillas Brassica valentina
12680 WL36 WL3.6. Mezquetillas Brassica valentina
12680 WL36 WL3.6. Mezquetillas Coincya monensis orophila
12680 WL36 WL3.6. Mezquetillas Coincya monensis orophila
12680 WL36 WL3.6. Mezquetillas Coincya cheiranthos
12680 WL36 WL3.6. Mezquetillas Coincya cheiranthos
14130 WL36 WL3.6. Mezquetillas Teesdalia coronopifolia
14130 WL36 WL3666 Mezquetillas Teesdalia coronopifolia
14130 WL36 WL3.6. Mezquetillas Thlaspi coronopifolium
14130 WL36 WL3666 Mezquetillas Thlaspi coronopifolium
14130 WL36 WL3.6. Mezquetillas Teesdalia lepidium
14130 WL36 WL3666 Mezquetillas Teesdalia lepidium
14170 WL36 WL3.6. Mezquetillas Thlaspi perfoliatum
14220 WL36 WL3666 Mezquetillas Bryonia dioica
14220 WL36 WL3666 Mezquetillas Bryonia cretica dioica
16040 WL36 WL3.6. Mezquetillas Quercus faginea
16040 WL36 WL3.6. Mezquetillas Quercus faginea valentina
16040 WL36 WL3.6. Mezquetillas Quercus lusitanica valentina
16040 WL36 WL3.6. Mezquetillas Quercus valentina
17110 WL36 WL3.6. Mezquetillas Ajuga chamaepitys
17110 WL36 WL3.6. Mezquetillas Teucrium chamaepitys
17175 WL36 WL3.6. Mezquetillas Calamintha alpina
17175 WL36 WL3666 Mezquetillas Calamintha alpina
17175 WL36 WL3.6. Mezquetillas Acinos alpinus
17175 WL36 WL3666 Mezquetillas Acinos alpinus
17175 WL36 WL3.6. Mezquetillas Satureja alpina
17175 WL36 WL3666 Mezquetillas Satureja alpina
17175 WL36 WL3.6. Mezquetillas Thymus alpinus
17175 WL36 WL3666 Mezquetillas Thymus alpinus
17190 WL36 WL3666 Mezquetillas Calamintha clinopodium
17190 WL36 WL3666 Mezquetillas Clinopodium vulgare
17190 WL36 WL3666 Mezquetillas Satureja vulgaris
17190 WL36 WL3666 Mezquetillas Calamintha vulgaris
17450 WL36 WL3666 Mezquetillas Lavandula pedunculata
17450 WL36 WL3666 Mezquetillas Lavandula stoechas pedunculata
17450 WL36 WL3666 Mezquetillas Stoechas pedunculata
17560 WL36 WL3667 Mezquetillas Mentha cervina
17560 WL36 WL3667 Mezquetillas Preslia cervina
19809 WL36 WL3666 Mezquetillas Thymus zygis
19920 WL36 WL3666 Mezquetillas Adenocarpus complicatus
19920 WL36 WL3666 Mezquetillas Adenocarpus complicatus
19920 WL36 WL3666 Mezquetillas Adenocarpus commutatus
19920 WL36 WL3666 Mezquetillas Adenocarpus commutatus
19920 WL36 WL3666 Mezquetillas Adenocarpus complicatus commutatus
19920 WL36 WL3666 Mezquetillas Adenocarpus complicatus commutatus
20040 WL36 WL3.6. Mezquetillas Anthyllis montana
20329 WL36 WL3.6. Mezquetillas Astragalus incanus
20390 WL36 WL3666 Mezquetillas Astragalus pelecinus
20390 WL36 WL3666 Mezquetillas Astragalus pelecinus
20390 WL36 WL3666 Mezquetillas Biserrula pelecinus
20390 WL36 WL3666 Mezquetillas Biserrula pelecinus
20885 WL36 WL3.6. Mezquetillas Genista rigidissima
20885 WL36 WL3.6. Mezquetillas Genista rigidissima
20885 WL36 WL3.6. Mezquetillas Genista mugronensis rigidissima
20885 WL36 WL3.6. Mezquetillas Genista mugronensis rigidissima
20885 WL36 WL3.6. Mezquetillas Genista pumila
20885 WL36 WL3.6. Mezquetillas Genista pumila
21539 WL36 WL3.6. Mezquetillas Lupinus angustifolius
21539 WL36 WL3.6. Mezquetillas Lupinus angustifolius
22280 WL36 WL3.6. Mezquetillas Ornithopus compressus
22280 WL36 WL3.6. Mezquetillas Ornithopus compressus
22280 WL36 WL3666 Mezquetillas Ornithopus compressus
22290 WL36 WL3666 Mezquetillas Ornithopus perpusillus
22290 WL36 WL3666 Mezquetillas Ornithopus perpusillus
22460 WL36 WL3666 Mezquetillas Trifolium arvense
22540 WL36 WL3666 Mezquetillas Trifolium glomeratum
22730 WL36 WL3666 Mezquetillas Trifolium scabrum
22790 WL36 WL3666 Mezquetillas Trifolium sylvaticum
22790 WL36 WL3666 Mezquetillas Trifolium hervieri
22790 WL36 WL3666 Mezquetillas Trifolium lagopus
22790 WL36 WL3666 Mezquetillas Trifolium smyrnaeum
22970 WL36 WL3666 Mezquetillas Vicia hirsuta
22970 WL36 WL3666 Mezquetillas Ervum hirsutum
22990 WL36 WL3.6. Mezquetillas Vicia lathyroides
22999 WL36 WL3666 Mezquetillas Vicia lutea
23030 WL36 WL3.6. Mezquetillas Vicia onobrychioides
25020 WL36 WL3666 Mezquetillas Papaver argemone
25020 WL36 WL3666 Mezquetillas Roemeria argemone
25429 WL36 WL3666 Mezquetillas Plantago subulata
25609 WL36 WL3666 Mezquetillas Armeria arenaria
25609 WL36 WL3666 Mezquetillas Armeria arenaria
25630 WL36 WL3.6. Mezquetillas Armeria arenaria segoviensis
26540 WL36 WL3.6. Mezquetillas Rumex acetosella angiocarpus
26540 WL36 WL3666 Mezquetillas Rumex acetosella angiocarpus
26540 WL36 WL3.6. Mezquetillas Rumex angiocarpus
26540 WL36 WL3666 Mezquetillas Rumex angiocarpus
26995 WL36 WL3.6. Mezquetillas Primula veris
27520 WL36 WL3667 Mezquetillas Myosurus minimus
27520 WL36 WL3667 Mezquetillas Myosurus minimus
27640 WL36 WL3667 Mezquetillas Ranunculus aquatilis
27650 WL36 WL3666 Mezquetillas Ranunculus arvensis
27750 WL36 WL3666 Mezquetillas Ranunculus gramineus
27750 WL36 WL3.6. Mezquetillas Ranunculus gramineus
27780 WL36 WL3667 Mezquetillas Ranunculus lateriflorus
27820 WL36 WL3667 Mezquetillas Ranunculus nodiflorus
27880 WL36 WL3.6. Mezquetillas Ranunculus paludosus
27880 WL36 WL3666 Mezquetillas Ranunculus paludosus
27880 WL36 WL3.6. Mezquetillas Ranunculus flabellatus
27880 WL36 WL3666 Mezquetillas Ranunculus flabellatus
27880 WL36 WL3.6. Mezquetillas Ranunculus gregarius
27880 WL36 WL3666 Mezquetillas Ranunculus gregarius
27880 WL36 WL3.6. Mezquetillas Ranunculus monspeliacus
27880 WL36 WL3666 Mezquetillas Ranunculus monspeliacus
28279 WL36 WL3666 Mezquetillas Sesamoides purpurascens
28430 WL36 WL3.6. Mezquetillas Agrimonia eupatoria eupatoria
28560 WL36 WL3666 Mezquetillas Aphanes microcarpa
28560 WL36 WL3666 Mezquetillas Alchemilla microcarpa
28750 WL36 WL3.6. Mezquetillas Geum sylvaticum
28750 WL36 WL3.6. Mezquetillas Geum montanum
28750 WL36 WL3.6. Mezquetillas Geum pyrenaicum
28840 WL36 WL3.6. Mezquetillas Potentilla cinerea
28840 WL36 WL3.6. Mezquetillas Potentilla arenaria
28840 WL36 WL3.6. Mezquetillas Potentilla velutina
28840 WL36 WL3.6. Mezquetillas Potentilla subacaulis
30080 WL36 WL3667 Mezquetillas Galium verum
30660 WL36 WL3.6. Mezquetillas Saxifraga carpetana
30660 WL36 WL3667 Mezquetillas Saxifraga carpetana
30660 WL36 WL3.6. Mezquetillas Saxifraga aliciana
30660 WL36 WL3667 Mezquetillas Saxifraga aliciana
30660 WL36 WL3.6. Mezquetillas Saxifraga blanca
30660 WL36 WL3667 Mezquetillas Saxifraga blanca
30660 WL36 WL3.6. Mezquetillas Saxifraga veronicifolia
30660 WL36 WL3667 Mezquetillas Saxifraga veronicifolia
30750 WL36 WL3.6. Mezquetillas Saxifraga granulata
30750 WL36 WL3.6. Mezquetillas Saxifraga granulata
30750 WL36 WL3.6. Mezquetillas Saxifraga glaucescens
30750 WL36 WL3.6. Mezquetillas Saxifraga glaucescens
30750 WL36 WL3.6. Mezquetillas Saxifraga granulata graniticola
30750 WL36 WL3.6. Mezquetillas Saxifraga granulata graniticola
30750 WL36 WL3.6. Mezquetillas Saxifraga rouyana
30750 WL36 WL3.6. Mezquetillas Saxifraga rouyana
31175 WL36 WL3666 Mezquetillas Digitalis thapsi
31175 WL36 WL3666 Mezquetillas Digitalis thapsi
31410 WL36 WL3.6. Mezquetillas Linaria amethystea
31410 WL36 WL3666 Mezquetillas Linaria amethystea
31410 WL36 WL3.6. Mezquetillas Linaria amethystea
31410 WL36 WL3666 Mezquetillas Linaria amethystea
31410 WL36 WL3.6. Mezquetillas Antirrhinum amethysteum
31410 WL36 WL3666 Mezquetillas Antirrhinum amethysteum
31410 WL36 WL3.6. Mezquetillas Antirrhinum amethysteum
31410 WL36 WL3666 Mezquetillas Antirrhinum amethysteum
31410 WL36 WL3.6. Mezquetillas Linaria bipunctata
31410 WL36 WL3666 Mezquetillas Linaria bipunctata
31410 WL36 WL3.6. Mezquetillas Linaria bipunctata
31410 WL36 WL3666 Mezquetillas Linaria bipunctata
31410 WL36 WL3.6. Mezquetillas Antirrhinum bipunctatum
31410 WL36 WL3666 Mezquetillas Antirrhinum bipunctatum
31410 WL36 WL3.6. Mezquetillas Antirrhinum bipunctatum
31410 WL36 WL3666 Mezquetillas Antirrhinum bipunctatum
31590 WL36 WL3.6. Mezquetillas Linaria saxatilis
31590 WL36 WL3666 Mezquetillas Linaria saxatilis
31590 WL36 WL3.6. Mezquetillas Antirrhinum saxatile
31590 WL36 WL3666 Mezquetillas Antirrhinum saxatile
31590 WL36 WL3.6. Mezquetillas Antirrhinum viscosum
31590 WL36 WL3666 Mezquetillas Antirrhinum viscosum
31590 WL36 WL3.6. Mezquetillas Linaria tournefortii
31590 WL36 WL3666 Mezquetillas Linaria tournefortii
31800 WL36 WL3667 Mezquetillas Parentucellia latifolia
31800 WL36 WL3667 Mezquetillas Bartsia latifolia
31800 WL36 WL3667 Mezquetillas Eufragia latifolia
31800 WL36 WL3667 Mezquetillas Euphrasia latifolia
33060 WL36 WL3.6. Mezquetillas Anthriscus caucalis
33060 WL36 WL3666 Mezquetillas Anthriscus caucalis
33060 WL36 WL3.6. Mezquetillas Anthriscus vulgaris
33060 WL36 WL3666 Mezquetillas Anthriscus vulgaris
33060 WL36 WL3.6. Mezquetillas Scandix anthriscus
33060 WL36 WL3666 Mezquetillas Scandix anthriscus
33060 WL36 WL3.6. Mezquetillas Torilis anthriscus
33060 WL36 WL3666 Mezquetillas Torilis anthriscus
33060 WL36 WL3.6. Mezquetillas Anthriscus neglecta
33060 WL36 WL3666 Mezquetillas Anthriscus neglecta
34390 WL36 WL3666 Mezquetillas Thapsia villosa
34400 WL36 WL3666 Mezquetillas Tordylium maximum
34400 WL36 WL3666 Mezquetillas Tordylium maximum
34599 WL36 WL3666 Mezquetillas Centranthus calcitrapae
34980 WL36 WL3.6. Mezquetillas Viola arvensis kitaibeliana
34980 WL36 WL3.6. Mezquetillas Viola arvensis kitaibeliana
34980 WL36 WL3666 Mezquetillas Viola arvensis kitaibeliana
34980 WL36 WL3.6. Mezquetillas Viola kitaibeliana
34980 WL36 WL3.6. Mezquetillas Viola kitaibeliana
34980 WL36 WL3666 Mezquetillas Viola kitaibeliana
34980 WL36 WL3.6. Mezquetillas Viola tricolor minima
34980 WL36 WL3.6. Mezquetillas Viola tricolor minima
34980 WL36 WL3666 Mezquetillas Viola tricolor minima
34980 WL36 WL3.6. Mezquetillas Viola demetria
34980 WL36 WL3.6. Mezquetillas Viola demetria
34980 WL36 WL3666 Mezquetillas Viola demetria
35440 WL36 WL3667 Mezquetillas Damasonium alisma polyspermum
35440 WL36 WL3667 Mezquetillas Damasonium alisma polyspermum
35440 WL36 WL3667 Mezquetillas Damasonium polyspermum
35440 WL36 WL3667 Mezquetillas Damasonium polyspermum
35440 WL36 WL3667 Mezquetillas Damasonium alisma bourgaei
35440 WL36 WL3667 Mezquetillas Damasonium alisma bourgaei
35740 WL36 WL3.6. Mezquetillas Arum cylindraceum
35740 WL36 WL3.6. Mezquetillas Arum cylindraceum
35740 WL36 WL3.6. Mezquetillas Arum maculatum
35740 WL36 WL3.6. Mezquetillas Arum maculatum
35990 WL36 WL3666 Mezquetillas Carex divisa
35990 WL36 WL3666 Mezquetillas Carex ammophila
35990 WL36 WL3666 Mezquetillas Carex chaetophylla
35990 WL36 WL3666 Mezquetillas Carex divisa ammophila
35990 WL36 WL3666 Mezquetillas Carex setifolia
37219 WL36 WL3666 Mezquetillas Aira caryophyllea
37280 WL36 WL3667 Mezquetillas Alopecurus aequalis
37280 WL36 WL3667 Mezquetillas Alopecurus aequalis
37280 WL36 WL3667 Mezquetillas Alopecurus fulvus
37280 WL36 WL3667 Mezquetillas Alopecurus fulvus
37280 WL36 WL3667 Mezquetillas Alopecurus geniculatus fulvus
37280 WL36 WL3667 Mezquetillas Alopecurus geniculatus fulvus
37290 WL36 WL3667 Mezquetillas Alopecurus arundinaceus
37290 WL36 WL3667 Mezquetillas Alopecurus pratensis arundinaceus
37290 WL36 WL3667 Mezquetillas Alopecurus castellanus
37290 WL36 WL3667 Mezquetillas Alopecurus pratensis ventricosus
37290 WL36 WL3667 Mezquetillas Alopecurus salvatoris
37290 WL36 WL3667 Mezquetillas Alopecurus ventricosus
37290 WL36 WL3667 Mezquetillas Alopecurus brachystachyus
38020 WL36 WL3666 Mezquetillas Corynephorus canescens
38020 WL36 WL3666 Mezquetillas Aira canescens
38020 WL36 WL3666 Mezquetillas Weingaertneria canescens
38140 WL36 WL3666 Mezquetillas Cynosurus echinatus
38760 WL36 WL3667 Mezquetillas Glyceria declinata
38760 WL36 WL3667 Mezquetillas Glyceria fluitans declinata
39300 WL36 WL3.6. Mezquetillas Micropyrum tenellum
39300 WL36 WL3666 Mezquetillas Micropyrum tenellum
39300 WL36 WL3.6. Mezquetillas Catapodium tenellum
39300 WL36 WL3666 Mezquetillas Catapodium tenellum
39300 WL36 WL3.6. Mezquetillas Nardurus tenellus
39300 WL36 WL3666 Mezquetillas Nardurus tenellus
39300 WL36 WL3.6. Mezquetillas Triticum tenellum
39300 WL36 WL3666 Mezquetillas Triticum tenellum
39300 WL36 WL3.6. Mezquetillas Nardurus lachenalii
39300 WL36 WL3666 Mezquetillas Nardurus lachenalii
39340 WL36 WL3.6. Mezquetillas Molineriella laevis
39340 WL36 WL3666 Mezquetillas Molineriella laevis
39340 WL36 WL3.6. Mezquetillas Aira laevis
39340 WL36 WL3666 Mezquetillas Aira laevis
39340 WL36 WL3.6. Mezquetillas Molineria laevis
39340 WL36 WL3666 Mezquetillas Molineria laevis
39340 WL36 WL3.6. Mezquetillas Periballia laevis
39340 WL36 WL3666 Mezquetillas Periballia laevis
39340 WL36 WL3.6. Mezquetillas Aira lendigera
39340 WL36 WL3666 Mezquetillas Aira lendigera
40490 WL36 WL3666 Mezquetillas Trisetum ovatum
40490 WL36 WL3666 Mezquetillas Trisetum ovatum
40490 WL36 WL3.6. Mezquetillas Trisetum ovatum
40490 WL36 WL3666 Mezquetillas Bromus ovatus
40490 WL36 WL3666 Mezquetillas Bromus ovatus
40490 WL36 WL3.6. Mezquetillas Bromus ovatus
40490 WL36 WL3666 Mezquetillas Trisetaria ovata
40490 WL36 WL3666 Mezquetillas Trisetaria ovata
40490 WL36 WL3.6. Mezquetillas Trisetaria ovata
41210 WL36 WL3.6. Mezquetillas Luzula campestris
41210 WL36 WL3.6. Mezquetillas Juncus campestris
42060 WL36 WL3.6. Mezquetillas Muscari comosum
42060 WL36 WL3.6. Mezquetillas Hyacinthus comosus
42190 WL36 WL3.6. Mezquetillas Polygonatum odoratum
42190 WL36 WL3.6. Mezquetillas Convallaria polygonatum
42190 WL36 WL3.6. Mezquetillas Polygonatum officinale
42190 WL36 WL3.6. Mezquetillas Polygonatum vulgare
42649 WL36 WL3666 Mezquetillas Ophrys sphegodes
42700 WL36 WL3667 Mezquetillas Orchis coriophora martrinii
42700 WL36 WL3667 Mezquetillas Orchis martrinii
42700 WL36 WL3667 Mezquetillas Orchis coriophora carpetana
42700 WL36 WL3667 Mezquetillas Orchis durandii
42820 WL36 WL3.6. Mezquetillas Orchis morio champagneuxii
42820 WL36 WL3.6. Mezquetillas Orchis champagneuxii

martes, 27 de junio de 2006 a las 3:49

 

SOBRE LOS ORIGENES DE LA IGLESIA DE MEZQUETILLAS

SOBRE LOS ORIGENES DE LA IGLESIA DE MEZQUETILLAS

LA FORTIFICACION EN AL-ANDALUS: nuevas aportaciones y últimos descubrimientos
Fecha Lunes, 12 de Abril del 2004 (19:30:48)
Tema Ultimas Investigaciones
La investigación de los últimos años ha conseguido dar un salto cualitativo en cuanto al reconocimiento y, sobre todo, a la interpretación de la fortificación en al-Andalus, aunque ello no es óbice para que sigan exisitiendo divergencias entre los investigadores y cuestiones no resueltas, pues el problema es extremadamente vasto y complejo. Con esta introducción se pretende ofrecer una somera aproximación a dicha complejidad, con la finalidad de que el lector consiga no sólo una visión de los logros obtenidos, sino también una idea del largo camino que queda por recorrer.
En primer lugar se ha de hacer notar que, pese a que la evidencia arqueológica y el interés patrimonial consideren a la fortificación como un hecho definible por sí mismo, en realidad no es sino uno de los componentes de un apartado mayor, como es el de la defensa, y aunque ese elemento estático resulta en principio fácilmente reconocible, se encuentra indisolublemente unido a otros elementos no tan visibles, como la organización del ejército, el desarrollo tecnológico, la financiación, etc., y éstos a su vez están en función de la especial ordenación social que los origina. Resulta indudable, por tanto, que el problema clave es el de la formación social, del cual lógicamente no se va a tratar aquí, pero tampoco se va a abordar el más concreto de la defensa, por lo que se ha de tener presente que nos encontramos ante un elemento de tercera categoría, pese a la rotundidad de su presencia en numerosas ocasiones y el evidente interés patrimonial, como se ha dicho.
Por consiguiente, el inferir conclusiones sobre las cuestiones mayores, como la defensa o la sociedad, a partir de unos componentes tan indirectos, no sólo es dificultoso, sino también arriesgado, si bien estamos obligados a ello, pues en muchas ocasiones, debido a sus características materiales, serán los únicos indicios con que podamos contar.
Pero, como se decía antes, aún considerándolo como un hecho aislado, el problema no deja de ser complejo. Pues, en principio, se trata de evidencias muy diversas, que van desde el cerco amurado de una ciudad hasta una torre aislada, atalaya o de alquería.
A veces la fortificación no supone sino el aprovechamiento de condiciones naturales, como los lugares de altura o las cuevas, si bien éstos se pueden imitar, excavando fosos o labrando cuevas artificiales.
Y asimismo pueden jugar un papel considerable elementos en principio no considerados como fortificación, tales como la vegetación o una red de acequias.
De la misma manera, se emplean en las obras defensivas una gran diversidad de técnicas y materiales, desde el sillar labrado a los distintos tipos de encofrado, desde la mampostería a la madera y el barro cocido.
Dichas técnicas y materiales, que a su vez pueden ser obtenidos ex profeso o reutilizados, se combinan en una multitud de formas que van desde lo puramente geométrico a la adaptación al terreno, y esto ha traido consigo las discusiones sobre los orígenes. En este tema, si bien es verdad que en ocasiones nos encontramos con calcos expresos, por regla general no existe una correspondencia directa ni con lo geográfico, características del terreno o posibilidad de materiales, ni con lo cronológico, épocas o dinastías, sino que dependen de otros factores históricos, la mayoría de los cuales se nos escapan.
Relacionado con lo anterior hay otra evidencia en la historia de la fortificación andalusí, que consiste en la inexistencia de una auténtica línea de evolución progresiva, puesto que ejemplares que se pueden considerar como más perfeccionados no tienen por qué ser más avanzados cronológicamente. A esta afirmación general quizás se le deba hacer la salvedad de dos componentes de la fortificación en que sí se puede apreciar dicha evolución progresiva, como son las técnicas de flanqueo por una parte, y por otra la complejidad progresiva en la defensa de las puertas.
Pero estas salvedades también pueden ser matizadas, y así, la complejidad defensiva en las puertas no tiene que identificarse con una mayor efectividad, puesto que se mezclan también componentes propagandísticos que distorsionan la eficacia defensiva, como se verá más adelante.
Esto nos lleva a su vez a dos cuestiones fundamentales en el estudio de la fortificación, la de su función y la de su utilidad. Para qué se hicieron, y si cumplieron con la finalidad a la que estaban dedicados. Con respecto a la primera cuestión, se ha de distinguir en principio que las fortificaciones andalusíes pueden responder a la presencia estatal, a las necesidades de comunidades autónomas y a los intereses de determinados grupos sociales, y en estos tres grandes grupos funcionales se puede continuar haciendo subdivisiones, por ejemplo, entre las distintas formaciones estatales instaladas en al-Andalus.
Sobre la segunda cuestión planteada, la de su eficacia o utilidad, sí tenemos una evidencia rotunda; puesto que si en su conjunto las fortificaciones de al- Andalus debían jugar el papel de la defensa de la sociedad andalusí, resulta de una claridad meridiana que no se consiguió en ningún momento, puesto que, como es de sobra conocido, el territorio que se denominó al-Andalus fue paulatinamente destruido por los diferentes feudalismos peninsulares. Pero esta obviedad no se puede reducir a un mero problema técnico . Si eran mejores o peores las fortificaciones andalusíes ., sino que nos devuelve a la primera cuestión planteada, como es la dependencia de otros tema mayores: la defensa en su conjunto y la formación social que la origina.
Finalmente, un tema de naturaleza distinta a los anteriores, pero que no se debe pasar por alto en esta introducción, es el de la terminología de las fortificaciones andalusíes, que ha dado lugar a importantes discrepancias, y errores de bulto, entre los investigadores.
Ello obedece primordialmente a que las fuentes de que se extrae y utilizan dicha terminología corresponden a distintas cronologías y, asimismo, su origen también es diverso, puesto que contamos con fuentes andalusíes, orientales, magrebíes y cristianas, de lo que resulta una abundante polisemia, que lógicamente no cuenta con referentes exactos.
Pero tampoco en una misma fuente o época se da una correspondencia unívoca entre el término y lo designado, aunque sí existen diferentes grados de precisión. En el presente escrito se utilizarán los términos más precisos con exclusividad para un tipo determinado de fortificación, aunque en las fuentes, por la utilización de lenguajes alegóricos, arcaizantes, poéticos, etc., no siempre aparecerán con ese sentido preciso. Se emplearán así términos como bury. , pl. buruÿ. (.torre.), o qal.a, pl. qila´ . (.alcalá.), aunque en los textos de la época se puedan encontrar aplicados a casos tan distintos a los de su sentido preciso como, por ejemplo, la Alhambra, una al-mudayna (.ciudadela.), que, sin embargo, puede recibir todo tipo de denominaciones. De igual manera se utilizarán terminologías asumidas por la investigación, así el genérico hisn pl. . hu. sûn (.fortificación.), con el único sentido de distinguirlo del castillo feudal, o el más preciso y derivado del anterior hisn (refugio).
L A FORTIFICACIÓN EN EL MOMENTO DE LA CONQUISTA
A la llegada de los musulmanes la Spania visigoda contaba con una serie de fortificaciones de las que conocemos tan sólo sus nombres, no sus características, conservados en las fuentes de la época como oppida, castella o castra, y otros que aparecerán en la toponimia inmediatamente posterior, como los numerosos. turru., que a veces lo hacen con el diminutivo, turriy ^ lla (.torrecilla.), algunos de los cuales han permanecido hasta la actualidad, tales Tolox, Torrox, Castellar, etc. El término oppida parece que alude a la existencia de un cerco amurallado, por lo que formalmente se puede asimilar a las ciuitates (.ciudades.), obedeciendo las diferencias entre ambos al distinto grado de jerarquía administrativa, pero no al tipo de sus defensas. De las restantes denominaciones, independientemente de lo que se pueda intuir a partir de términos tan sugerentes como castella o . turru., lo que parece más seguro es que los castra, sing. castrum, debían responder a villae fortificadas, con función de residencia señorial, pues de inmediato aparecerán traducidos al árabe con el nombre de qa. sr, pl. qu. s - ur (.palacio.), tal Castra Vinaria > Qa.sr Bunayra > Casarabonela.
Con independencia del significado concreto de cada término, dicha fortificación en su conjunto no va a suponer ningun óbice para la conquista musulmana, aunque en contadas ocasiones se intente algún tipo de resistencia, siempre desde las ciudades, como en Mérida, Orihuela o Málaga. Pero aparte del escaso éxito obtenido, pues la conquista se resolvió generalmente mediante pactos, las anécdotas que se nos han conservado del momento de la conquista indican la escasa atención que merecían esas obras, con la existencia de brechas y partes derruidas en las murallas urbanas 1 . Dichas noticias son del todo congruentes con la debilidad del Estado visigodo y su correlato de decadencia de la vida urbana, pero por lo que a nosotros nos interesa, la posible pervivencia de esos cercos urbanos, pese a que en muchas ocasiones se piense en la lógica conservación del trazado, la investigación arqueológica tan sólo detecta escasísimos restos de esas defensas, por ejemplo, en Córdoba, Carmona 2 o el caso de reciente estudio de El Tolmo de Minateda (Albacete) 3 . Por tanto, se puede afirmar que la fortificación de las ciudades andalusíes, incluídas las pervivientes del Mundo Antiguo, será un fenómeno nuevo casi en su totalidad.
Pero la investigación arqueológica también ha advertido un fenómeno de trascendental importancia en el estudio no sólo de la fortificación, sino también del poblamiento, del que las fuentes escritas no nos daban noticia. Se trata de la huida de parte de la población hacia unos pequeños asentamientos de altura, cuya causa se debe poner en relación con el proceso de servidumbre que se está imponiendo a la población campesina de la época. Ese movimiento, iniciado en época visigoda y común a otros espacios del Mediterráneo protofeudal, se incrementará aprovechando las circunstancias de la conquista, perdurando dichos asentamientos durante todo el Emirato, en lo que constituye la primera versión de los husun -refugio. En cuanto a sus elementos defensivos predomina en ellos lo natural, elevación y carácter abrupto del terreno, que se completa con escasas obras, a base de piedras del terreno, en los puntos más vulnerables, y observando en algún caso una pequeña torre. De dichos asentamientos, necesariamente pequeños, se reconoce hoy un número elevado gracias a la identificación de su ajuar cerámico, sobre todo en Andalucía Oriental 4 y el Levante 5 , pero no debe ser privativo de estas zonas, pues, como se ha dicho, obedece al fenómeno generalizado de huida de la población indígena ante el progreso de la servidumbre, opción que fue seguida por una parte importante de la población.
Pese a la escasa envergadura de las obras defensivas, los husun-refugio van a resultar efectivos durante bastante tiempo, debido a su ubicación y a la desigual implantación del Estado islámico en las diversas zonas, consiguiendo sus moradores situarse al margen no sólo del proceso de servidumbre iniciado en época visigoda, sino también del nuevo modelo social que acompañaba a la islamización. Pero indudablemente esa opción de refugio no fue seguida por toda la población, permaneciendo parte de ella en las llanuras, con un contacto más estrecho con la nueva población conquistadora. En cuanto a ésta última seguirá un doble patrón de asentamiento, pues por una parte se establecerán en las antiguas ciudades, y por otra lo harán en unos centros nuevos, exclusivos para ellos, los llamados qila´ ., pl. de qal.a 6 .
La ubicación en las ciudades respondía a necesidades fiscales, y si bien en algún caso tenemos constancia de la construcción de una qa. Saba (.alcazaba.) para residencia del gobernador y de la guarnición, como la primitiva Alcazaba de Málaga 7 , por lo general no se prestó mucha atención a las defensas urbanas, siendo sintomático que en la propia Córdoba se optó por reparar el puente sobre el Guadalquivir antes que la deteriorada muralla 8 . Esto se ha de poner en relación con la escasa entidad urbana de las ciudades del momento, pero aún así, la presencia o no de los conquistadores en las antiguas ciudades resultará determinante a largo plazo, pues en las que no llegaron a instalarse simplemente desaparecerán, como la sede episcopal Urci (Almería) o la metropolitana Tarraco 9 .
Los otros asentamientos, más novedosos, son los que han sembrado la toponimia peninsular de Alcalá/s, y su diminutivo Alcolea, y, como se ha indicado, fueron privativos de la población conquistadora, preferentemente árabe, por lo que los encontramos en los dos grandes núcleos de concentración de esos pobladores, en Andalucía Occidental y el valle del Ebro, así como estratégicamente en la línea que unía ambos núcleos, a través de los actuales Calatrava, Alcalá de Henares y Calatayud; sin embargo, también hubo qila¯ . ocupados por beréberes, como Qal.at al-Ward (Benahavís, Málaga) entre los Mag¯ila 10 , o los del Levante peninsular 11 . Supusieron un tipo de poblamiento intercalar entre los centros de población indígena, e indudablemente estaban fortificados, guardando cierta semejanza con los am. sa - r, sing. mi. sr (.ciudadcampamento .), el prototipo de asentamiento árabe en las primeras conquistas de Oriente Próximo. No obstante su identificación toponímica, desconocemos casi todo sobre sus características originales, pues por lo general se transformaron de inmediato para convertirse en mudun, pl. de mad¯ ina (.ciudad.) o . hu. s¯ un, si bien alguna alusión en las fuentes, como la primera noticia que poseemos sobre la construcción de una fortificación en al-Andalus, la que realizó un personaje de la ilustre familia árabe de los Banu - .Abd al-Da - r en las cercanías de Córdoba 12 , se refiere a un gran cerco murado capaz de contener a una relativamente abundante población, por lo que se dota de elementos urbanos, siendo quizás su característica más definitoria la búsqueda del aislamiento. Con esa noticia coincide la única información arqueológica segura que poseemos, la referente a Calatayud, donde se hubo de hacer grandes obras de acondicionamiento del terreno para conseguir el pretendido aislamiento 13 ; pero también se han conservado espectaculares recintos que se han propuesto como instalaciones islámicas del primer momento y que muy bien se pueden identificar como dichos qila¯ ., así el Pla d.Almatá en Balaguer 14 , o el Punt del Cid en Almenara (Castellón) 15 y Els Tossals de Bullentó (Alicante) 16 .
L A LABORIOSA IMPOSICIÓN DEL ESTADO OMEYA . EL EMIRATO
Con la instauración del Emirato omeya en al- Andalus a mediados del s. VIII se va a ir dando un paulatino reforzamiento del Estado de Córdoba, que alcanzará su punto álgido hacia la mitad del siglo siguiente, para a continuación inciarse una crisis promovida por los oponentes a ese reforzamiento estatal, que no se solventará hasta los inicios del s. X con la proclamación del Califato por .Abd al-Rahmân III.
La evolución de la fortificación en esa época traduce de manera bastante correcta esos avatares políticos, pues la mayoría de los ejemplos que conocemos se pueden poner en relación con la presencia estatal, o bien con sus oponentes. En primer lugar, el sistema de asentamientos exclusivos en los qila¯ . va a perder su razón de ser, por lo que algunos se abandonan, mientras que el resto, como se dijo, terminarán transformándose en asentamientos cualitativamente distintos. La causa principal de esta transformación hay que verla en la nueva distribución de la población en centros de doblamiento generalmente mixto, las qurà, pl. de qarya (.alquería.), que proliferan en este momento conformando los denominados .distritos castrales. . una serie de alquerías con un h. is. n asociado, que los podemos considerar como el poblamiento rural típico de al- Andalus.
Este proceso tiene lugar en las zonas más próximas, y controladas, por Córdoba 17 , como en lugares totalmente al margen del Estado, por ejemplo el Levante peninsular, donde por primera vez se estudió dicho proceso 18 . Muchas de esas alquerías son de nueva creación, aunque en bastantes ocasiones se vuelven a ocupar antiguos lugares abandonados, pero otras suponen una continuidad del anterior poblamiento rural visigodo, los uici (.aldeas.), así como antiguas ciuitates que pasan a designarse ahora como qarya 19 . Para nuestros intereses es significativo que esa misma transformación también se da a partir de los elementos fortificados rurales de época visigoda, convirtiéndose sistemáticamente en qurà los castella, castra > qu. s¯ ur y . turru., lo que supone una ruptura total con los modelos de asentamiento y sociales de la época precedente.
El sistema de formación de qurà es un fenómeno bastante generalizado, como se ha indicado, por lo que no parece que haya que ver en él algún protagonismo estatal, si bien las transformaciones sociales que lo acompañan, la ruptura con las normas feudales, actuarían a favor de los intereses del Estado. Este, por su parte, sí va a obrar de manera decidida contra el sistema anterior, lo que podemos observar en varias de sus líneas de actuación.
Una de ellas es la referente a la implantación de ese Estado en las principales ciudades, con demasiada frecuencia opuestas al gobierno omeya. En éstas se repetirá el modelo cordobés de construcción de un qa. sr (.alcázar.) en un extremo de la ciudad junto a la cabecera del puente, con la finalidad de controlar el principal acceso a la ciudad, lo que se reitera en Mérida, Toledo, Sevilla 20 , e incluso en la Murcia de nueva fundación 21 . De ellos se nos conserva parte de la muralla del hispalense, en el Alcázar de la ciudad, y sobre todo el Conventual de Mérida 22 , obra de .Abd al-Ra.hmân II, que en la epigrafía oficial recibe el nombre de h. is. n 23 . Son fortalezas de planta regular, cuadrada, con torres cuadradas en los ángulos y rectangulares de escaso saliente en los lienzos, situándose la entrada, de acceso directo, junto a una de esas torres. Aunque se utilizan materiales de edificios antiguos son obras de nueva planta y, lo que resulta más importante, rompen totalmente con el trazado urbanístico anterior, lo que es especialmente evidente en el caso emeritense 24 .
Otra línea de actuación estatal vino determinada por la respuesta a acontecimientos externos, como la presencia de los normandos en las costas andalusíes, que se repetirán a lo largo del s. IX. Sabemos que contra éstos se iniciará una política de fortificación de fondeaderos y creación de las primeras atarazanas 25 , si bien desconocemos las características físicas de ambos. De mayor trascendencia es la vinculación de esa respuesta a la amenaza externa con el apoyo al desarrollo urbano, a lo que se debe la edificación de la muralla de Sevilla por .Abd al-Ra.hmân II. Ello supondrá el inicio del despegue de la ciudad del Guadalquivir, que había sido fácilmente saqueada por los normandos unos años antes. El mismo emir fundará también, sin ese peligro externo, la ciudad de Murcia, a la que dotó de una cerca y un alcázar, con la disposición tradicional ya comentada.
Pero las transformaciones más importantes en el ámbito de la fortificación durante el Emirato vendrán a consecuencia de problemas internos. Se trata de una rebelión bastante generalizada contra el reforzamiento estatal, en la que participan grupos sociales muy heterogéneos, entre los cuales adquieren un especial protagonismo los herederos del mundo hispano-godo. Uno de los casos más persistentes fue la rebeldía de la ciudad de Toledo, en contra de la cual se actuará en una doble dimensión, con la creación de fortalezas y el incremento del poblamiento a su alrededor, en lo que ha sido denominado como una frontera interior 26 . A ello obedecen las nuevas fortificaciones de Madrid o Talavera, pero también la remodelación de la antigua Qal.at Rab¯a.h (Calatrava) que ahora, con el emir Muh " ammad, se convierte en una madi - na 27 . La rebelión adquirió una notable virulencia en la zona montañosa y ruralizada de Andalucía Oriental.
Aquí los herederos de la aristocracia hispano-goda establecerán un especial .incastellamento., englobando y controlando a los pobladores de los antiguos . hu. s¯ un-refugio, mediante la creación de grandes y complejas fortalezas, en las que se instalan unos grupos fuertemente jerarquizados, desde las cuales se oponen al Estado y saquean las aldeas, rutas y ciudades de los alrededores. Poseemos bastantes descripciones de esas fortalezas, que las fuentes llaman ummah¯ at al-. hu. s¯ un (.las madres de las fortalezas.) , y de las que se nos detalla su complejidad, pues cuentan con alcazabas, arrabales, edificios religiosos , iglesias y mezquitas ; así como lujosos palacios ( qu. s¯ ur ) 28 . Con ello concuerdan los restos arqueológicos de yacimientos como Las Mesas de Villaverde (Ardales) 29 , el famoso Bobastro de las fuentes, Marmuyas (Comares) 30 o Belda (Cuevas de San Marcos), todos ellos en la provincia de Málaga y vinculados al más importante de los rebeldes, .Umar ibn .Haf.s - un.
El protagonismo de la aristocracia indígena en este movimiento no supone exclusividad, pues fueron imitados por grupos de árabes y de beréberes, opuestos también al Estado y con una actividad depredadora semejante. Frente a ellos, aparte de medidas de otra índole, el Emirato cordobés establecerá . hu. s¯ un de tipo medio, en ocasiones transformando. hu. s¯ unrefugio, donde instala militares y pertrechos con el fin de hostigar a los rebeldes 31 . De especial interés resulta el sistema semejante seguido por poblaciones islamizadas, como la de la ciudad de Ba.y.y¯ana (Pechina, Almería) que creó un cinturón de esos . hu. s¯ un para defenderse de sus principales enemigos, los árabes rebeldes de la zona de Granada 32 .
Debido a las remodelaciones posteriores resulta muy difícil distinguir los restos de la fortificación del s. IX, pero en la ciudad de Almería, el puerto de los marinos de Pechina, queda una alineación de torres con unas características muy específicas, por su planta semicircular o de pleno círculo, fábrica de mampostería muy cuidada, y macizas casi en su totalidad (en el cerro de San Cristóbal, unidas y recrecidas con tapial del s. XI), muy semejantes a obras aglabíes, en el actual Túnez, o a los restos de la muralla de la ciudad idrisí de Ba.sra (Marruecos) 33 , con los que los comerciantes de Pechina tenían bastante contacto, por lo que es muy plausible que respondan a ese momento.
Por su parte, los . hu. s¯ un estatales que empiezan a identificarse, muestran la pervivencia de la planta cuadrangular, que todavía continuará durante tiempo como propia de la dinastía Omeya 34 . En cuanto a la técnica constructiva de las fortificaciones estatales, predomina la piedra trabajada en sillares, lo que se da tanto en cercas urbanas como en alcázares, e incluso en áreas donde la piedra escasea, como Sevilla. Aparece también en Córdoba y Talavera 35 , pero no en Madrid 36 , mientras que las torres de sillares de la muralla de Huesca, datadas como del s. IX 37 , guardan un paralelismo excesivo con las de las atarazanas de Almería 38 , obra indudablemente del Califato. Resulta interesante observar que esa técnica oficial será imitada también por sus enemigos, y así en todo el complejo de Bobastro los restos de fortificación visibles se hacen siempre con sillares del mismo módulo que los cordobeses.
E L TRIUNFO DEL ESTADO ISLAMICO . EL CALIFATO
A principios del s. X, con la llegada al poder de .Abd al-Ra.hm¯an III se continuará, ahora de forma más intensa y sistemática, la lucha contra todo tipo de rebeldes, lo que se solventará con grán éxito para Córdoba, pues en cada campaña del futuro califa se obtenía la rendición de cientos de fortalezas. Las razones del éxito estatal no hay que verlas tanto en causas militares o en deficiencias en el sistema de fortificación, sino que se deben más bien a causas de otro tipo, siendo la primordial de ellas la ausencia de una auténtica base social que secundara a esos grandes personajes en su rebeldía 39 .
Las consecuencias de la victoria se hicieron sentir de inmediato, con la destrucción de la mayoría de los . hu. s¯ un rebeldes y el descenso obligado de la población al llano. A nivel poblacional dichas medidas tendrán gran trascendencia, pues supusieron la configuración definitiva de los distritos castrales como el sistema de poblamiento rural de al-Andalus. De ello dan fe las descripciones que se nos han conservado de los distritos de Córdoba 40 , una zona que no se había levantado nunca contra el Estado, como la visión general de al-Andalus proporcionada por A.hmad al- R¯az¯i, donde todos los distritos rurales se basan en la articulación de . hu. s¯ un y alquerías 41 . En dichos . hu. s¯ un aparecen en este momento las figuras de los quww¯ ad, pl. de q¯ a.id (.alcaide.), los cuales si bien es muy posible que fueran designados por las comunidades rurales, lo que resulta indudable es que recibían el reconocimiento estatal, al menos en los más próximos a Córdoba 42 . La presencia de los alcaides en los . hu. s¯ un debió conllevar alguna transformación de éstos, con la aparición de posibles construcciones residenciales, quizás el precedente de la .celoquia., pero estamos muy lejos de conocer sus características formales.
Sobre esta malla se da la implantación estatal, que se fundamenta en las ciudades, pero también se deja sentir en el campo, sabiendo que la destrucción de fortalezas ganadas a los rebeldes no fue absoluta, sino que se respetaron «las que convenía conservar», en frase del cronista, para sede de gobernadores y oficiales 43 . Asimismo, inmediato a la pacificación del país se remodela la defensa fronteriza mediante la erección de alcazabas, donde se ubican profesionales y pertrechos 44 .
Un ejemplo de h. is. n de comunidad rural puede ser la fortaleza de Bezmiliana (Rincón de la Victoria), en la altura que domina la qarya, fabricada en mampostería, de planta poligonal adaptada al terreno, con pequeñas torres rectangulares en los ángulos y un único acceso directo 45 . Por su parte, la de Alora, situada frente a Bobastro, representa el modelo estatal, continuando la planta cuadrada con cubos en esquinas y centro de los lienzos, construida ahora en tapial.
Con respecto a las defensas fronterizas, contamos con una serie original, distribuida aproximadamente a lo largo de lo que fue la Marca Media; su datación se centra en este momento, si bien con ciertas imprecisiones, con la salvedad de la torre del Andador, en Albarracín , datada por radiocarbono 46 . Se nos han conservado como torres aisladas, de planta rectangular o cuadrada y con tendencia a lo troncopiramidal, predominando en su fábrica los sillares o sillarejos dispuestos con gran abundancia de tizones. Se discute también su adscripción originaria, sobre lo que se ha apuntado su vinculación con grupos beréberes, especialmente las de sillarejo o mampostería algo trabajada de Cuenca o Albarracín 47 , mientras que las labradas con sillares atizonados, con mayor dispersión geográfica. Desde Mezquetillas (Soria) 48 a Alpont (Valencia) 49 ., se identifican con obras estatales por la semejanza de su fábrica con Gormaz 50 . Pero con independencia de quién impusiera el modelo, su importancia y novedad radica en que es la primera aparición de la torre residencial en al-Andalus, y que lo hace en una larga serie cuyos ejemplos mejor conservados son los de Noviercas (Soria) 51 y la también discutida torre del Trovador en la Aljafería de Zaragoza 52 . Cabe la posibilidad de que algunas de ellas respondan a las qa. saba/s fronterizas de las fuentes, pero por sus características formales el término de la época más apropiado es el de qalah¯ urra (> Calahorra) 53 .
A diferencia del caso anterior, sí tenemos constancia de una corta serie de edificaciones estatales, debido a la información textual y a los aspectos propagandísticos que las acompañan, entre los que se incluye la epigrafía. Un caso individualizado de esta serie estatal es la Alcazaba de Almería 54 , un enorme recinto de tapial que se ha de poner en relación con la defensa de la nueva ciudad, sustituta de Ba.y.y¯ana, y con su papel en la contienda con el califato rival de los Fatimíes, razón por la que se ubica también en ella la sede de la flota y se edifican las atarazanas, de las que aparecieron hace unos pocos años parte de la muralla y torres que flanqueban su puerta, con la característica obra de sillares ya señalada.
Al poco tiempo de la fundación oficial de Almería y su Alcazaba, y concentrado en un escaso lapsus de tiempo que coincide con los últimos años de .Abd al-Ra.hm¯an III y los primeros de al- .Hakam II, se erige una línea de fortalezas que atraviesa todo al-Andalus, cuyo carácter oficial viene resaltado por la abundante documentación epigráfica con ellas relacionada. Se trata de las conocidas de Tarifa, quizás también Marbella, El Vacar (Córdoba) , Baños de la Encina (Jaén) 55 y Gormaz (Soria). A pesar de diferencias en la fábrica, pues las de El Vacar y Baños de la Encina se levantan en tapial y las restantes en piedra, y en planta . El Vacar mantiene el cuadrado y Tarifa se aproxima a él, pero las de Baños y Gormaz se adaptan al terreno ., se unifican por la proliferación de pequeñas torres . que en el más avanzado de Baños de la Encina son ya claramente huecas . y sobre todo por la escasa diferencia cronológica, lo que nos ilustra sobre su función, cual es el alojamiento de un nuevo ejército reclutado en el Magreb, y cuyo destino final lo constituye el gran campamento fronterizo de Gormaz, mientras que las restantes cumplen con la misión de etapas intermedias, evitando el contacto con la población andalusí 56 .
También relacionado con el mundo fronterizo tenemos para esta época diversas noticias sobre rib¯ a. t/ s en al-Andalus, típica institución musulmana que acogía a voluntarios, a veces con una fuerte componente religiosa, para la vigilancia y defensa de la d¯ ar al islam. En el único arqueológicamente estudiado hasta el momento, el de Guardamar de Segura (Alicante), debió predominar el carácter religioso sobre el militar, puesto que no se han hallado elementos de esta índole, pero sí se han sacado una gran cantidad de oratorios 57 . Sin embargo, de uno de los que poseemos noticias con mayor profusión, el de
Cabo de Gata (Almería), que llegó a visitar el propio califa al-.Hakam 58 , se han propuesto diversas identificaciones sin demasiado fundamento 59 , pero se han olvidado de un caso muy original, el de cala de San Pedro , conocido desde la Baja Edad Media 60 y citado por al-Idris¯i en el s. XII 61 . Queda en pie una torre de planta circular con restos de muros adosados, pero aquélla ofrece importantes diferencias con las torres vigías del litoral, que van desde su ubicación, semioculta en la cala, hasta su fábrica, de perfecta sillería, así como la particularidad de un amplio hueco de ventana con ménsulas, lo cual, junto a los sillares, lo relacionan con las obras califales, mientras que una serie de viviendas en cuevas a su alrededor permiten la interpretación de rib¯ a. t/. A falta de otra explicación más congruente hay que considerarlo como tal, y posiblemente el que recibió la visita de inspección del segundo califa.
A partir de los ejemplos enumerados de las fortificaciones califales se puede deducir que el Estado cordobés no prestó una especial atención a los temas de fortificación, y que se limitó a problemas muy concretos, lo que supone que el control y la pacificación del país se consiguieron por medios distintos de los específicamente militares. Por tanto, aunque se contaba con especialistas que en alguna ocasión fueron enviados en ayuda de los aliados norteafricanos 62 , no ha de extrañar la ausencia de novedades técnicas en este período, a diferencia de lo que ocurre en la costrucción civil, señalando los cronistas como gran innovación el dispositivo de doble puerta que se utilizó en las murallas de la ciudad de Córdoba 63 . Sin embargo, sí se debe reseñar en este aspecto la puerta norte de Mad¯inat al-Zahr¯a., la única excavada hasta el momento, donde por primera vez nos aparece una entrada en recodo, defendida por una torre de la muralla y un bastión exterior 64 .
E L SIGLO XI MILITARIZADO . L OS REINO DE TAIFAS
La crisis del Estado califal tras el fracaso de los .¯Amiríes tuvo su reflejo inmediato en el mundo de la fortificación andalusí, pues, según una frase de las
Memorias del príncipe z¯irí .Abd All¯ah, «cada q¯ a.id se proclamó independiente en su fortaleza» 65 . En la interpretación de esta cita caben dos opciones; una primera, más apegada a la letra, sería que dichos personajes, los quww¯ ad (.alcaides.), han adquirido una insospechada autonomía y poder basados en el control de los . hu. s¯ un. La segunda requiere una lectura más metafórica, entendiendo al q¯ a.id como la parte de un todo y, en consecuencia, los que se independizan y rompen con el Estado serían los distritos castrales en su totalidad, representados por sus respectivos quww¯ ad en las palabras del emir de los z¯iríes.
Esta segunda posibilidad es la que tiene más visos de ser correcta, si nos atenemos a la historia de los siglos posteriores, en que los .alcaides. aún tardarán en alcanzar semejante autonomía y poder, y a los hechos inmediatos, pues esa primera evidencia de la desintegración estatal va a durar muy poco, siendo absorbidos en seguida los .alcaides. y distritos castrales por las diversas dinastías que se repartan el territorio.
Se inicia así una nueva fase en la historia de al- Andalus en que la presión exterior y la rivalidad entre los distintos régulos van a otorgar una preponderancia desmesurada a lo militar, y junto con ello, a las fortificaciones. Las más conocidas de éstas son las de carácter emblemático, generalmente relacionadas con lo palaciego, que construyen los diferentes taifas en su afán de legitimidad y competencia con los restantes, pero también se multiplicarán las de tipo fronterizo en consonancia con las nuevas divisiones del territorio, y asimismo volverán a cobrar un nuevo valor los antiguos . hu. s¯ un-refugio, al mismo tiempo que hacen su aparición novedosas formas de fortificación.
En cuanto a las obras con finalidad emblemática, las mejor documentadas son sendos alcázares que erigieron los Ban¯u H¯ud de la Marca Superior, la Aljafería de Zaragoza 66 y el Castell Formós de Balaguer 67; en ambos se mantiene la sillería y la planta cuadrada, características que los vinculan con las antiguas obras del Estado omeya, pero que en la Aljafería se llega aún más lejos, pues mediante las torres de planta circular. Únicas en su género en al-Andalus . Lo que se persigue es enlazar con el califato omeya de Oriente. Por su parte, en el de Balaguer, más apegado a la tradición andalusí con las torres de planta cuadrada, la novedad consiste en la aparición de un foso delante de la entrada, en buena muestra de que lo emblemático y palaciego va unido a efectivas medidas defensivas.
Se han identificado también restos estrictamente palaciegos de los .Abb¯adíes de Sevilla 68 y de los Saq¯aliba almerienses 69 , así como los muy abundantes de los .Hamm¯udíes de Málaga 70 . En estos últimos es notoria la continuidad en formas y decoración con el califato cordobés, pues no en vano ostentan legítimamente el título califal; sin embargo, para nuestro propósito es de sumo interés la edificación de la Alcazaba en dicha ciudad. Los restos de esta época son fácilmente reconocibles por la presencia de la sillería, a veces combinada con mampostería, por lo que se puede afirmar que ya en el s. XI existía con mucha aproximación la misma distribución espacial que hoy conocemos. En ésta destaca el sucesivo aislamiento de lo palaciego mediante diversos recintos, donde se ensayan múltiples accesos en recodo, frecuentemente a través de una torre o entre dos de éstas con patio abierto para la defensa en altura. De especial significado es la construcción primitiva de la denominada «torre del homenaje» , claramente ubicada como intermedia entre el espacio palaciego y el puramente militar, tratándose de un gran cubo hueco, pero sin función residencial, sino protocolaria, como lo demuestra la especial compartimentación del espacio, dominada por el enorme arco de su cara SE, a imitación de los de la gran arquería oriental de Mad¯inat al-Zahr¯a. y, con toda probabilidad, también de los actos protocolarios que allí se desarrollaban 71 .
Directamente relacionado también con los gobernantes taifas se nos han conservado unas porciones significativas de las defensas de las ciudades de Granada y Almería, las primeras obligadas por la creación de la nueva ciudad z¯irí, y las segundas impelidas por el enorme crecimiento de la ciudad fundada en el siglo anterior por el primer califa. Unas y otras se fabricaron en tapial, pero con ello se acaban las semejanzas, pues en las de Almería se multiplican los cubos de planta cuadrada con un piso superior practicable y los accesos siguen siendo libres entre dos de las torres. Por su parte, en Granada las torres de planta cuadrada se combinan con las semicirculares, pese a lo inapropiado de la fábrica, los accesos se hacen en doble recodo, las puertas Monaita y de las Pesas, y se disponen elementos defensivos más complejos, como la coracha que comunica el Albaicín con el río Darro 72 , o junto a éste la torre de comunicación poligonal de la puerta del Cadí 73 .
Debido a los constantes enfrentamientos entre esas dos taifas poseemos bastantes noticias sobre las fortificaciones fronterizas y su papel provisional y exclusivamente militar, con rápidos desmantelamientos al compás de los cambios fronterizos. Sin embargo, sobre su realidad material lo desconocemos casi todo, pudiéndolos suponer semejantes al pequeño castillete de Qabr¯ira, interpretado como defensa de la ruta que unía Guadix con Granada 74 .
Con independencia de las construcciones promovidas por los diversos régulos, en buena parte del territorio y principalmente en las zonas más agitadas, la población rural va a potenciar el valor defensivo de los asentamientos de altura en los distritos castrales, algunos de los cuales se convierten ahora en lugar de establecimiento permanente, como los citados por las Memorias de .Abd All¯ah en la zona malagueña de Reyna, Jotrón y Munt M¯as (Bentomiz) 75 , mientras que en el área levantina la autonomía de los distritos castrales permanecerá durante siglos, debido a la singular experiencia política de la zona 76 . Un fenómeno nuevo, también relacionado con la defensa de la población, es la aparición en lugares propicios, como la depresión de Guadix, de complejas cuevas artificiales ubicadas en los farallones rocosos, articuladas en diversos planos con objetivos precisos de vigilancia, defensa de altura, refugio, etc., y que se interpretan como una aportación de las nuevas poblaciones magrebíes que se establecen en este momento en al- Andalus 77 .
En contraste con los siglos anteriores, las novedades técnicas que se introducen en la centuria son bastante numerosas, como se ha podido observar, pero también resulta evidente que ese progreso fue mucho mayor en el feudalismo peninsular, como lo demuestran a la claras la imposibilidad de la poliorcética andalusí ante el enclave de Aledo 78 , o la confesión del propio emir .Abd All¯ah, deseoso por descubrir las innovaciones que habían introducido los castellanos en Belillos 79 . A partir de este momento el desarrollo militarista de la sociedad feudal no hará sino aumentar, y con ello el desequilibrio entre ambas sociedades, hasta el punto que, como se verá más adelante, los nuevos impulsos en la fortificación no serán suficientes para defender a la sociedad andalusí.
A L -A NDALUS EN RETIRADA . A LMÓRAVIDES Y ALMOHADES
Una de las consecuencias del desequilibrio puesto de manifiesto en el s. XI será la presencia sucesiva en al-Andalus de las nuevas organizaciones estatales de almorávides y almohades. Pese a que unos y otros consiguieron derrotar de forma estrepitosa a los ejércitos feudales en batallas como la de Zallaqa o Sagrajas y Alarcos, con ello no sólo no consiguieron recobrar territorios, sino tampoco la defensa efectiva del cada vez más mermado al-Andalus. El gran revés que sufrió el ejército almohade en Las Navas de Tolosa supuso para éstos el inicio del fin y que para mediados del s. XIII tan sólo perviviera el reducido reino nazarí de Granada.
Ante esta situación de constante presión cristiana las obras se fortificación se hacen perentorias, apareciendo con los almorávides un impuesto específico para la edificación de cercas de ciudades 80 .
Sabemos que éstas se llevaron a cabo en Almería, Córdoba, Sevilla, Ecija, Jerez y Niebla, siendo las de esta última ciudad las mejor conservadas 81 ; fueron construídas hacia 1130, en tapial, con un perímetro de 2 km. y unas cincuenta torres de planta rectangular más dos octogonales. Las torres tan sólo poseen practicable la azotea, al nivel del paso de ronda, y en cinco de ellas se sitúan puertas en recodo.
Muy semejante al de Niebla fue el recinto de Jerez 82 , que llegó a abarcar 46 Ha., también con medio centenar de torres rectangulares y albarranas octogonales, en las que se ubica una cámara con acceso por el adarve. Aparte de estas cercas bien datadas, las fortificaciones menores almorávides resultan de difícil identificación, habiéndose dado incluso interpretaciones muy contradictorias para una de sus obras más señeras, como es la norteafricana de Amergo. Por tanto, es muy posible que algunas de las abundantes fortificaciones que se suelen datar como de época almohade correspondan a la primera mitad del s. XII, pues contamos con la constancia textual de la apropiación y remodelación por parte del gobierno almorávide de antiguos . hu. s¯ un de las comunidades rurales, como el h. is. n de los Ban¯u Ba.¯ir (Benamejí), que a continuación pasó a manos de un usurpador, el cual lo mantuvo con ayuda cristiana hasta la llegada de los almohades 83 .
La suerte de este h. is. n es un buen ejemplo de la apropiación estatal de fortalezas y de la posibilidad de emergencia de quww¯ ad a partir de su tenencia, pero indudablemente no en todos se dio el mismo proceso, pues también contamos con ejemplos de . hu. s¯ un rurales mantenidos y ocupados temporalmente por las comunidades campesinas 84 . Pero de todas formas, ni las construcciones estatales ni los refugios campesinos servían para defender las cosechas, como lo demuestra el itinerario, prácticamente por todo al-Andalus, del rey aragonés Alfonso I, o con posterioridad las campañas de Alfonso VII el Emperador, quien consiguió hacerse con plazas como Baeza o la misma Almería (1147-1157).
La reconquista de esta última ciudad fue uno de los grandes éxitos de los almohades y una importante ayuda para su implantación en la Península, si bien el control total de al-Andalus se convirtió en algo realmente laborioso, ya que se encontraron con tenaces resistencias, especialmente en la zona levantina. A estos problemas internos se han de añadir las incursiones cristianas, que ahora se multiplican con la participación no ya sólo de ejércitos regios, sino también de milicias concejiles. Por todo ello los restos de fortificaciones de la época son abundantísimos y, a diferencia de las anteriores almorávides, por lo general fácilmente identificables. Ello es debido a que el movimiento almohade llevó siempre aparejadas grandes campañas propagandísticas en todos los sentidos 85 , que también tuvieron su reflejo en el ámbito de la fortificación.
Las obras afectaron fundamentalmente a los núcleos de habitación, tanto en cercas de ciudades, como las de Cáceres, Badajoz, remodelaciones en Sevilla, Ecija o Málaga, como a un sinnúmero de lugares menores, pero también se hicieron con finalidad exclusivamente militar, a semejanza de las norteafricanas de ese tipo, como las de Gibraltar 86 , para acogida de los grandes ejércitos que trasladaban a la Península, o la remodelación del impresionante Alcalá de Mula (Murcia) en su lucha contra la resistencia levantina.
En las murallas urbanas, preferentemente de tapial, terminan por imponerse los antemuros y proliferan las torres de base poligonal, con cadenas de sillares en los ángulos, que van adquiriendo cada vez más carácter residencial. También en las ciudades la separación entre gobernantes con guarnición y el resto de la población se hace más tajante, con la aparición de alcázares con ese uso, de los que nos quedan elementos palaciegos de esa época en el antiguo de Sevilla, pero la Alcazaba de Badajoz y, sobre todo, el Alcázar de Jerez de la Frontera, concebido de forma unitaria, revelan claramente su objetivo. En ellos se muestran también las nuevas técnicas de flanqueo, con el desarrollo de las torres albarranas y de las corachas.
El ejemplo más monumental lo tenemos en la línea sevillana que termina en la Torre del Oro 87 , la cual, además de su función estratégica sobre el Guadalquivir, ya es plenamente residencial; y también resultan espectaculares las defensas de la antigua Calatrava, convertida ahora en lugar fronterizo, que posee una torre albarrana sobre el Guadiana que dista del núcleo de la fortaleza unos setenta metros 88 .
En plazas menores la presencia eminente de torres poligonales, a veces de grandes dimensiones como en Tarifa o Loja, pero en otros casos pequeñas y casi simbólicas, como en Monda (Málaga) 89 , parece que se han de relacionar con las intenciones propagandísticas de la dinastía, con lo que concuerda, en el caso citado de Loja, la puerta monumental con inscripción cúfica, que rememora los grandes prototipos marroquíes de Rabat o Marraqués. Si bien los elementos propagandísticos o simbólicos no simpre son fáciles de reconocer, por estado de conservación o remodelaciones posteriores, la investigación arqueológica sí descubre la sistematización de .celoquias. y la preparación de aditamentos necesarios, como aljibes, incluso en las fortalezas menores de la época, lo que demuestra el propósito gubernamental de controlar el máximo de fortalezas.
En esta labor no estuvieron sólos los almohades, ya que también fueron emulados por sus rivales, como lo demuestra el complejo sistema de Monteagudo (Murcia) 90 , o las innovaciones en la cerca de la ciudad de Murcia, capital de Ibn Mardani. 91 . Pero las obras de unos y otros dejaban el campo abierto a las cada vez más frecuentes incursiones cristianas, contra las cuales el sistema almohade de cuantiosas y costosas levas, que se traducían en grandes ejércitos difíciles de movilizar y de abastacer, resultó totalmente inoperante, lo que fue una de las causas de la oposición de la población y la crisis del movimiento almohade.
E L FINAL DE AL -A NDALUS . E L REINO NAZARÍ
Las cuantiosas novedades que se sistematizan en época almohade, lógicamente van a pervivir en las construcciones del reino nazarí, si bien con una solución de continuidad que va a durar casi un siglo.
Este lapsus lo tenemos documentado con la erección del recinto de la Alcazaba en la Alhambra granadina, la sede de la dinastía hasta la construcción de los famosos palacios. En contraste con éstos, la Alcazaba se diseña con un estricto sentido militar, donde lo residencial se limita a las grandes torres de la Vela y del Homenaje; el conjunto se rodea de una barbacana y se separa del resto de la colina alhambreña mediante un frente de torres y un gran foso, en todo semejante a la práctica feudal de reducción del espacio fortificado 92 . El contraste con la concepción de la Alhambra del s. XIV es absoluto, pero no gratuito, pues obedece a las relaciones y dependencias de los primeros nazaríes con el feudalismo castellano, cuyas normas adquieren una gran difusión en el s. XIII granadino, y la Alcazaba no es sino un ejemplo de ello en el ámbito de la fortificación en que nos movemos. Otro lo podemos observar en la reconstrucción casi total que se hace también en este momento de la antigua Torre del Homenaje de los .Hamm¯udíes en la Alcazaba de Málaga, cuya función protocolaria se abandona al quedar macizado su gran arco y el espacio que éste generaba, sobre el cual se disponen ahora dos plantas residenciales 93 .
El contraste de lo nazarí del s. XIII no es sólo con las obras posteriores de la dinastía, sino asimismo con las normas islámicas de su época, caracterizadas por un desarrollo de lo postalmohade, que se da tanto en la Murcia h¯udí como en el Marruecos meriní. A esta última influencia se deben los grandes cambios del siglo siguiente con la Alhambra que nos ha llegado, pero cabe la posibilidad de que esa influencia se iniciara antes, pues no deja de ser inquietante que provengan de la zona controlada por los meriníes elementos típicamente postalmohades, como las puertas de aparato de Castellar y Jimena de la Frontera, en la provincia de Cádiz, o la de la fortaleza de Gibralfaro en Málaga, así como los abundantes restos palaciegos de la ciudad de Ronda. En realidad no podemos precisar suficientemente esos matices cronológicos, por lo que también es posible que los casos citados correspondan ya a la siguiente fase nazarí, y de hecho tenemos la constancia documental de que Y¯usuf I emprendió importantes obras en Gibralfaro 94 .
Lo que sí es indudable es que con dicho monarca se consolida totalmente la reislamización del régimen, cuyas pruebas más palmarias las tenemos en el palacio de Comares y la Puerta de la Justicia, ambas en la Alhambra. En el primero, la impresionante torre del mismo nombre no es ya residencial, sino aúlica, e indisolublemente unida al Patio de los Arrayanes, en intencionada ruptura con el diseño de la Alcazaba del siglo anterior. Por su parte, con la Puerta de la Justicia no sólo se retoma la tradición almohade de grandes puertas de aparato, sino que además se inserta en una de las líneas más significativas de los diferentes estados islámicos, como es la justicia pública y su correlato arquitectónico de .puertas de la justicia., cuya manifestación más antigua conservada la tenemos en la Samarra del s. IX 95 .
Pero la construcción de .puertas de la justicia. no se limita a la al-mudayna granadina, sino que se repiten también en las grandes alcazabas del reino, en las de Málaga y Almería; en la primera de ellas, casi totalmente remodelada en esta época, se sitúa como transición entre el primer recinto, o de entrada, y el segundo, o puramente militar, por consiguiente bastante alejada de la aislada zona palaciega, en consonancia con su teórica función pública; es la denominada como Torre del Cristo a partir de la conquista castellana, la cual aún aparece como .puerta de la justicia. en la documentación del momento, y se conservan todavía los símbolos de la llave y .mano de Fátima. a imitación de la alhambreña. En la Alcazaba de Almería, también documentada con su nombre específico en fechas inmediatas a la conquista y aún conservado en la tradición 96 , la edificación de la Puerta de la Justicia requirió una modificación notable en la vieja fortaleza, ya que se hubo de bajar todo el cuerpo de entrada hasta situarse junto a la población, en contradicción con la función defensiva.
Como se ha dicho antes, no sabemos con exactitud en qué consistieron las obras de Y¯usuf I en la fortaleza malagueña de Gibralfaro, aunque sí parece que se debe a él la coracha que la une con la Alcazaba 97 . En esta última, precisamente en ese punto de unión se levanta una esbelta y novedosa torre de planta semicircular, que contrasta claramente con las anteriores de la misma fortaleza.
Dicha torre la podemos considerar como el prototipo de las que van a proliferar en todo el reino como marca de las obras defensivas de su sucesor, Mu.hammad V, apareciendo en numerosos puntos fronterizos como Moclín, Antequera, Archidona, El Burgo, Ronda, Grazalema, y un largo etcétera que también comprende algunas fortalezas del interior, como Comares o Zalia. Estas torres, que casi siempre aparecen en escaso número, como fruto de reparaciones puntuales, son siempre macizas y con fábrica de mampostería alineada con ripio, lo que supone una inversión poco costosa. Con independencia de su valor económico, el emblemático debió ser bastante elevado, como muestra fácilmente distinguible de la intervención estatal, pero fundamentalmente dichas obras sirvieron para el control de las fortalezas del reino por parte del soberano, lo que llevó a cabo mediante el nombramiento de quww¯ ad 98 .
Con esta especie de centralización de la defensa se ha de relacionar también la nueva organización de los distritos plenamente rurales, con la creación de las . t¯a.a/s, donde fortalezas de gran tamaño vinculadas al Estado sustituyen a los . hu. s¯ un tradicionales de las comunidades rurales, fenómeno que ha sido bien estudiado en las Alpujarras 99 , pero que se detecta igualmente en el oriente malagueño y en la Serranía de Ronda. Finalmente, también tenemos constancia de la atención prestada a la frontera por el mismo monarca, por lo que se puede sugerir que el gran número de torres atalayas que surcan la línea divisoria del interior correspondan a esa inciativa estatal, pues la mayoría de ellas son de planta circular, a diferencia de las del litoral, que tienen la planta cuadrada en los escasos ejemplos que se pueden reconocer como nazaríes 100 . Unas y otras no pudieron impedir las frecuentes cabalgadas ni los ataques marítimos, por lo que no es de extrañar que por todas partes surjan defensas de un tipo más particular, como los buru¯ y. , pl. de bury. (.torre.) de alquería, con una especial concentración en la vega de Granada, y de las que se nos han conservado varias, como la de Romilla 101 o la de La Gabia, esta última con una rica decoración 102 .
En la especial evolución política del sultanato nazarí, con luchas de linajes casi endémicas, la centralización defensiva ensayada por Mu.hammad V resultará totalmente contraproducente cuando los alcaides detentadores de las fortalezas, claramente disociados de la población local, se inserten en esas luchas, con la consecuencia de un enorme debilitamiento en el orden defensivo interno. Pero también se contaba con importantes hipotecas de carácter externo, debidas al inestable equilibrio diplomático en que le tocó vivir, que en el aspecto de la fortificación se convirtió en auténticas concesiones de soberanía en puntos neurálgicos del reino, como el Castil de los Genoveses en Málaga, una plaza fuerte entre la ciudad y el mar, cuyos moradores ligures jugaron una política bastante ambigua en la guerra que terminaría con la desaparición del reino 103 .
NOTAS





martes, 27 de junio de 2006 a las 3:44

 

Breves datos sobre la Iglesia de Mezquetillas

Breves datos sobre la Iglesia de Mezquetillas

A medida que conozca, tenga tiempo e investigue datos del pueblo, los iré publicando en estas paginas, pues bueno sería conocer los principios primeros y el origen de nuestro querido pueblo, así como los hechos de personajes o individuos que lo poblaron.

lunes, 21 de junio de 2004 a las 0:00

 

INSCRIPCION EN LA BASE DEL ALTAR DE SAN ROQUE

INSCRIPCION  EN LA BASE DEL ALTAR DE SAN ROQUE

COMO COSECUENCIA DE LA RESTAURACION QUE SE HA REALIZADO EN LA IGLESIA, SIEMPRE APARECEN COSAS CURIOSAS PARA AQUEL QUE QUIERE VER Y NO SOLO PARA EL QUE MIRA.
EN LA BASE DEL ALTAR DE SAN ROQUE APARECE UNA LEYENDA INDICANDO A QUIEN SE OFRECE LA IMAGEN ASI COMO LAS PERSONAS QUE HAN APORTADO EL COSTO DE LA MISMA.

ESTO ES LO QUE DICE Y TAL COMO ALLI FIGURA:

A LA TODOPODEROSA MARIA SANTSSª DEL ROSARIO Y DESVABºGADO SPHEPE NERI OFRECIERON ESTE RETABLO, ELL.......CTAS DEGONZALO.
CVURA DESTA YGLESIA Y HERMANA MARIA DEGONZALO DEXARON DOTADA POR VIDA DELLO O SPHEPE NERI. AÑO DE 1679.


ORTEGA

jueves, 15 de abril de 2004 a las 0:00

1
Tienes mas noticias cerca de aqu�, en Yelo, Radona y Torrecilla del Ducado.

Página generada el viernes, 29 de marzo de 2024 a las 0:17:37
© Mis Pueblos, S.R.L. 2006. Todos los derechos reservados. info@mispueblos.es - AVISO LEGAL - QUIÉNES SOMOS - ANÚNCIATE