Estamos renovando MisPueblos.es
En las próximas semanas tendremos una versión completamente renovada,
mientras tanto no publicaremos actualizaciones.
Disculpen las molestias.

Salvacañete

Cuenca - Castilla-La Mancha

NOTICIAS

Si quieres mantenerte informado de lo que ocurre en SALVACAñETE, esta es tu página, puedes añadirla a tu sección de "Favoritos". No sólo encontrarás noticias de Salvacañete, también te informamos de las localidades mas cercanas donde se vayan generando datos de interés.

Si quieres enviar NOTICIAS relacionadas con Salvacañete puedes hacerlo. Recuerda que puedes complementar la información con una fotografía.

 

Restaurantes en Salvacañete

Salvacañete > Noticias

LA FIESTA DE SAN JUAN EN SALVACAÑETE

LA  FIESTA DE SAN  JUAN EN SALVACAÑETE

El inicio del verano también se festejaba en Salvacañete.Era el momento del inicio de la recogida de las cosechas de cereales, de los forrajes para el ganado, del esquileo de los ganados y de una época de intenso trabajo en el campo tanto en secano como en la cercana Vega junto al Cabriel. Faltaban brazos para hacer todo. La celebración de San Juan tenía en Salvacañete peculiaridades que se repiten en otros muchos lugares de España, algunas de ellas ligadas al mundo celta. Vaya desde aquí mi homenaje a las gentes que durante siglos conservaron estas tradiciones.
La primera celebración que había en Salvacañete cuando se iniciaba el verano era la de San Juan, el 24 de junio momento del solsticio de verano. En muchos lugares para esta fecha se hacen hogueras[1] la noche anterior. En nuestro pueblo esta fecha de San Juan se caracterizaba por la costumbre de ir a tomar la verbena que tenían las chicas, por la recogida de determinadas plantas con propiedades curativas, por supersticiones, por refranes y coplas características y por una leyenda.
 Ir a tomar la verbena . La mañana de San Juan, muy temprano y antes de la salida del sol las chicas y las jóvenes del pueblo iban a lavarse la cara a las riberas del Cabriel, en alguna fuente cercana de las varias que hay junto al rió: Serna, Batán, Ventorro, etc. Además almorzaban allí y hacían juegos. La costumbre de lavarse la cara esa mañana tan temprano es porque creían que así se mantenía bien el cutis durante años. Esta costumbre también se hacía la mañana del 29 de junio festividad de San Pedro y San Pablo.
Airear la ropa de las arcas: También el día de San Juan por la mañana muy temprano y antes de salir el sol era costumbre en nuestro pueblo y sus aldeas sacar las ropas y las mantas de las arcas y tenderlas en ventanas y balcones al aire de San Juan. Así decían que no les entraba la polilla.
Recoger plantas aromáticas: Una de estas plantas era el  manrubio[2] o  marrubio. Este se colgaba en el gallinero para evitar que les entrase el piojuelo a las gallinas. Otra planta que se recogía la mañana de San Juan muy temprano era la flor del saúco[3] para utilizarla cuando uno estaba constipado en infusión. Las sauqueras son muy abundantes junto al Cabriel, en los ribazos cercanos como en el Ventorro o por la Cobatilla. Y también en parajes como el Portillo o el Masegar. Esta flor se ponía a secar a la sombra y se utilizaba en infusión. He recogido alguna vez flor de saúco con mi madre en el Ventorro. Esta planta del saúco tiene reminiscencias celtas[4]. Su uso está muy extendido por toda España y muy ligado a los ritos de la fiesta de San Juan en distintos puntos de la península así como en Bretaña, Normandía, Irlanda y otras regiones del norte de Francia. Veamos algunos ejemplos:
En Santa Cruz del Valle Urbión sierra de la Demanda) se elaboran ramos con flores de saúco y ramos con ortigas, que vendrían a simbolizar los actuales "premios naranja" y "premios limón".
El 24 de Junio en la localidad de Piornal (valle del Jerte, Cáceres) el mozo que pretendía a una chica colocaba una rama de saúco en su balcón. Al amanecer, las chicas recogían ramas de saúco (aquí denominado sayugo) y amapolas, que luego utilizarían para sanar el catarro y las inflamaciones.
En Aliaga (El Maestrazgo) en la madrugada del 24 de junio se va al río Guadalope para lavarse la piel e impregnarse con aceite de flor de saúco con el fin de purificarse.
En el noroeste de Zamora (Lubián) y localidades portuguesas de Tras-Os-Montes continúa vigente la tradición de recoger flores de saúco para secar en las ventanas y luego realizar infusiones depurativas.
En Pradoluengo (Burgos), todas las casas durante la noche de San Juan se adornan con las típicas enramadas de Saúco.
En Maicas (Teruel), los maicanos recogen en el amanecer del 24 de junio las flores de saúco y se lavan en una fuente antes de la salida del sol.
En la localidad de Salvacañete (Serranía de Cuenca) las mujeres también recogen flores de saúco y van a lavarse la cara a las fuentes cercanas
En Asturias la planta sanjuanera por excelencia es el trébol de 4 hojas (triskel y tetraskel) siguiéndole en importancia la flor del saúco; a veces se cuelgan en puertas y ventanas y se retiran al amanecer antes de que salga el sol para que no pierdan su virtud; como sucede en Rioconejos (Zamora) donde las flores de sabugueiro recogidas con el rocío de la mañana de san Juan, antes de la salida del sol, tendrían virtudes magníficas.
Lo de recoger el rocío de la mañana de SanXuan también se hacia en la comarca de Luna (León) y en la de Omaña pero se recogía también del musgo que se criaba en las casas y con el se frotaba al ganado para curarlo de lo males y protegerlos.
También se recogen los frutos de esta planta, especialmente para confituras, pero eran recogidas de antiguo para efectos medicinales.

La leyenda de la mañana de San Juan.
Existe una leyenda en Salvacañete relacionada con la mañana de San Juan que tiene que ver con un encanto.  el encanto de Cernina. Cernina es un paraje de Salvacañete situado junto al Cabriel y en las proximidades de la carretera de Albarracín, muy cerca del Regajo Ciriyuelos. En dicho lugar se han encontrado abundantes restos de cerámica en una cueva, en la que los más viejos del lugar pensaban que había un tesoro. Se puede tratar de un yacimiento romano o tal vez íbero.
Cuenta esta leyenda que cada cien años, la mañana de San Juan ,baja a peinarse un a princesa a este lugar de Cernina, junto al Cabriel. Se le apareció a un pastor, peinándose con un peine de oro. Le preguntó al pastor que a quien quería más al peine o a ella. Y habiéndole contestado que al peine se volvió a quedar encantada. Dicen que no volverá a parecer hasta otros cien años. El año que hace cien puede ser cualquier año. Cerca del lugar de la aparición y del encantamiento hay dos rocas conocidas como el rey y la reina, los padres de la princesa encantada.

Refranes de la mañana de San Juan
He recogido algunos refranes que relacionan el tiempo del día de San Juan con las cosechas
Las aguas de San Juan quitan vino y no dan pan. No dan pan porque para San Juan comienzan a granar los cereales y si llueve demasiado no granan bien y se coge demasiada paja.
 Si truena en San Juan ,las nueces listas están. Es la época cuando cuajan las nueces y si hay granizo o lluvias intensas no le dejan cuajar.

Coplillas alusivas a la mañana de San Juan[5].
La mañana de San Juan
cuaja la almendra y la nuez,
así cuajan los amores
cuando dos se quieren bien.

La mañana de San Juan
cuando la zorra madruga
el que borracho se acuesta
con agua se desayuna.

Tejadillos celebra San Juan con hogueras en las calles, una en la plaza y otras en los barrios.

[1]En Utiel (Valencia) el día 23, a las 12 de la noche, en la plaza de San Juan hacen una enorme hoguera con cepas y le prende el más viejo de la barriada. Esa noche era típico hacer enramás con flores y frutos del campo. Se siguen haciendo todavía impulsadas por las comisiones falleras y la Cofradía de San Isidro. San Juan es el patrón de Utiel. En muchos lugares de España hacen hogueras esa noche de San Juan.
[2]Manrubio es como se dice en Salvacañete. su nombre es marrubio. Es una planta herbácea ruderal, que presenta hojas opuestas ,arrugadas o rizadas, y flores unidas en ramilletes axiales. Exhala un olor fuerte, almizclado. Se encuentra en toda Europa y crece en lugares no cultivados, a lo largo de caminos y acequias . Especie Marrubium vulgare; familia labiadas. Marrubio acuático, pie de lobo. Marrubio fétido, ortiga muerta. GRAN ENCILOPEDIA LAROUSSE. Edit Planeta. Vol. 6.Pág 1007. Barcelona ,1977
[3]ETNOBOTANICA: El Saúco (Sambucus nigra L.) Planta arbórea de 2 a 3 metros de altura, tallo relleno de una médula blanda y esponjosa ,hojas imparipinadas con foliolos desigualmente dentados y flores muy numerosas de corolas blanco amarillentas y olorosas. Con sus flores se hacen infusiones antifebrífugas y resolutivas. De sus frutos se obtiene la miel de saúco y su corteza se usa como antidiurético. Crece en los sitios húmedos, prados y montes de casi toda la Península Ibérica. GRAN ENCILOPEDIA LAROUSSE .Edit Planeta. Barcelona 1977. Vol. 9, pág 542.

[4]Estos datos de etnobotánica sobre el saúco proceden de la página Web www.celtiberia.net donde se explican diversos aspectos relacionados con el mundo celta.
[5]Recogidas a Dionisia Martínez, prima hermana de mi abuela paterna Juliana Marín Martínez
LOPEZ MARÍN , MARIANO" Etnología y costumbres populares de Salvacañete" Inédito.

jueves, 24 de junio de 2010 a las 10:39

 

LA FIESTA DE SAN ANONIETE EN LA ANTIGUA PARROQUIA DEL MASEGAR O DE TORRE DE LAS VEGUILLAS EN SALVACAÑETE

LA FIESTA DE SAN ANONIETE EN LA ANTIGUA PARROQUIA  DEL MASEGAR O DE TORRE DE LAS VEGUILLAS    EN SALVACAÑETE

El domingo 20 de junio se ha celebrado una año mas la tradicional fiesta del Masegar en Salvacañete. Es una fiesta de larga tradición histórica y un gran recuerdo de cuando en todas las aldeas y caseríos de Salvacañete vivía mucha gente, la mitad de la población de nuestro término.
El domingo siguiente a la fiesta de San Antonio, patrón de Salvacañete, se celebra la fiesta de San Antoniete ( San Antoñete entre nuestros paisanos) patrón de todas las aldeas salvacañeteras situadas mas al Norte y Noroeste del término,, muchas de ellas bajo la jurisdicción del Señorío de las Veguillas, Torreforte o ¨Torrefuerte en siglos pasados. Las gentes de lugares como La Nogueruela, Los Cortijos, el Valle Carmona, La Herrerería; la Casa Nueva, Masegosillo, La Casa del Río, La Muela de San Juan, el Portillo, Masegarejo, la Fuente de la Sabina, la Hondonada , el Osejón, El Prado de la Madera, El Cerrito y Torrefuerte se daban cita en esta fiesta del mes de Junio con gentes de Salvacañete y otras aldeas y con gentes de lugares próximos de Aragón el Membrillo, La Hondonada de los Barrerras, San Pedro , El Vallecillo, El Collado de la Grulla y otros. Convivencia festiva en la antigua parroquia de la Torre de las Veguillas o del Masegar , reparo de caridad en forma de cañamones, pan untao y vino, procesión con San Antoniete y la Virgen del Rosario por los alrededores de la vieja iglesia y los restos del caserío contiguo donde hasta los años 1950 vivió alguna familia, Felipe Martínez y su esposa Santiaga fueron sus últimos habitantes hasta que se fueron a la Nogueruela. Comida campera junto al río Masegar nacido al lado , en el Ojo de Torrefuerte , baile en la era , juegos de calva y cartas y sobre todo mucha convivencia en una fiesta donde había que ir en caballería hasta que abrieron una pista forestal por los años 1970.
Quiero dedicar este artículo a todas las gentes de estas aldeas que han mantenido esta fiesta durante siglos y a todas las gentes de Salvacañete que han aportado su grano de arena para mantener viva esta tradición de la fiesta del Masegar y han colaborado para que la iglesia del Masegar o de Torre de las Veguillas siga en pie. Tenemos que seguir trabajando para conseguir su restauración y mantenerla como un patrimonio arquitectónico de Salvacañete, un lugar cargado de historia en los límites de Castilla con Aragón en la Sierra del Escornadero y un lugar de larga tradición etnológica y festiva no sólo para las aldeas y caseríos salvacañeteros que se congregaban en esta fiesta si no también para gentes de los pueblos próximos de Aragón y para los descendientes de todos los habitantes de estas aldeas que un día emigraron y vuelven , aunque sólo sea por unas horas, a disfrutar en el mismo lugar que lo hicieron sus antepasados , a convivir con las gentes presentes en al fiesta y a visitar en el viejo cementerio de San Quirico las tumbas de sus bisabuelos , abuelos, padres o hermanos.

La Parroquia de la Torre de las Veguillas,de San Quirico o del Masegar

El término de Salvacañete es tan grande y con tantas aldeas que en el siglo XVIII, con el fin de dar servicio religioso a un grupo de aldeas y caseríos del Oeste y Norte del término se decidió erigir una nueva parroquia en el lugar del Masegar, parroquia que se conoció como la de la Torre de las Veguillas o de las Veguillas. El nombre le viene dado por que en ese momento Torrefuerte se llamaba así y era villa independiente de Salvacañete, aunque dentro de su término.
La documentación de la construcción de esta parroquia, la de su bendición y la de su puesta en marcha se encontraba en la parroquia de Santa María de Moya, de la que dependía como Diezmo de Sierra[1]. Tengo que agradecer al conquense Guillermo de León Virtudes, miembro activo del grupo de investigación de Moya y amigo por haberme facilitado la transcripción de documentación de los libros parroquiales de la Iglesia de Santa María que realizó a finales del siglo XIX el presbítero de la misma D.Gerardo González García y que curiosamente a través de un familiar suyo llegó a manos de Guillermo.
Según esta documentación en el libro 55 se contienen las Diligencias sobre los gastos que ha ocasionado la construcción de la iglesia de la Torre de las Veguillas. Estas diligencias están fechadas en 1767. Hay otras diligencias de 1768 sobre dos solicitudes al del cabildo al Sr. Obispo acerca del sostenimiento de la nueva feligresía de la Torre de las Veguillas.
En el libro 57 hay varios documentos relacionados con esta parroquia. De 1776 hay uno sobre Pedimento del Cabildo al Sr. Obispo sobre derecho a Diezmos en Torre de las Veguillas. En 1777 un auto de 10 de febrero del citado año del Ilmo. Señor. D. Isidro de Carvajal erigiendo la parroquia filial de Torre de las Veguillas, en término de Salvacañete. 1778. Reclamaciones de varios gastos echos en la iglesia de Torre de las Veguillas. Con fecha 1779 hay varios documentos en el mencionado libro 57 que hacen referencia a la iglesia de Torre de las Veguillas. Licencia de Don Felipe Antonio Solano, para bendecir la iglesia de Torre de las Veguillas. Auto de 10 de noviembre de del Sr. Provisor Lic. Don Juan Manuel Recaño dando cuenta del reconocimiento practicado por su orden en la iglesia de Torre de las Veguillas. Otro del mismo Señor. de 14 de agosto apremiando a los que tienen que contribuir al pago del importe de la obra de la expresada iglesia.
De 1781 es un auto con fecha 9 de julio del Sr. Provisor D. Juan Antonio de Torres y Varacaldo, para que contribuyan los que deban al sostenimiento de la iglesia de la Torre de las Veguillas.
Con toda esta preciosa documentación sobre la parroquia de Torre de las Veguillas que ordenó el presbítero de la Parroquia de Santa María de Moya D. Gerardo González García, como una parte de la documentación de dicha parroquia, con la que están trabajando Régulo Algarra y Guillermo de León Virtudes, podemos reconstruir la historia de la actual parroquia del Masegar o de San Quirico[2], antiguamente llamada de la Torre de las Veguillas o simplemente de las Veguillas por su proximidad a dicha fortaleza y villa.

LA FIESTA DEL MASEGAR

El domingo siguiente a San Antonio, San Antoniete, patrón de la antigua parroquia del Masegar o de La Torre de las Veguillas y de los feligreses de todas aquellas aldeas y rentos. Recordemos que esta parroquia fue erigida en la segunda mitad del siglo XVIII para dar servicio religioso a todas las aldeas, rentos y caseríos situados al Norte del pueblo. Situada al lado de la antigua Villa de La Torre de las Veguillas, llevó al principio su nombre. Tuvo párroco propio hasta la década de los años 1940 en la que dependía del de Salvacañete. Desde el principio tenía el carácter de diezmo de Sierra y dependía de la parroquia de Santa Maria de Moya , al igual que Manzaneruela y Campalvo. El sacerdote residía allí , en una casa anexa a la iglesia. Los feligreses llegaban a la parroquia en caballerías desde todas las aldeas, todas los rentos y todos los caseríos de su circunscripción ,desde Salvacañete y desde los pueblos próximos de Teruel. Los actos de las fiesta de San Antoniete o San Antoñete como se dice vulgarmente comenzaban con misa y procesión con San Antonio y la Virgen del Rosario. La procesión transcurre por los alrededores de la parroquia con el paisaje todo verde y los olores intensos de plantas aromáticas diversas que crecen por doquier alrededor de la iglesia y del antiguo caserío, ya derruido. Una sauquera en el antiguo caserío y un chopo centenario cerca de la iglesia son testigos mudos de esta fiesta y del paso del tiempo en este lugar histórico de Salvacañete. Posteriormente en la puerta de la antigua iglesia los mayordomos de cada año repartían caridad consistente en pan untao, cañamones y vino. Había que besar una cruz de madera. Después visita a los difuntos en el cementerio contiguo a la iglesia. A continuación baile en la era, charla amena en algún puesto de bebida y comida junto al río del Masegar. Por la tarde convivencia, juego de calva junto al centenario chopo y baile con algún afamado acordeonista en la era que continuaba al anochecer en la Nogueruela o Los Cortijos. Este día del Masegar en los años 1946 y 1947 estuvo marcado por las acciones del maquis cuando mataron a Mariano Marín en el Acebillo, 13 de junio de 1946 y a Julián Marín Marco y Jesús Pérez Marín en la Hoya del Peral el 15 de junio de 1947. Esta fiesta se sigue celebrando gracias a que muchas personas que vivieron en estas aldeas y en la actualidad residentes en Valencia, Cuenca o Teruel vuelven cada año a su parroquia del Masegar a revivir esos momentos infantiles de fiesta y bullicio en este lugar entrañable. Acuden también numerosos vecinos de Salvacañete. Desde los años 1970 existe un carril que llega hasta el lugar del Masegar y permite el acceso con coche facilitando las comunicaciones. Se celebra misa, procesión, convivencia en la era junto a los restos del antiguo caserío y comida junto al río del Masegar. Además siempre hay algún bar presente con música incluida y hace algunos años también acudía algún turronero y algún vendedor de guarnicionería.

[1]González García, GERARDO.: Memoria de los documentos que existen en el archivo de la parroquia de Santa María de Moya Moya 1887. Campillos de Paravientos 1894. Propiedad particular. Transcripción del original realizada por GUILLERMO DE LEÓN VIRTUDES
[2] El Masegar dentro de Aldeas, rentos y caseríos de Salvacañete LOPEZ MARIN MARIANO Salvacañete: su historia y sus gentes Gráficas Llogodí .Utiel ,2004. Ahí esta explicada la historia completa de esta parroquia y muchas curiosidades. Pags 668-684

LOPEZ MARÍN, MARIANO.: " Etnología y costumbres populares de Salvacañete " Inédito

domingo, 20 de junio de 2010 a las 23:25

 

LA FIESTA DE SAN ANTONIO EN SALVACAÑETE

LA FIESTA DE SAN ANTONIO  EN SALVACAÑETE


Dedicado a todas las gentes de Salvacañete y sus aldeas que han sabido conservar tradiciones centenarias y a quienes se preocupan de mantenerlas vivas e impulsarlas.

El 13 de junio es el patrón de Salvacañete, San Antonio de Pádua.En el siglo XVIII, según consta en documentación censal, nuestro patrón era San Sebastian e incluso tuvo ermita dedicada situada en los alrededores del pueblo. Pero a partir del siglo XIX San Antonio desplazó como patrón a San Sebastian no sólo en Salvacañete si no tambien en muchos lugares del antiguo Marquesado de Moya, quedando la devoción a San Sebastian reducida a lugares como Campillos de Paravientos o el Cubillo, donde se decía " Para San Sebastianillo canta el grillo en el Cubillo" .
Esta fiesta de nuestro patrón tenía una forma característica de celebrarse en la década de los años 1950. Misa en la iglesia, reparto de pan untao, procesión con el santo por el pueblo. Por la tarde procesión con el santo a la ermita con música de los dulzaineros de Vallanca dejándolo allí y subiendo a la Virgen de Valdeoña que permanece con nosotros hasta el 8 de septiembre. Las mayordomas invitan a las autoridades a refrescos. Siempre han estado presentes los turroneros de Ademuz o de Vallanca. Recuerdo de niño cuando bajábamos a San Antonio por la carretera y toda ella, desde la Caseta, estaba llena de árboles centenarios entre ellos viejos chopos de troncos ahuecados por el paso del tiempo, acerollos, perales, cerezos, etc. Más de una vez nos tocaba refugiarnos a la bajada o a la subida de la procesión en alguno de estos árboles por alguna tormenta del final de la primavera. Los más mayores pueden contar que más de un rayo cayó en estos árboles incluso estando gente debajo de ellos el día de San Antonio. La bajada de la procesión se hace siempre por la calle de la Virgen hasta la carretera del Cubillo, por el camino de bajada a la Vega y desde allí por la carretera de Cuenca hasta la ermita. La subida se realiza por toda la carretera de Cuenca a Teruel hasta el Desmonte y después por la carretera que sube al pueblo. Una vez acabada la procesión y con la imagen dentro de la iglesia se cantaba el romance de los pajaritos o de San Antonio. Esta costumbre se recuperó hace unos años.Actualmente esta fiesta ha tomado auge y suele venir alguna banda de música contratada por el ayuntamiento o la Excma Diputación Provincial para la procesion, se hace baile el día anterior, si cae en sabado como ocurre este año 2010 y se celebra la fiesta religiosa.La Hermandad de San Antonio se encarga de coordinar los actos junto con la Hermandad de Valdeoña.. Hay una canción popular de Salvacañete que recoge esta fiesta.
"Cuando bajan a la Virgen
y suben a San Antonio
el camino de la Vega
reluce como el oro."

Esta fiesta de San Antonio es muy importante en lugares conmo Talayuelas y Aliaguilla donde son sus fiestas patronales.




ROMANCE DE LOS PAJARITOS O DE SAN ANTONIO

Este romance o canción seriada me fue facilitado por la familia Yuste, el tio Mariano, su esposa Juana y sus hijas. Tengo grabación del mismo. Se canta todo él con la misma música que la primera estrofa.




Divino Antonio precioso
suplícale a Dios inmenso
que por tu gracia divina
alumbre mi entendimiento.

Para que mi lengua
refiera el milagro
que en le Huerto obraste
de edad de ocho años.

Desde niño fue nacido
con mucho temor de dios
de sus padres estimado
y del mundo admiración.


Fue caritativo
y perseguidor
de todo enemigo
con mucho rigor.

Su padre era un caballero
cristiano, honrado y prudente ,
que mantenía su casa
con el sudor de su frente.

Y tenía un huerto
en donde cogía
cosechas del fruto
que el tiempo le traía.

Por la mañana un domingo
como siempre acostumbraba
se marchó su padre a misa
cosa que nunca olvidaba.

Y le dijo Antonio
ven aquí hijo amado
escucha que tengo
que darte un recado.

Mientras que estoy en misa
gran cuidado has de tener
mira que los pajaritos
todo lo echa a perder.

Entran en el huerto,
comen el sembrado
por eso te encargo
que tengas cuidado.

Cuando su augusto padre
a la iglesia se marchó
Antonio quedó cuidando
y a los pájaros llamó.







Venida pajaritos
dejad el sembrado
que mi padre ha dicho
que tenga cuidado.

Para que yo mejor pueda
cumplir con mi obligación
voy a encerraros a todos
dentro de mi habitación.




Por aquellas cercanías
ningún pájaro quedó
porque todos acudieron
como Antonio les mandó.





Lleno de alegría
San Antonio estaba
y los pajaritos
alegres cantaban.

Al ver venir a su padre
luego les mandó callar,






llegó su padre a la puerta
y empezó a preguntar.

¿ Qué tal Antoñito?
¿qué tal hijo amado,
has cuidado bien
de los pajaritos?

El hijo le contestó:
Padre no tengas cuidado
que para que no hagan mal
todos los tengo encerrados.

Su padre que vio
milagro tan grande
al señor obispo trató
de avisarle.

Ya viene el señor obispo
con grande acompañamiento
quedando todos confusos
al ver tan grande portento.

Abrieron ventanas,
puertas a la par
por ver si las aves
se querían marchar.

Antonio les dijo a todos:
Señores nadie se agravie
los pájaros no se marchan
menos que yo no los mande.

Se puso en la puerta
y les dijo así:
vaya pajaritos
ya podéis salir.

Salgan cigüeñas con ardor
tórtolas , grullas y garzas,
salgan las cardelinas
y las conjugadas.

Ya que salen todas
juntitos se ponen
escuchando a San Antonio
para ver lo que dispone.

Antonio les dijo
no entréis en sembrados
marchaos por montes
riscas y prados

Al tiempo de alzar el vuelo
cantan con mucha alegría
despidiéndose de Antonio
y toda su compañía.

Antonio divino
por tu intercesión
todos merecemos
la eterna pasión. Amen.
Este romance se cantaba delante de la imagen de San Antonio y frente al altar mayor. También se solía recitar cuando se había perdido algo para encontrarlo.

1.- LOPEZ MARÍN. MARIANO.:" Etnología y costumbres populares de Salvacañete" Inédito. Edición en ordenador.

2.- LOPEZ MARÍN MARIANO.:" Salvacañete : su historia y sus gentes" Edic Excmo ayuntamiento de Salvacañete. Gráficas Llogodí. Utiel. 2004.

3.- LOPEZ MARÍN MARIANO.: " Nuestras tradiciones nos unen". Pregón de las Jornadas culturales en honor a San Julian de la Casa de Cuenca en Barcelona. Año 2006 . 37 páginas con amplio aporte gráfico y documental.


viernes, 11 de junio de 2010 a las 22:26

 

LA FIESTA DEL CORPUS CHRISTI EN SLAVACAÑETE Y EN ALGUNOS LUGARES DE LAS ANTIGUAS TIERRAS DE MOYA

LA FIESTA DEL  CORPUS CHRISTI EN SLAVACAÑETE Y EN ALGUNOS LUGARES DE LAS ANTIGUAS TIERRAS DE MOYA

Estos primeros días de junio del año 2010 se celebra el Corpus Christi. Fiesta de larga tradición en Salvacañete y en las antiguas Tierras del Marquesado de Moya. Desde hace años la iglesia cambió su celebración al domingo, no obstante hay lugares que mantienen la celebración religiosa el jueves y otros, como Mira, que tienen en esa fiesta su fiesta grande. En este artículo analizo como se celebraba esa fiesta en Salvacañete y en algunos lugares próximos a él., como homenaje a las gentes que durante siglos han sabido mantener una tradición religiosa y festiva muy importante. Hay un dicho popular de nuestra comarca que recoge la importancia de esta fiesta:

Tres jueves hay en el año
que relucen más que el sol,
Corpus Christi, Jueves Santo,
y el día de la Ascensión
La fiesta del corpus Christi era fiesta grande en Salvacañete. Al ser una fiesta variable, dependiente de la fecha de la celebración de la Pascua de Resurrección, se celebraba a finales de mayo o primeros de junio. Había cuatro días de celebraciones con misas, reparto de caridad en forma de pan untao, preparado por la mayordomía del Señor, procesiones con la custodia bajo palio y bailes por la tarde y por la noche. La Mayordomía del Señor se encargaba de limpiar la iglesia para esos días, preparar el pan untao en los días previos a la fiesta y pagarle la misa al cura. Siempre hacían algún pan untao demás para repartir entre las mayordomas, que sufragaban la fiesta y para los enfermos. Cada año cumplían dos mayordomas. En las procesiones se engalanaban las calles del recorrido con las mejores colchas, dando un aspecto multicolor al recorrido procesional. En los lugares donde descansaba y descansa la custodia se echaba toronjina en el suelo, cortada esa misma mañana o la tarde anterior en los ribazos de la vega donde era muy abundante. Se acompañaba la toronjina con pétalos de rosas de rosal silvestre. El recorrido procesional se hacia y se sigue haciendo desde la iglesia por la plaza, calle Cementerio, calle La Virgen, Calle Ancha para volver a la iglesia por la antigua Calle Mayor, en la actualidad de Fidel Sahuquillo. Las paradas se hacen todavía en los mismos lugares: puerta de la iglesia, puerta de Juan Valero en la Calle Cementerio, en mitad de la Calle La Virgen junto a la puerta de Juana Muñoz, junto a la plaza al final de la Calle La Virgen, en el cruce de la Calle Ancha con la de Fidel Sahuquillo frente a lo que fue Casa del tío Gabino , en la Cruz, junto al ayuntamiento, y por último en la puerta de la iglesia.
Por la tarde y la noche había verbenas con afamados músicos. Todos los acordeonistas famosos pasaron por Salvacañete en estas fiestas del Corpus, en alguna época tan importantes como las de septiembre. El último que nos visitó fue Guillermo Alfaro de Víllora, ya con bastantes años, siendo yo quinto en la década de 1970, allá por el año 1974. En los años 1950 y principios de los sesenta llegó haber dos verbenas, una en la era del tío Juan de la posada y la otra en los bajos de la casa del tío Julián Valero. Venía algún turronero que tenía aquí sus parroquianos. Situaba sus arquillas y su tenderete en la puerta de la posada del tío Valeriano Pérez, unas veces en lo que fue puerta de la posada y otras delante, junto a la plaza en lo que fue la puerta de la tienda de comestibles del citado Valeriano Pérez. En este día o en el de la Ascensión tomaban la primera comunión los chicos y chicas del pueblo que tenían la edad adecuada y se habían preparado en la catequesis previa. Los de las aldeas bajaban al pueblo y se alojaban en alguna casa de familiares o conocidos. Me contaba mi abuela paterna Juliana Marín y mi madre Bienvenida Marín que mi bisabuelo Mariano Marín Rodríguez bajaba con su familia casa del tío Bonifacio Marín y mataba una buena res para tener carne para esos días del Corpus pues la prole era numerosa. El pueblo se llenaba de bullicio festivo y de calles adornadas para ver pasar la custodia.
En la actualidad, al haber cambiado la festividad del corpus Christi al domingo, sólo se celebra ese día con procesión con el Santísimo y reparto de caridad. Todavía hay celebración religiosa el jueves como recuerdo de una fiesta de larga tradición en Salvacañete, en otros pueblos de las antiguas tierras de Moya y en lugares como Mira donde son las fiestas grandes.
En Boniches se alfombraban las calles con hierbas aromáticas traídas de los montes cercanos y en cada puerta se ponía una mesa con todas las labores de tejido y encaje que cada mujer había hecho a lo largo del año. Cuando pasaba el Santísimo se detenía la procesión en cada puerta y el cura bendecía las mesas. Posteriormente los vecinos recogían las hierbas bendecidas y las guardaban, como signo de prosperidad futura.
En otros pueblos del antiguo Marquesado de Moya como Fuentelespino de Moya, Landete, Campillos de Paravientos, Tejadillos, Zafrilla o Salinas del Manzano también se adornaban las calles del recorrido de la procesión del Corpus Christi con colchas y se colocaban hierbas aromáticas alrededor de las mesas donde descansaba el Santísimo a lo largo del recorrido procesional.


sábado, 05 de junio de 2010 a las 9:14

 

ASPECTOS GEOFRÁFICOS, HISTÓRiCOS Y ETNOLÓGICOS DE SALVACAÑETE

ASPECTOS GEOFRÁFICOS, HISTÓRiCOS Y ETNOLÓGICOS DE SALVACAÑETE

Un pueblo de la provincia de Cuenca en donde se unen los antiguos reinos de Castilla, Aragón y Valencia, en su paraje Cruz de los Tres Reinos ( Aldea de Hoya del Peral), en la actualidad comunidades autónomas de Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha. Su historia, sus costumbres, el carácter de sus gentes, su folklore, su vocabulario y sus tradiciones reflejan ese carácter de cruce de caminos que ha tenido esta villa conquense desde sus orígenes.

A 80 km. de Cuenca, 60 de Teruel y 160 de Valencia, en el punto donde las comunidades autónomas de CASTILLA LA MANCHA, ARAGON Y COMUNIDAD VALENCIANA se dan su abrazo fraternal, se encuentra SALVACAÑETE. Junto a la nacional 420, dirección Cuenca- Teruel, y en lo alto de una montaña, alrededor de la cual se distribuyen sus casas se sitúa esta localidad, último pueblo de la provincia de Cuenca y que adquirió su título de villa en el siglo XIX cuando se separó de Moya a la que perteneció como aldea en tiempos de Antiguo Marquesado de Moya, desde finales del siglo XV hasta la primera mitad del siglo XIX
Su término municipal, muy extenso, tiene una superficie de 114 km. cuadrados, siendo de los más extensos de Cuenca.
Adscrito al partido judicial de Cañete, desde que se declaró villa independiente del marquesado de Moya hasta 1965 en el que este partido se incluyó en el de Cuenca. Está situado Salvacañete en las estribaciones de la Serranía de Cuenca en su confluencia con la Serranía de Albarracín y el Rincón de Ademuz. Limita al Norte con El Vallecillo, Terriente y Alobras, al Este con Veguillas de Sierra, Castielfabib y Vallanca, al Sur con Algarra y El Cubillo y al Oeste con Alcalá de la Vega, Salinas del Manzano, Tejadillos y Zafrilla. Es punto de encrucijada y encuentro entre los antiguos reinos de Castilla, Aragón y Valencia y hoy entre las comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana que se unen en el paraje conocido como "Cruz de los tres Reinos, límite entre Veguillas de Sierra , Castielfabib y Salvacañete.

Su término está regado por el río Cabriel que lo atraviesa de N.O. a SO Este río, nacido en los Montes Universales, en el Valle Cabriel, incrementa su caudal en nuestro término gracias a los aportes fluviales del Río del Masegar, nacido en el Ojo de Torrefuerte, al río de Zafrilla que se le une cerca de la Peraleja, al aporte de numerosos riachuelos como el del Regajo Ciriyuelos o la Rambla que junta las aguas de la zona de la Hoya del Peral y Casas Nuevas, el rio Salado por que recoge aguas salobres en la zona de Casas Nuevas y La Dehesa y el aporte de innumerables fuentes que nacen cerca de su cauce como las del Batán , Las de Serna , las que nacen en la zona del Ventorro y la Fábrica, etc. El término de Salvacañete posee abundantes fuentes por doquier que manan en cualquier lugar recóndito. No es de extrañar, que según la leyenda que circula de boca en boca entre los salvacañeteros a este pueblo se le llamase antes Fuentes Claras, en alusión clara a la abundancia de fuentes en su término.

Su clima, frío en invierno y caluroso en verano, está condicionado por la altura de este lugar, entre 1180 y 1598 metros, y por la situación en zona interior. Este clima ha condicionado siempre la vida de sus habitantes, sus cultivos, sus tradiciones y su gastronomía. Los vientos más frecuentes son el castellano, el solano y el matacabras. Es de tipo continental con muy poca influencia mediterránea.

Respecto a su orografía los puntos más altos están situados en el Norte y Oeste. La Sierra del Escornadero y de Zafrilla y la Peña del Ocejón, 1598 metros, son sus puntos más altos. Desde los 1208 metros en que se encuentra la plaza de Salvacañete hasta el punto más alto, citado anteriormente, las elevaciones se suceden. El Alto Arambio,1511 metros,, El Cerro Modorro, 1494 metros, La Muela y la Cruz de los Tres Reinos , entre 1493 y 1458 metros son algunas de sus alturas más importantes. El Alto de las Almas, el Cerro Monte, La Cabeza, La Morruda y El Cerro son puntos a destacar por su elevada altitud y todos ellos son pequeñas mesetas. La Sierra de Algarra con su cumbre, el pico del Talayón 1602 metros dentro de la Sierra de Santerón nos separa de la zona Sur, tierras de Algarra, Garcimolina Santo Domingo de Moya o Landete.
Rodeado de paisajes extraordinarios, El Verdinal, La Cruz de los tres reinos donde se unen Aragón, Valencia y Castilla La Mancha, Tórmeda, El Acebillo, El Cuarto, La Cañada del Cubillo, el Monte Arambio y sobre todo la totalidad del curso del río Cabriel que baña su término y riega su rica vega. En él podemos encontrar zonas tan hermosas como El Masegar, La Herrería, Masegosillo, La Peraleja, El puente de las canales, Los Cobarchos, La Nogueruela, Regajo Ciriyuelos, Las Fuentes de Serna o las del Batán, el Ventorro o El Pozo de la Esteva, o las zonas de los tres molinos El de Arriba, La Fábrica o el Molino de Abajo, convertido recientemente en casa de turismo rural.

Todo su término de 923 kilómetros cuadrados, está lleno de aldeas y caseríos, algunos de ellos aún habitados. Su poblamiento es disperso: Casas Nuevas, Hoya del Peral, Casas del Molino, el Valle, Masegarejo, Torrefuerte en otro tiempo villa señorial, La Fábrica o el Molino de Abajo aun están habitados. Otros ya son mudos testigos del paso del tiempo, y no hace demasiados años aún tenían vida y bullir de gentes laboriosas en sus tierras y casas. Hasta 46 lugares llegó a tener habitados Salvacañete a finales del siglo XIX y en las primeras décadas del XX Por la zona Norte y Oeste del término Los Cortijos, El Prado de la Madera, La Casa Nueva, La Nogueruela, el Portillo, el Masegar, La Muela, el Cerrito, Masegosillo, La Peraleja, La Herrería, antigua Herrería La Nueva, La Casa del Río, Las Hongueras, La Hondonada., Ciriyuelos, La Peña de las Cabras, La Cabañera, La Fuente de la Sabina o el Sabinar, La Peña del Ocejón u Osejón o el Agua En medio. Más hacia el Oeste La Casa del Corbalán, La Casa de la Ermita de la Virgen de Valdeoña, La Casilla o el Martinete. Hacía el Este y el Norte La Casa Nabina, La Casa Marica, La Fuente de la Zarza o Cañigralejo. Hacia el Este Santeroncillo, Tórmeda, El Cuarto, El Acebillo, Casa Del Mojón y La Boquilla. En otra época mas de novecientas personas vivían en estos lugares, la mayoría deshabitados en la actualidad. Algunos de estos lugares, como Hoya del Peral, Casas Nuevas, La Nogueruela o Los Cortijos y la Casa Nueva poseían escuelas en los años 1925 a 1965. Hoy sus viviendas semiderruidas o en ruinas en algunos de ellos nos recuerdan que allí hubo vida. En otros se han arreglado las casas y sus habitantes vuelven en verano, como ocurre en Hoya del Peral, Casa Nuevas, Masegarejo, el Valle Carmona, La Nogueruela o Los Cortijos. Alguno, como El Molino de Abajo, se ha convertido en Casa de Turismo Rural Otros como Torrefuerte, antigua villa hasta el siglo XIX, se han convertido en residencia de lujo y coto de caza.

Su población a lo largo del siglo XX, ha descendido mucho por la emigración, sobre todo en la década de 1960. En la actualidad tiene 361 habitantes. En verano crece espectacularmente con la llegada de sus hijos de distintos lugares de España y del extranjero, de Barcelona, Valencia, Madrid, Cuenca, Teruel, Valladolid, Galicia, de Granada, de Alemania, Francia, Colombia, Argentina o Cuba.

A lo largo del año son numerosas las fiestas que se celebran: La Navidad en la que se pide el  aguilando o aguinaldo Las hogueras de S. Antón en Enero, La Semana Santa, La Cruz de Mayo, el 3 de mayo con entrega de panecillos a los asistentes y familiares  los molletes, S, Isidro Labrador el 15 de mayo, S. Antonio, patrón del pueblo, el 13 de junio cuando suben a la Virgen de Valdeoña a la iglesia y bajan a S. Antonio, S. Antoniete o fiesta de la antigua parroquia del Masegar que se celebra el domingo siguiente a S. Antonio y sobre todo sus fiestas patronales en honor a la Virgen de Valdeoña que se celebran del 8 al 11 de septiembre con todo tipo de actos tanto religiosos como populares. En su gastronomía destacan los platos derivados del cerdo y del cordero: morteruelo, gazpachos, caldereta, embutidos diversos y de gran calidad, chuletas a la brasa, potajes y estofados. Como tradiciones conservadas la del canto del mayo el 30 de abril, la romería a Santerón el sábado anterior al lunes de Pentecostés, las romerías a Tejeda o a Altarejos, la fiesta del Masegar, la suelta de vaquillas en fiestas, las mayordomías para celebrar las fiestas y las matanzas o matagorrinos con una gastronomía típica.

Aspectos históricos de Salvacañete

En nuestro término se han encontrado restos prerromanos en el Cerro del Molino de Abajo o junto a la Nogueruela o Torrefuerte correspondientes a la Edad del Bronce, en su final, y romanos: cerámicas, monedas, brazaletes, vasijas (Tesorillo de Plata de Salvacañete del año 95 a.d.c) , un mosaico y restos de dos antiguas villas romanas, ( Mansión Albónica y Mansión Agiria) localizados junto a la ermita de la virgen de Valdeoña y en las proximidades de Torrefuerte. Por aquí pasaba un ramal de la antigua vía romana, el que iba desde Iniesta ( Egelasta) hasta Molina de Aragón. En nuestro término hay restos de esa época en el Molino de Abajo, en la ermita, en Ciriyuelos y Cernina y en Torrefuerte. Ocupado por los árabes, en la época de la Reconquista fue atalaya de vigilancia entre reinos cristianos y musulmanes en los siglos X, XI y XII, lugar frecuente de disputas entre Albarracín, Huélamo y Alpuente, antiguos reinos de taifas musulmanes. En la edad Media se construirían los castillos de TORREFUERTE y el destruido de SALVACAÑETE como lugares de defensa de MOYA y CAÑETE. Aquí llegó El Cid en el siglo XII, procedente de Ademuz, según recogen documentos de la época Del siglo XIV hay documentos que prueban que en 1325 Salvacañete, Cañete, Requena, Molina y Cuenca y todos los lugares y castillos de la zona fueron ofrecidos como dote en matrimonio por Bernaldo de Cabrera para trato en matrimonio entre doña Juana con el conde de Trastamara (Libro VIII cap XXXV Zurita, GERÓNIMO de.- Anales de la Corona de Aragón Zaragoza 1562-1579.) Edición moderna de A. Canellas López, 1967, 8 vols. Esta zona será zona de conflicto entre la antiguas villas de Moya, Castielfabib y Ademuz en los siglos XIII y XIV por los pastos y el paso de los ganados dando lugar a numerosos pactos y concordias en los que intervinieron los reyes castellanos y aragoneses para delimitar la raya o frontera entre reinos. En el siglo XV se crea la Villa de las Veguillas, Veguillas de las Truchas o Torrefuerte de las Veguillas y en la actualidad TORREFUERTE. Sus orígnes están en el caballero aragonés Gil Ruiz de Castelblanco que, a finales del siglo XIII, ayudó en la conquista de Albarracín a los árabes y recibio como premio grandes heredamientos por la zona entre Castilla y Aragón. La historia de esta fortaleza está ligada a la historia del SEÑORIO DE VALVERDE (CUENCA) afincado en el actual pueblo de Valverde de Júcar. Era una antigua dehesa ganadera que aprovechaba su situación estratégica para obtener beneficios del paso de ganados trashumantes hacia otros lugares. Los señores que vivían en Torrefuerte tenían en esta fortaleza su archivo y eran dueños tambien de las dehesas de La Peraleja, La Nogueruela,Masegosillo y Prado de la Madera en término de Salvacañete y Hontecillas y Valverde en el actual término de Valverde del Júcar Desde el siglo XV hasta la actualidad ha pasado por diversos dueños, tanto los Marqueses de Cañete y Moya , como otros particulares, los propios renteros (familia Villanueva) y en la actualidad los herederos de Heriberto Gut. Por ser un lugar estratégico siempre Torrefuerte ha sido zona de pleitos por las lindes con la comunidad de Albarracín, pleitos que se remontan a su fundación hace 800 años. Tuvo carácter de villa independiente hasta el siglo XIX. Salvacañete perteneció al Marquesado de Moya desde su creación a finales del siglo XV, año 1489, hasta la segunda mitad del siglo XIX. En el siglo XVI ya estaba construida la iglesia-fortaleza de Nuestra Señora de la Asunción, posiblemente tuvo su origen en un antigua mezquita musulmana, siendo nuestro Patrón S. Sebastián y se veneraba a Santa Ana. Ambos tenían ermita, la última en lo alto del pueblo. En el siglo XVIII se instaló en nuestro pueblo la primera fábrica de acero de la provincia de Cuenca, fundada por nuestro paisano D. JAIME D CASTILBLANQUE en1750, en el lugar del Martinete. En 1787 se edificó el edificio del ayuntamiento y también por estas fechas se levantó la iglesia de la Torre de las Veguillas como parroquia independiente para atender a los feligreses de las aldeas y rentos de alrededor, actualmente conocida como iglesia del Masegar. En el siglo XIX ese carácter de atalaya y zona de paso se afianza. Por esta zona se atacaba a los convoyes franceses en la Guerra de la Independencia. Con las Guerras Carlistas los habitantes de nuestro pueblo escribirán páginas memorables de la historia, siempre al lado de la reina Isabel como defensores de la monarquía. Hechos muy importantes de estas guerras ocurrirán en nuestro pueblo, entre 1840 y 1874 Aquí pernoctó el príncipe Carlos, pretendiente al trono de España, un seis de septiembre y aquí fueron detenidas las tropas que habían tomado Cuenca y liberados los prisioneros. Muchas casas y la propia iglesia fueron incendiadas. En el siglo XIX Salvacañete adquiere el título de villa, separándose como aldea de Moya. El primer sello del ayuntamiento de esta Villa que se conserva es de 1848 Tambien en el XIX Torrefuerte de las Veguillas pierde el título de villa. A finales del siglo XIX, año 1898, se fundió la campana grande de la iglesia con la aportación de todo el pueblo siendo alcalde D. Felipe Ruiz Rodilla y párroco D. Dionisio Portilla. En elaño 1999 se volvió a fundir para arreglarla y el pueblo colaboró de manera entusiasta.

Principales acontecimientos del siglo XX.

A principios del siglo XX iniciaría en Salvacañete el recorrido por las tierras del Marquesado de Moya D. PÍO BAROJA y se alojó en una de las posadas de nuestro pueblo para después recorrer Moya y dirigirse a Cuenca. De sus experiencias nacería su novela La Canóniga. En 1903 se crea el cuartel de la guardia civil que duraría hasta la década de los años 1960. En 1921 se dedican dos calles a D. FELIPE RUIZ RODILLA, alcalde de Salvacañete muchos años e insigne maestro y a D MANUEL PEREA VIDAL maestro. En 1923, los días 9 y 10 de mayo, homenajea a otro hijo ilustre de Salvacañete D. FIDEL G. SAHUQUILLO Y MARTINEZ procurador de los tribunales en Cañete y alcalde de dicha villa al que se le dedicó una calle, la antigua calle Mayor, junto al ayuntamiento asistiendo muchísimos hijo ilustres de Salvacañete y las primeras autoridades provinciales. La década de los años 1930 a 1950 fue dura por la guerra civil de 1936-1939. La zona del frente estaba junto a Salvacañete, en Cañigral, provincia de Teruel. Todavía pueden verse trincheras y un nido de ametralladoras en Salvacañete sesenta y tres años después de acabar la contienda. En los años duros del maquis en nuestro término se instaló un campamento guerrillero, en el Morro Gorrino. Estuvo activo desde 1946 hasta el 6 de Enero de 1948 en que fue tomado por la guardia civil.
Las duras condiciones de vida de los años 1940 obligó a la gente a emigrar, emigración que se acentuó en los años sesenta y setenta, dirigiéndose e principalmente a Barcelona y Valencia, aunque tambien a otros lugares y al extranjero Hoy todos los hijos de Salvacañete vuelven en verano, Navidad o Semana Santa.
El pueblo ha cambiado mucho desde la segunda década del siglo XX destacando los siguientes hechos. Reconstrucción de la ermita que quedó destruida por la guerra civil, perdiéndose un retablo del siglo XV y dos imágenes de la Virgen de Valdeoña y de Santa Ana del siglo XIV. A lo largo de las últimas décadas del siglo XX se ha restaurado totalmente. Restauración de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción realizada en la década de los años 1990 hasta el 2002. Se han invertido en ella mas de 150.000 euros aportados casi en su mayoría por los hijos de Salvacañete. Están todas las calles del pueblo pavimentadas cuyas obras se han realizado en los últimos veinte años del siglo XX. Tiene aguas potables en todas las casas tanto en el pueblo como en las aldeas y los últimos veinticinco años han sido decisivos mas los diez últimos años del siglo XX Hay farmacia, centro médico, colegio de Primaria con dos unidades dotadas de todos los medios tanto técnicos como pedagógicos, Incluido gimnasio. El Centro Social Polivalente recoge las actividades de la ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS FUENTES CLARAS que realizan numerosas actividades a lo largo del año y sobre todo su Semana Cultural en Agosto, de la ASOCIACIÓN DE JÓVENES  LA SERNA , El Coto deportivo de caza  VIRGEN DE VALDEOÑA , que lleva funcionando mas de treinta años, la RONDALLA  VIRGEN DE VALDEOÑA, dirigida por Mª Eugenia Sáez Gallego, embajadora del folklore de Salvacañete y la COMISIÓN DE FIESTAS  VIRGEN DE VALDEOÑA  impulsora de nuestras fiestas patronales , de la difusión de nuestra cultura y de homenajes a personas y entidades locales en colaboración con el Excmo. Ayuntamiento. El año 1997 se adopto el escudo y bandera para el municipio propuesta por Mariano López Marín, Cronista de esta Villa. El año 2002 se remodeló y amplió el edificio del ayuntamiento para albergar nuevos servicios municipales y de la Mancomunidad Los Serranos, colocando el escudo de la villa en su fachada. Se inauguraron estas obras de ampliación a finales del 2002. Hay frontón construido en la década de los años 1980, salón municipal para fiestas, celebraciones y actos culturales parque infantil e instalaciones recreativas en puntos de importante belleza como el regajo Ciriyuelos, las Fuentes de Serna , el nacimiento con su pista de bolos y petanca y la Fuente de la Minilla. Las repoblaciones forestales de las décadas de los años 1960 y 1970 han dotado a Salvacañete de una importante masa forestal. El cementerio está totalmente reformado en los últimos años del siglo XX y tenemos el privilegio, junto con Landete ( Cuenca) que eran los únicos lugares en el siglo XIX que no se enterraba en las iglesias. Hay dos alojamientos turísticos: la Casa Rural Molino de Abajo y el apartahotel Hermanos Soriano. Salvacañete ha apostado por el turismo y la cultura. Sus paisajes de gran belleza, el carácter de sus gentes y el esfuerzo por el estudio a lo largo del siglo ha hecho que nuestro pueblo sea conocido en muchos lugares por el carácter a cogedor de sus gentes y por la cantidad de estudiantes y personajes ilustres que ha aportado en el último siglo. Hay gentes de Salvacañete con estudios medios y superiores en toda España y en otras partes del mundo, algunos de estas con importantes cargos institucionales. Esta apuesta por la cultura la han entendido muy bien las autoridades municipales que han impulsado obras de restauración de monumentos como la ermita, la iglesia parroquial o el ayuntamiento, han traído a nuestro pueblo importantes grupos de música, folklore y teatro y sobre todo han impulsado la difusión de la historia, folklores, costumbres y tradiciones d e Salvacañete a través de publicaciones y exposiciones que han aparecido y se han realizado en los últimos años.  Salvacañete en el tiempo, Exposición y catálogo de la vida en Salvacañete en el siglo XX,  Folklore de Salvacañete recogido por MARIANO LÓPEZ MARÍN y conservado y difundido por la Rondalla Virgen de Valdeoña, artículos de historia en programas de fiestas, · Exposiciones Tu Sierra por descubrir o  Tu Sierra por disfrutar  Homenaje a las gentes de aldeas, rentos y caseríos . En el año 2004 el Excmo ayuntamiento de Salvacañete editó la obra " Salvacañete : su historia y sus gentes " escrita por D Mariano López Marín
La creación de la BIBLIOTECA MUNICIPAL a finales de los años 1990 siendo alcalde Ángel Marín Valero, ubicada en la antigua escuela de niños, dentro del edifico municipal y dotada por la Consejería de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha ha sido otro hito cultural importante de finales del siglo XX. Tiene una importante colección de fondos de todo tipo, desde bibliográficos hasta los de soporte digital como CDROMS o CDS de música además de los ya existentes en la antigua biblioteca de nuestro pueblo. Su gestión es llevada acabo por nuestra concejala de cultura Mª Eugenia Sáez Gallego. Se están incorporando donaciones de personas de nuestro pueblo que entregan sus fondos bibliográficos porque Salvacañete ha sido y es un pueblo preocupado por la cultura en general y por la suya propia en particular.
Además otro paisano nuestro AURELIO YUSTE VALERO tiene publicadas tres obras preciosas sobre Salvacañete,  Adiós, labriego adiós que sacó en 1979 sobre la vida rural en el Salvacañete de 1930 a 1960  Voces del pasado publicada en 2007 ,obra que tuve el honor de presentar en las fiestas del 2002, es un grandísimo trabajo de AURELIO YUSTE Valero con mas de 2000 palabras y expresiones del vocabulario de Salvacañete y " La Milinerilla pecosa y otros relatos" publicada en 2009 . Esta última son una serie de relatos inspirados la mayor parte de ellos en las formas de vida de una sociedad rural que está a punto de desaprecer El Un buen balance cultural de las últimas décadas del siglo XX y primeros años del XXI. Desde aquí quiero agradecer a cuantas personas y entidades de nuestro pueblo, provinciales y autonómicas han hecho posible estos logros. La cultura es patrimonio de todos, la hacemos entre todos y entre todos la enriquecemos.

Decir Salvacañete es decir cruce de caminos: el viejo de Albarracín, el de Aragón, los que van a la Serranía de Cuenca, los que se dirigen al Rincón de Ademuz, hacia Cuenca, Teruel y Valencia. Viejos caminos por los que transitaron gentes de tres reinos, por donde llegaban a nuestro pueblo, caminos de paso para personas y ganados trashumantes de antiguas veredas que cruzaban y cruzan nuestro término. Todo esto ha forjado el carácter de las gentes de Salvacañete. Hemos aprendido un poco de todos y lo reflejamos en nuestras tradiciones, folklore, gastronomía, vocabulario y en nuestra historia. La situación de frontera entre tres reinos ha influido poderosamente en todo lo nuestro. Tanto nuestra historia como nuestro folklore y nuestras tradiciones recogen esa influencia castellana, valenciana y aragonesa.

Rutas dentro del término de Salvacañete:

- La Vega de Salvacañete. Hay caminos por toda ella y nos permitirán conocer el Cabriel y sus proximidades. Las del Batán donde había un antigua fábrica de luz y un batán para trabajar las telas, el Molino de Arriba, el Ventorro, el pozo de Esteva con su merendero, La Fábrica y la Zona de La Vegatilla. La mejor hora para realizar este recorrido en verano o en otoño es al atardecer o a la mañana temprano.
- El pueblo y sus alrededores. Conviene subir al alto de Santa Ana para observar unas vistas impresionantes de la Vega de Salvacañete. Aquí existió un antigua iglesia, un castillo y fue donde primero se inició la construcción de Salvacañete, que se fue extendiendo por toda la montaña, alrededor de ella y en sus faldas.
- Ruta de La Cañada del Cubillo y Alto Arambio. Conviene hacerla en coche. Vistas impresionantes del Cabriel y todo un valle hasta Moya y Landete.
- Casas Nuevas, La Casa del Mojón, Tórmeda y Peña El Verdinal.: En esta ruta podemos disfrutar de la belleza de la zona de Casas Nuevas La Morruda, La Cerrá, Tórmeda y El Verdinal.
- Hoya del Peral y Cruz de los Tres Reinos: Esta ruta nos permitirá conocer la zona de Cañigralejo, antiguo caserío con un matorral de carrascas impresionantes, con árboles centenarios, la aldea de la Hoya del Peral, aun con habitantes, donde podemos comprobar formas de vida y edificaciones, paisajes impresionantes y visitar la Cruz de los Tres Reinos donde se juntan Castilla La Mancha, Aragón y la Comunidad Valenciana. Es una zona de enorme interés ecológico y paisajístico, rica en fósiles y en especies vegetales variadas.
- Alto de Las Almas, Corbalán, Cermeño y Ortezuela: Ruta paisajística.
- Valle del Cabriel, Ciriyuelos y La Cabañera. Paisajes de enorme belleza. Hay dos zonas recreativas en el Regajo Ciriyuelos y en la entrada a la Cabañera.
- Zona del Valle Carmona, Masegarejo, Los Cortijos, Prado de La Madera, La Nogueruela, Masegar, Torrefuerte, La Peraleja, Masegosillo y La Herrería. Ruta para conocer antiguas aldeas y caseríos, algunos aún con vida. Podemos visitar la antigua villa señorial de Torrefuerte y su castillo recientemente restaurado y con orígenes en el siglo XV, la parroquia del Masegar o de S. Quirico, la zona del alto Cabriel con paisajes impresionantes, el antiguo molino y fábrica de hierro del siglo XVIII de La Herrería y la zona de Masegosillo de una belleza especial, con hoces que cautivan y paisajes siempre verdes.

sábado, 29 de mayo de 2010 a las 8:25

< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 >
Tienes mas noticias cerca de aqu�, en Arroyo Cerezo, Alcala de la Vega y El Cubillo.

Página generada el miércoles, 08 de mayo de 2024 a las 0:38:30
© Mis Pueblos, S.R.L. 2006. Todos los derechos reservados. info@mispueblos.es - AVISO LEGAL - QUIÉNES SOMOS - ANÚNCIATE