Estamos renovando MisPueblos.es
En las próximas semanas tendremos una versión completamente renovada,
mientras tanto no publicaremos actualizaciones.
Disculpen las molestias.

Campo Real

Madrid - Madrid

NOTICIAS

Si quieres mantenerte informado de lo que ocurre en CAMPO REAL, esta es tu página, puedes añadirla a tu sección de "Favoritos". No sólo encontrarás noticias de Campo Real, también te informamos de las localidades mas cercanas donde se vayan generando datos de interés.

Si quieres enviar NOTICIAS relacionadas con Campo Real puedes hacerlo. Recuerda que puedes complementar la información con una fotografía.

 

Restaurantes en Campo Real

Campo Real > Noticias

ALMANZOR

ALMANZOR

9-ALMANZOR
¡ En el nombre de Dios Clemente y Misedicordioso!
El personaje objeto de este ensayo, Abu Muhammad ben Abi Amir mas conocido como Almanzor, fue un caudillo providencial que apareció en la gloriosa Córdoba, ya algo oscurecida tras la desaparición de su primer Califa Abd-el-Rahman III, quien alcanzó el cenit de su esplendor.
Eran tiempos difíciles pues la muerte de Al-Hakam II, el último Califa, cuyo reinado fue uno de los más pacíficos y fecundos de la familia Omeya,dejaba su cetro a su hijo, Hixem II, un pequeño de once años bajo la tutela de su madre, la vascona Subh pero afortunadamente asistido por un consejo de regencia dirigido por Almanzor.
Hombre de talento y genio militar, había nacido en el seno de una familia modesta árabe, de origen yemeni en Algeciras (Cádiz) y gracias a su tesón y a sus méritos personales, alcanzo las más altas metas en su carrera política.
Perdió a su padre, Abd-Allah tras regresar de un viaje de peregrinación a La Meca (Arabia) y ante esta situación inesperada, concluiría sus estudios de Derecho y de Letras bajo la tutela de sus tíos.
Comenzó desde muy joven de memorialista y después de escribano en las sala de audiencias del Cadi de Córdoba, Muhammad ibn al-Salim y por sus cualidades pronto comenzó a servir a las órdenes del Visir al al-Mushafi, jefe de la Administración civil. Desde allí se convertiría en Intendente del Califa Hixem II y de la Sultana Subh y después se le nombraría Tesorero real o jefe de la Ceca. Era un periodo de turbulencia política y de crisis social, Almanzor fue nombrado Jefe de la policía y tras establecer el orden en la ciudad acechada por malhechores y funcionarios corruptos, alcanzaría un gran prestigio entre los cordobeses que le valió sustituir a su primer ministro Al-Mushafi convirtiéndose en el verdadero gobernante de Córdoba, gracias a sus éxitos conseguidos por su ejército en el Norte de África como contra los reinos cristianos de la Península.
Ocupó el cargo de Intendente general y se atrajo el apoyo de los soldados eslavos y más tarde de los soldados mercenarios constituyendo un verdadero cuerpo de guardia personal.
Tuvo grandes enemigos que le envidiaban por su poder político y en el año 981 tras vencer la rebelión protagonizada por su suegro, el general Galib y sus aliados cristianos, se le honro con el título de Al-Mansur Bi-Llah o Victorioso en nombre de Dios.
En la guerra santa alcanzó sus más notables victorias contra los reinos cristianos de la Península, que le llevaría a realizar aceifas y Santiago de Compostela, saqueada en el 997d.C.
La afrenta mayor que Almanzor asentó a los reinos cristianos fue el saqueo en el año 997 d.C contra Santiago de Compostela provocando con ello el terror y la confusión en el mundo cristiano siendo la causa desencadenante del incumplimiento por parte de Bermudo II de León de los pactos establecidos con Córdoba.
El 10 de agosto de este año, Almanzor entro en Santiago, donde sus tropas difíciles de controlar cometieron la desolación en la ciudad pero respeto el sepulcro de Santiago y a un pobre monje anciano que por piedad estaba rezando en la tumba del Apóstol.
Cuentan las crónicas de la época que Almanzor se acercó a él y le preguntó: ¿Que haces? Y el monje le respondió: ¿Rezo en la tumba del Apóstol?
Inmediatamente Almanzor dio orden a sus tropas de que curaran a este anciano y le dejaran orar cuánto quisiera poniendo en una guardia personal para protegerle y el sepulcro fue encontrado intacto cuando regresaron los cristianos.
Su principal virtud del hachib cordobés Almanzor era la piedad que el práctico como un buen musulmán durante toda su vida.
El Sagrado Libro Alcorán en su Sura II, Aleya 172 dice:
La piedad no consiste en volver vuestras caras hacia Levante o Poniente. Piadoso es el que cree en Dios y en el Juicio final, en los Ángeles, en el Libro, en los Profetas; el que por el amor a Dios da de su haber a sus semejantes, a los huérfanos, a los pobres, a los viajeros, a los que piden; el que rescate a los cautivos, el que hace la oración, el que da limosna y cumple los compromisos contraídos y el que es paciente en la adversidad, en los tiempos duros y en los tiempos de violencias. Estos son justos y temen a Dios.
Asimismo, el Sagrado Libro Alcorán en la Sura XXX, Aleya 30 dice:
Volveos hacia Dios y temedle; observar la plegaria y no seáis del número de idólatras.
El final de su vida llegó viniendo de una campaña contra los cristianos, no esta testimoniada por las crónicas de la época, en un lugar llamado Catalañazor, parece ser que según fuentes cristianas fue derrotado y posteriormente sintiéndose enfermo al llegar a Medinaceli murió en la madrugada del 11 de agosto del 1002 d.C, siendo sepultado en la Alcazaba de la ciudad con una sencilla inscripción de dos versos que recordaban su gloria como defensor de la fe islámica.
Además de la descripción del personaje, este ensayo incluye también Al-Andalus y su identidad, su estructura social, económica, fiscalidad y otros aspectos como sus usos y costumbres e instituciones de derecho privado en relación con el derecho de las personas, otros ajenos como el derecho de los esclavos, el matrimonio, su disolución, el concepto de propiedad, el derecho de las obligaciones incluidos los contratos de diversa tipología y finalmente el derecho sucesorio, la historia de la presencia musulmana en Hispania terminando con el legado cultural transmitido por la civilización árabe en esta simbólica tierra de España.
Este ensayo es un sencillo homenaje que rindo a la gloria de este providencial personaje andalusí que dirigió los destinos de Al-Andalus en una etapa histórica oscura y que supo con su pericia y liderazgo alcanzar las máximas cotas de esplendor, prosperidad y grandeza.

Julio Reyes Rubio Al-Mayriti

sábado, 25 de febrero de 2012 a las 10:52

 

¡NOMBRES NOTABLES DE LA HISTORIA!

¡NOMBRES NOTABLES DE LA HISTORIA!

8-¡NOMBRES NOTABLES DE LA HISTORIA!
En mi devenir de investigar y escudriñar la historia de los pueblos del mundo y de sus tradiciones, donde a través de mi último trabajo sobre creencias y religiones del mundo, me he sugerido a mi mismo la idea de escribir un ensayo dedicado a describir la biografía de un elenco de personajes de finales de los siglos XIX y XX,que ya han pasado a la historia contemporánea del mundo actual por su protagonismo en las sociedades humanas donde vivieron, dejando una huella imborrable para sus seguidores o sus detractores, siendo la realidad aparente.
Son personajes diversos, más de cincuenta y están repartidos en Europa, Asia, África y América incluyendo los dos subcontinentes y tuvieron la responsabilidad de dirigir estos pueblos con acierto o nefasta administración, cuestión que objetivamente analizaremos aunque a mí no me corresponde su enjuiciamiento y si, al contrario a la sociedad que dirigieron, a las generaciones venideras y al final definitivamente ¡la Historia les juzgara!
Los personajes citados no están todos, pero si los mas representativos y conocidos a nivel internacional, aunque he silenciado algunos por la limitación de la obra. Entre los mas destacados están: Europa como: De Gaulle-Francia, Mussolini-Italia, Franco- España, Salazar-Portugal, Masaryk- Checoslovaquia, Horthy-Hungría, Churchill-Inglaterra, Bismark- Alemania, Dollfuss-Austria, Pilsudski-Polonia, Tito-Yugoeslavia, Antonescu-Rumania, Stalin-URSS, Ataturk-Turquía, Venizelos-Grecia; Asia como: Ben Gurion-Israel, Hussein-Jordania, Ibn Saud-Arabia, Kassen-Irak, Faisal-Siria, Chahab-Libano, Gandhi-India, Yinnah-Pakistán, Mao Tse Chung-China, Mutsuhito-Japon, Sukarno-Indonesia, Ho Chi Minh-Vietnam, Pridi-Tailandia, Abdul Rahman-Malasia; África como Nasser-Egipto, Habib Burgiba-Túnez, Mohamed V-Marruecos, Ben Bella-Argelia, Omar Mukhtar-Libia, Haile Selasie-Etiopia, El Mahdi-Sudan, Nkrumah-Ghana, Julius Nyerere-Tanzania, Jomo Kenyata-Kenia, Sedar Senghor-Senegal, Mobutu-Congo y América como Lincoln-Estados Unidos de América, Porfirio Díaz-México, Jorge Ubico-Guatemala, Morazán-Honduras, Gerardo Barrios- El Salvador, Sandino-Nicaragua, José Figueres-Costa Rica, Omar Torrijos-Panamá, Vicente Gómez-Venezuela, Rafael Núñez-Colombia, Getulio Vargas-Brasil, Juan Pablo Duarte-Republica Dominicana, Louverture-Haiti, Gerardo Machado-Cuba, Luis Muñoz Marin-Puerto Rico, García Moreno-Ecuador, Paz Estensoro-Bolivia, Velasco Alvarado-Perú, Stroessner-Paraguay, Montt-Chile, Peron-Argentina, Batlle y Ordóñez-Uruguay.
La historia del mundo actual es muy convulsa y el inicio de la Edad Contemporánea con la Revolución Francesa y las Guerras napoleónicas supuso un cambio mutacional de los Estados europeos con un diferente mapa político con el reconocimiento de la identidad nacional de Alemania e Italia y las consecuencias traumáticas que provocó la guerra en los Imperios centrales de Alemania y Austria tras la 1ª Guerra Mundial, originando el renacer de nuevas naciones que pasaron a formar parte del concierto internacional.
La Revolución Rusa supuso un tremendo cambio en la planificación de la política internacional en el despertar del siglo XX, pues la burguesía, la clase social por antonomasia que había tenido su protagonismo en el cambio de la estructura social en las naciones europeas en el siglo XIX e inicio del siglo XX, vio triunfar otro modelo social que echaba al traste a sus principios ideológicos y nacía un nuevo esquema que abolía el orden económico capitalista y establecía una economía colectivizada para el desarrollo social de los pueblos.
La decadencia que fue sufriendo el Imperio otomano durante los siglos anteriores, llegó al siglo XIX y si no se disolvió definitivamente fue porque las potencias europeas no querían con ello, que se engrandecieran sus rivales. Griegos, rumanos, búlgaros, serbios, montenegrinos se desgajan del viejo Imperio turco en el siglo XIX con las guerras balcánicas y Turquía se hunde, creándose nuevos Estados para sumar sus destinos a Europa.
Aparecen otros países europeos ante la quiebra de Turquía que tratan de mantener un área de influencia en los nuevos Estados y así, Rusia se erige como protectora de eslavos y cristianos; Inglaterra entregada a la expansión y consolidación de su Imperio colonial; Francia se le obliga a intervenir por su carrera colonialista e Italia para evitar el engrandecimiento de Serbia materializa su deseo de crear un Imperio que le incita a arrebatar a los turcos, Trípoli y la Cirenaica en 1912.
Tras derrota posterior de Turquía en la 1ª Guerra mundial, Francia e Inglaterra se reparten Mesopotamia, Asia Menor y el norte de África, instalando protectorados, que no son sino un descarado colonialismo y así Siria, El Líbano, Túnez
y Argelia quedan bajo la administración francesa e Irak, Jordania, Egipto y Sudan bajo la tutela inglesa.
Ya anteriormente, las guerras napoleónicas permitieron a Inglaterra a apoderarse de los territorios franceses y tras las llamadas guerras baratas de Bombay, posteriormente en 1873 la reina Victoria es proclamada Emperatriz de la India con lo cual el Imperio del Gran Mogol pasaría a Inglaterra y en el año 1866 se añadía la dominación de la India.
El sudeste asiático se lo repartían ingleses, franceses, holandeses y americanos y así Australia y Nueva Zelanda eran dominios británicos al que añadían Malasia y Tailandia; Francia se extendía sobre Indochina, donde después aparecen las naciones de Laos, Camboya y Vietnam; Holanda se extiende por Indonesia y los Estados Unidos de América controla Filipinas tras la derrota española en 1898.
En referencia a África, Francia e Inglaterra son los pioneros de la política expansionista en África donde ya desde el siglo XVI estaba asentado Portugal en Angola y Mozambique.
Francia se estableció en el norte del río Congo donde fundó un Imperio, denominado África Ecuatorial Francesa que comprendía, el Congo francés, Gabón, Ubangui-Chari y el Chad, trasladándose posteriormente a la costa oriental anexionándose una parte de Somalia, la isla de Madagascar y otras adyacentes(Mauricio y las Maldivas).
Inglaterra se extiende por el África occidental incorporando Sierra Leona y territorios anejos como Gambia, Nigeria y otros territorios del África oriental como Kenia y Uganda.
Alemania establece el África occidental alemana, adjudicándose los territorios entre Angola portuguesa y Sudáfrica.
Otros Estados europeos también intervienen en el reparto como Italia con Somalia, Etiopía y Libia y Bélgica con el Congo belga.
Después de la 2ª Guerra Mundial, gracias a iniciativa de los Estados Unidos de América y la URSS obligan a los viejos imperios europeos de Francia e Inglaterra, al proceso descolonizador auspiciado por la ONU y serán muchos personajes históricos los que tienen protagonismo en la creación de las nuevas naciones y el mérito de incorporar a sus pueblos al orden jurídico Internacional.
En este ensayo prometo aportar toda mi objetividad para dar a conocer al personaje y sus hechos relevantes que le hicieron merecedor de ocupar un puesto en la historia.

Julio Reyes Rubio Al-Mayriti

sábado, 25 de febrero de 2012 a las 10:43

 

ALMORAVIDES Y ALMOHADES, IMPERIOS AFRICANOS Y SU ALFOZ

ALMORAVIDES Y ALMOHADES, IMPERIOS AFRICANOS Y SU ALFOZ

7-ALMORAVIDES Y ALMOHADES, IMPERIOS AFRICANOS Y SU ALFOZ

Tras la presencia árabe en la Península Ibérica, sería Algeciras la primera ciudad fundada por los árabes a la que se le dio el nombre de Al-Yazirat Al-Hadra, siendo la principal vía de comunicación entre Europa y África.
En el año 973, Hisam II, tercer Califa omeya de Córdoba, designo como primer ministro o Hachib a Muhammad Ibn Amir Al-Maafi,mas conocido como Almanzor Victorioso de Alah genio militar que con su estrategia logro recuperar íntegramente todo el territorio de Al-Andalus durante ciento cincuenta años de reconquista,derrotandocompletamente a los reinos cristianos del norte. Tras su muerte en 1002, el Califato se desintegra en múltiples reinos taifas.
Cuando ocupa el trono de Cordoba,Suleiman al-Mustain y reparte sus territorios asigna la Cora de Algeciras a Al-Qasim y varios años después se establece el reino Hammudi de Algeciras gobernado por Muhammad al-Qasim que permanece vigente hasta el 1055 que es conquistado por el rey Almutamid de Sevilla.
Es este rey quien en 1085 solicita ayuda a los almorávides, Imperio africano dirigido por Yusuf ben Hasufin para detener la reconquista cristiana y le es entregada la plaza de Algeciras como base de las operaciones militares con la obligación de devolverla. Yusuf no cumple su compromiso y a cambio conquista el reino de Granada y Sevilla.
Tras la decadencia de los almorávides, aparece en el norte de África otro imperio africano, los almohades, quienes ponen cerco a la ciudad en 1147 y tras su rendición, comienzan la conquista de Al-Andalus hasta su derrota en las Navas de Tolosa, por el rey castellano leonés Alfonso VIII.
Posteriormente en el siglo XIII, los nazaríes de Granada piden auxilio contra el acoso cristiano a los benimerines del norte de África, quienes desembarcan en Algeciras en 1275, convirtiendo la ciudad en capital de sus dominios en Al-Andalus.
Los reyes posteriores, Alfonso X, Sancho IV El Bravo, Fernando IV, El Emplazado, todos ellos combaten a los benimerines alcanzando a veces victorias y derrotas, hasta que Alfonso XI vence definitivamente a la coalición de nazaríes y benimerines en la batalla del Salado. Tras la victoria, AlfonsoXI, es nombrado el 29 de marzo de 1344, Rey de las Algeciras.
Y regresando a la presencia árabe en Hispania, recordemos que el siglo VIII, fue decisivo para la difusión del Islam, tras la revelación divina al Profeta Muhammad, la paz sea con Él como mensajero de Dios, siendo también elegida Hispania, luego ,Al-Andalus,como lugar para difundir la nueva semilla, que se estaba propagando en el mundo entero.
El tratado recoge en su primera parte, la fundación de Al-Andalus y su identidad, donde se exponen los pilares fundamentales de la nueva civilización, con la descripción de cómo era el núcleo urbano o Medina, su distribución en dos areas,la residencial y la comercial o Zoco, con variedad de productos, su control por la autoridad o almotacén para evitar irregularidades o fraudes, así como el lugar sagrado de la oración o Mezquita y la diversas costumbres del mundo islámico.
Posteriormente se expone la relación abreviada de ciudades o villas que forman el alfoz del nuevo reino Hammudi de Algeciras y luego tras la desintegración de éste, las invasiones africanas de los almorávides y almohades y como consecuencia de la derrota musulmana de los almohades por las tropas cristianas del rey de Castilla, Alfonso VIII en las Navas de Tolosa, en el inicio de Sierra Morena, en Despeñaperros y finalmente concluiría el rey Fernando III El Santo, su hijo Alfonso X El Sabio y sus sucesores hasta Alfonso XI quien los derrota definitivamente en el rio Salado.
El alfoz lo constituye Algeciras, Tarifa, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera, Gaucin, Casares, Algatocín, Atajate, Benalauria, Benadalid, Alcala de los Gazules, Medina Sidonia, Cádiz El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Arcos de la Frontera, Grazalema, Zahara de la Sierra, Algodonales, Olvera, Setenil de las Bodegas, Ronda, Teba, Campillos, Velez-Malaga, Alcaucin, Zafarraya, La Malahá, Las Gabias y la joya resplandeciente de Granada.
Esta exposición tiene como objetivo principal de dar a conocer al lector, un conocimiento más completo de las peculiaridades del alfoz algecireño, con la descripción de una serie de villas donde se desarrolla, su historia, arte y tradiciones y cómo objetivo secundario, el despertar el interés del viajero por visitar estos lugares turísticos con la finalidad de realizar un paseo cultural por estas estos evocadores lugares, cuna de las civilizaciones pasadas.

Julio Reyes Rubio Al-Mayriti

sábado, 25 de febrero de 2012 a las 10:37

 

HISTORIA BREVE DE CAMPO REAL

HISTORIA BREVE DE CAMPO REAL

4-EL PRESENTE DE CAMPO DE ALMIAREG

4.1 Su Historia
Campo Real, villa ubicada en la campiña alcalaína, y cuya antigua alcazaba o fortaleza servía de vigía para controlar el amplio valle entre los ríos Jarama y Henares.
De origen islámico, nació como una alquería a la que se llamó Campo de Almiareg, vocablo árabe que significa lugar de descanso o de reposo y data de finales del siglo IX. En el año 829, las crónicas de la época mencionan a un mozárabe toledano Hashim al-Darrab, quien salvó la vida de la matanza de la Jornada del Foso en la Córdoba del emir Abderrahman II y trasladándose a Toledo se declaro en rebeldía y formo una partida de insumisos que asolaron el valle del Tajuña con su rapiñas quizás también en Campo de Almiareg.
Alcalá, la antigua Kalat-Abd-al Salam y luego Alcal à-Nahar, atacada por el rey de León Ordoño II el cual fue derrotado por el gobernador de Wad-il-Hachara según la crónica del escritor Al-Bayan-al Magrib en el año 920 siendo el emir de Al- Andalus, Abd Allah.
La primera noticia histórica de Campo de Almiareg, data del 1047 (siglo XI) donde Fernando I rey de Castilla y León reconquista Alcalá y sus aldeas, y las devuelve previo pago de un tributo por el rey taifa de Toledo, Al-Zafir Zennun. Seria en 1180 cuando el arzobispo de Toledo, el francés Bernardo de Sèridac quien lo incorpora definitivamente el arzobispado de Toledo bajo el reinado de Alfonso VI cambiando el nombre a Aldea del Campo. Otra crónica histórica cita que en marzo de 1190(siglo XII) Alfonso VIII, rey de Castilla y León entrega a Segovia un total de 19 aldeas y entre ellas Aldea del Campo, perteneciente a Alcalá.
A principios del siglo XVI, un cura de origen francés Martín de Emperaile, tutelo la parroquia de Nuestra Señora del Castillo entre los años 1538.y 1545. Tras la llegada de Carlos V a España y el descontento popular por el nombramiento de extranjeros para los altos cargos del gobierno originó el movimiento de los Comuneros de Castilla y Aldea del Campo se levanto para apoyar esta causa, porque muchos vecinos solicitaron el perdón real por defenderla.
A partir del siglo XVI, las Aldeas del Común de Villa y Tierra de Alcalá logran separarse del Arzobispado de Toledo, excluyéndose la jurisdicción alcalaína y es el rey Felipe II quien la entrega en 1579 al banquero genovés Baltasar Catano cambiando su nombre por El Campo. Sería Baltasar Catano que dando la oportunidad a los vecinos de la villa a recuperar su jurisdicción de villa, se la cedió si le pagaban la misma cantidad ofrecida por Baltasar Catano de 17.000 ducados para frustrar su venta a D.Iñigo de Cárdenas y mantenerse como Villa de la Corona sometida al pago de las alcabalas y u otros tributos locales. Durante el reinado de Felipe IV, ante las múltiples guerras que estaba participando España y ante una situación calamitosa de la Hacienda Pública, el rey la vende con sus alcabalas a la familia Vélez de Guevara, Duques de Oñate, Señores de la Villa y desde 1646 Condes de El Campo.
En el siglo XVIII, tras la Guerra de Sucesión El Campo cambio de nombre al actual -Campo Real en 1706 y el nuevo monarca Felipe V de Borbón, se entroniza tras su victoria militar como rey de las Españas.
Campo Real es citado en el Catastro mandado hacer por D. Zenón de Somodevilla, Marques de Ensenada que se encuentra en el Archivo Histórico Provincial de Toledo. Asimismo reinado Carlos III, la villa de Campo Real figuro en la obra del cardenal Lorenzana. Gran Geografía de España.
Durante el siglo XIX con tantos cambios y convulsiones políticas(Guerra de la Independencia, reinado de Fernando VII, la revolución liberal, Isabel II,guerras carlistas, revolución del 1868, proclamación de la I República, la Restauración, Alfonso XII, la regencia de Mª Cristina, la guerra de Cuba, Filipinas y Puerto Rico) se produce el cambio político constitucional con la abolición de los señoríos y los condes de Oñate dejan de ser Señores de la Villa y hay testimonios de campeños que intervinieron en los hechos históricos como las guerras carlistas, la guerra de Cuba, Filipinas y Puerto Rico etc..
Ya en el siglo XX, se produce un cambio político con la proclamación de la II República. e iniciada la guerra civil, Campo Real está ocupada por el bando republicano cambiando su nombre durante el periodo del trienio bélico a Campo Leal y tiene su protagonismo desde la ubicación de un nuevo aeródromo militar, con la agrupación de fuerzas combatientes como las Brigadas Internacionales por estar cercano al frente del Jarama .
Terminada la guerra transcurre su historia dentro del régimen de Franco hasta que en el año 1977, se incorpora como villa, tras la Ley de Reforma Política al nuevo sistema democrático actual.

4.2 Sus Monumentos
Campo Real, villa del alfoz complutense, en referencia a Alcalá Vieja o Al-kala Nahar, donde aparece Aldea del Campo en el Fuero Viejo, que data del año 1135.(Fotos Nº 5 y 66).
El cronista de Alcalá de Henares y de su partido, José Primo de Rivera y Willians en el año 1908 describe verazmente los monumentos de Campo Real de la siguiente manera: la Iglesia parroquial de esta Villa, esta bajo la advocación de Santa María, está situada en la cúspide del cerro sobre el cual se halla la villa y tiene dos torres de piedra blanca del país, labrada en fino, que se divisan a muchas leguas de distancia. En las inmediaciones del pueblo se encuentran cuatro Ermitas: la del Santo Cristo de la Peña, a cargo de una Cofradía; la de Nuestra Señora de los Remedios, al cuidado del párroco y las de San Sebastián y Nuestra Señora de las Angustias, particulares.
En referencia a la descripción física del lugar donde está ubicada la Villa, también se aportan estos datos, así como su infraestructura urbana y su actividad gremial, al decir el cronista: Existe una fuente caudalosa con seis caños y un pilón abrevadero con manantial independiente a 200 metros de la población. Diferentes alfarerias,horno de teja y ladrillo. Tres carreteros de tercer orden, de las cuales son dos del Estado y una provincial. Dos veguillas de riego, donde se crían abundantes hortalizas. Hay montes en los cuales y en el término se cría caza y, con abundancia la perdiz.
De su origen islámico, hay constancia por su nombre, Campo de Almiareg,que significa en árabe, lugar de descanso y fue inicialmente una alquería de la cual surgió la villa, aunque existen todavía restos de un monumento civil(una atalaya) en el Cerro la Tierra, lugar del término municipal, ignorándose si estuvo localizada allí primeramente.No obstante aunque se desconoce este dato,es posible que después se trasladó al lugar actual, de donde se divisa la Iglesia de Nuestra Señora del Castillo, que en la lejanía parece una torre albarrana sobre cuya base se asienta los restos de un Alcázar-Fortaleza árabe en cuyo interior había una Mezquita.
El actual conjunto monumental de Campo Real está formado por edificios religiosos y otros de carácter civil, donde algunos de ambas tipologías han desaparecido y sólo quedan las ruinas que hacen recordar a su antiguo esplendor.
Entre los edificios religiosos están:
-La Iglesia Parroquial de Santa María del Castillo, es el más importante monumento histórico-artístico y está situada en la cima del cerro, siendo sus torres como centinelas permanentes de un servicio de guardia de seis siglos que se divisa a muchos kilómetros de distancia. (Fotos Nº34, 38,39 al 42,45 y 51).
Fue declarada Monumento Histórico-Artístico por el Ministerio de Cultura en fecha 4 de noviembre de 1981. El monumento es la superposición de tres etapas diferenciadas y con distinto estilo arquitectónico: gótico, la Sacristía que data del primer tercio del siglo XIV; la cabecera, gótico tardío en las bóvedas y con elementos renacentistas de finales del siglo XVI en la entrada a la Sacristía y en otros elementos como basas y palestras y la nave central y los laterales, barrocas del siglo XVII.
El templo fue despojado en julio de 1936 de todo su patrimonio histórico-artístico siendo destruidos y quemados retablos e imágenes. Una vez concluida la contienda civil, se restauró iniciando las obras el alarife campeño D.Santos Sevilla en 1940 y desgraciadamente no pudo concluir las obras por su fallecimiento siendo ultimada por D.Ramon Salvanes, también alarife, natural de Arganda.
El altar mayor ha sido objeto recientemente de una innovación y representa la imagen del Cristo crucificado siendo el retablo la única pieza que se salvó del saqueo, con los brazos suspendidos por tirantes y el pie apoyado en la superficie vertical del fondo, apoyado en tres apoyos con perspectiva bidimensional y el testero de la cabecera de la Iglesia se picó su paramento, dejando la mampostería ciclópea al descubierto, simulando la escena del Gólgota.
Dispone de un púlpito, construido en granito y una pila de bautismo de estilo barroco, desgraciadamente agrietada y estéticamente mal reparada, pendiente de restauración.
Actualmente dispone de dos retablos artísticos: el retablo de la Inmaculada Concepción y el retablo de Santa Lucía. El enterramiento de los Señores de la Villa, Condes de Oñate y sus descendientes se realizó en esta Iglesia por ser esta familia quien altruistamente prestaron una ayuda económica considerable para la construcción de las dos torres de la cabecera, el retablo mayor y la donación de Retablo de San Diego de Alcalá, desgraciadamente desaparecido. La Iglesia sufrió los estragos del pillaje de las tropas anglo-portuguesas en la Guerra de Sucesión y la invasión napoleónica del 1808 y parte de sus tumbas fueron saqueadas en busca de joyas y otros objetos de valor, en oro y plata. Posteriormente, algunos restos de los enterramientos exteriores alrededor de la Iglesia, fueron exhumados y trasladados interiormente siendo ubicados bajo el pavimento, quedando pendiente para futuros arqueólogos, la localización de la Cripta de los Señores de la Villa, labor pendiente de realizar.
Actualmente la última obra de embellecimiento de la Iglesia ha sido la ubicación en la cuesta de acceso a la Iglesia, de doce estatuas en piedra que representan a los Apóstoles de Nuestro Señor Jesucristo.
-Ermita del Santo Cristo de la Peña (Fotos Nº14, 18, y 22).
Fue construida en el siglo XVIII (año 1717) por iniciativa de D.Diego Isidro de Guzmán y Cerda, segundo Señor de la Villa. Es de estilo barroco, aunque su autor es anónimo, quizás discípulo del arquitecto Pedro de Ribera.
Disponía de un retablo original ya desaparecido, que se dividía en dos cuerpos: en el central estaba la imagen del Santo Cristo de la Peña, tallado en marfil y a la derecha se situaba San José y a la izquierda San Miguel Arcángel y en la parte central superior, el Espíritu Santo en forma de paloma y presidiendo el retablo en un medallón, un lienzo de Cristo resucitado terminando sobre los capiteles de las columnas, con la representación de cuatro ángeles con escenas del martirio de Cristo.
El Cristo de la Peña es venerado por toda la Villa y se acude a Él para solicitar su ayuda milagrosa a través de las rogatorias de los fieles en su Cofradía, que es la más numerosa de las otras existentes y yo personalmente tengo el gran honor de pertenecer a ella.
La imagen del Santo Cristo de la Peña se salvó inicialmente de la destrucción en los sucesos de la guerra civil 1936-1939, pero posteriormente en el transcurso de la acción bélica, desapareció del Ayuntamiento donde estaba escondida.
Sería en 1940, cuando llegó la actual imagen del Patrono de la Villa, el Santo Cristo de la Peña siendo donada por mí tio,D.Mariano Rubio León, hermano de mi abuelo, D.Pablo Rubio León.(Foto Nº14).
-Ermita de los Remedios (Fotos Nº62, 64 y 65).
Es una Ermita dedicada a Nuestra Señora del Remedio ubicada en el poniente de esta Villa, entrada por carretera de Arganda del Rey. Es de estilo barroco con planta rectangular edificada en piedra de mampostería y su cúpula descansa en pechinas. En la cabecera dentro de una hornacina esta la imagen de la Virgen de los Remedios, Copatrona de Campo Real. Se accede a la Ermita a través de un pórtico de forma cuadrangular que esta suspendido en cuatro pilares metálicos en sustitución de los originales columnas en piedra, ya desaparecidas y que aun se conserva su basamento. En esta Ermita también se venera a Santa Catalina de Alejandría, que por respetar su matrimonio místico con Cristo, se negó a casarse con Maximiano, emperador de Roma y éste la mandó decapitar.
La Virgen de los Remedios es la protectora de los cautivos y a Élla invocaron,Ruggiero I El Normando, Conde de Sicilia, en la conquista de la isla a los árabes, D.Juan de Austria antes de la batalla de Lepanto contra los turcos, y en Campo Real por influencia del rey Alfonso VIII rey de Castilla en la reconquista de Cuenca, hizo florecer el culto mariano en el siglo XVI, debido a que alguno de sus soldados quizás, natural de Campo Real inició su veneración y puesto que es redentora de cautivos, los fieles la tienen presente en sus rezos para hacer cesar o reparar peligros,o inminentes desgracias.
-Ermita de las Angustias (Fotos Nº6, 7, y 8).
Es una Ermita dedicada a la Virgen de las Angustias, situada al este de la villa, al final de la calle Morata. Es un edificio de estilo barroco, siendo construido en el siglo XVI. Su planta es rectangular con una cúpula apoyada sobre pilares de piedra y cerramientos disponiendo de doble vano de puertas para su entrada.
Asimismo dispone de un pórtico apoyado en pilares metálicos, con basamento de piedra.
Los Señores de la Villa, Condes de Oñate fueron los Patronos de esta Virgen.
Su origen de la advocación fue de la Veracruz, original de la Orden del Temple que batió sus armas en las Cruzadas, con la conquista de los Santos Lugares de Jerusalén y de San Juan de Acre.
Formo parte junto con otras Ermitas desaparecidas de Campo Real, como San Juan, San Sebastián y la Veracruz.
La antigua imagen fue destruida en la guerra civil 1936-1939, y la actual es una imitación del anterior y en este recinto mariano se conserva la imagen de San Isidro Labrador que se venera y celebra su fiesta el 15 de mayo.
Durante la fiesta del Santo Cristo de la Peña también se celebra un culto en esta Ermita.
-Otros monumentos religiosos desaparecidos son la Ermita de San Juan, donde queda parte de su cerramiento, llamado los Paredones de San Juan y se encuentra a un kilómetro y medio del casco urbano. Es una Ermita, claramente templaría y su construcción data del siglo XIV pero con la Desamortización de Mendizábal, pasó a manos privadas y esta fue la causa del abandono y la desidia y finalmente su antigüedad y la falta de restauración, acabó con su existencia.
Las otras Ermitas, Santa Ana y San Sebastián, ahora inexistentes pero se conserva en el conocimiento de los campeños donde estaban ubicadas, e incluso San Sebastián, yo personalmente testimonio su existencia puesto que en mi niñez, se conservaba parte del cerramiento sin cúpula, totalmente desmochada y en su antigua localización quiero recordar que se instalo un taller de ruedas recauchutadas.
La Ermita de Santa Ana, ya destruida a principios del siglo XX, parte de sus materiales fueron usados para la construcción del Lavadero municipal o hoy Parque de la Fuente.

Entre los edificios civiles existen estos:
El Palacio de los Condes de Oñate, siendo el primer Señor de Campo Real, D.Iñigo Vélez de Guevara, hijo de D.Iñigo Vélez Ladrón de Guevara y Tassis,una de las personalidades más poderosas de su época, descendiente de una familia de linaje real, desempeñando cargos diplomáticos como embajador en Saboya, Viena y Roma y virrey de Nápoles.
En mi libro: La España critica& una Iberia posible le citó, puesto en el año 1640, tras la sublevación en Nápoles contra España, por el caudillo popular Massaniello, que se alza contra la soberanía española y hace huir al Virrey, Duque de Arcos, Felipe IV nombra a D.Iñigo Vélez Ladrón de Guevara, nuevo Virrey, que tras la muerte de Massaniello por sus seguidores, a causa de sus desvaríos y actos de locura, el nuevo Virrey, hombre prudente y hábil, logra la pacificación definitiva.
Fue el edificio de construcción civil de interés histórico artístico más importante de la Villa, que data de mediados del siglo XVI y actualmente se conserva parte de su construcción y los documentos que describen su esplendor del pasado.
En el libro: Historia de la Villa de Campo Real de D.Jesús Antonio dela Torre Briceño, dice así:
Casa palacio con sus oficinas accesorias de pajar, cuadras y demás. Lindante al saliente, norte y poniente con la calle que desde la Plaza del mercado, dirige a la fuente y sube a la Iglesia por la Plazuela de dicho palacio y con la calle de Santa Ana y por mediodía casa carnicería de la villa y callejuela que hay entre el corral y la puerta falsa de la misma Casa Palacio.
Las cocheras sitas en la plazuela del citado palacio con una habitación debajo de ellas, y puerta a la calle de Santa Ana, lindantes al saliente con la ya dicha que sube a la Iglesia desde la Plaza del mercado, con la expresada plaza de Poniente con la expresada calle de Santa Ana.
Junto al Palacio, se construyeron las caballerizas.

4.3 Sus Fiestas
Campo Real, villa castellana cercana a la capital Madrid, tiene establecida sus fiestas locales, que se celebran con una participación ciudadana completa donde todos sus habitantes expresan su fervor religioso, si es una celebración religiosa o profana (corridas de toros etc...) donde la juventud se asocia en peñas, algunas taurinas e intervienen en los encierros, recortes y la lidia en la plaza de toros.
Las conmemoraciones festivas más importantes son:
-El 15 de mayo, con la celebración de la Fiesta dedicada a San Isidro Labrador, Santo de Madrid, casado con Santa María de la Cabeza, Durante este día se celebra la Romería del Santo,una procesión religiosa donde saliendo la imagen de San Isidro transportada a hombros por almiaregeños hasta el lugar llamado Valdemembrillo,( a 4 Km. de distancia) donde se oficia una Santa Misa y se termina con una fiesta profana, degustando platos típicos, caldos locales con una jornada de fraternidad y de alegría. Asimismo durante la mañana se celebra una Feria agrícola y ganadera, en la Plaza de la Constitución, con la degustación gratuita de productos de origen (quesos, aceitunas y vino) y la exhibición de un museo improvisado de ingenios agrícolas de antaño.
-El 8 de septiembre dedicado a la Virgen de los Remedios con la celebración de una procesión hasta la Ermita de la Virgen de los Remedios,ubicada en la periferia de entrada a la villa por la la carretera de Arganda del Rey y termina la fiesta religiosa con un una fiesta profana en el barrio próximo sito en la calle Vilches donde se celebran juegos, concursos con degustación de comida y otros productos, (aceitunas, limonada y dulces típicos) que son aportadas desinteresadamente por la asociación de vecinos de este barrio.
- El periodo del 13 al 18 de septiembre donde se celebran las fiestas en honor al Santísimo Cristo de la Peña, Patrono de la villa por la aparición del Cristo a unos pastorcillos en una peña...
La fiesta principal comienza con la festividad religiosa, y una procesión que se celebra el día 14 de septiembre donde participa todo el pueblo y los no residentes de la villa regresan ese día para expresar su devoción al Santo Patrono. Existe la Cofradía del Santo Cristo de la Peña a la que yo tengo el orgullo de pertenecer, donde se nombra un miembro de la Cofradía para que tenga el honor durante las fiestas, de ejercer el cargo de Prioste o Mayordomo de la Cofradía y encabeza la procesión junto a las autoridades locales, función que ejercerá hasta la finalización de estas fiestas. Se inicia con la celebración de una Santa Misa, después una comida de hermandad y la procesión del Santo Cristo de la Peña durante la tarde. Las fiestas independientemente de las corridas de toros terminan con una comida de hermandad de campeños, llamada la Caldereta donde se sacrifica una vaquilla que es cocinada por gentes del pueblo con facilidad para el placer culinario, que participan en su preparación y se completa con la degustación de caldos locales, o limonada.
-Otra fiesta a celebrar es San Antón, donde a principios del año los campeños asisten a la Santa Misa llevando sus animales domésticos (perros, gatos, aves etc...)para ser bendecidos tras la celebración de la Santa Misa.

4.4 Sus Costumbres
Campo Real, villa típicamente castellana tiene como todos los asentamientos humanos una personalidad propia que se refleja en sus tradiciones, fiestas y/o hábitos o costumbres locales que son dignas de mención.
Muchas de estas, han desaparecido con el transcurso del tiempo pero yo, autor de este relato, que vi. la luz en esta villa en 1944 y he participado en algunas de ellas, las describo aunque ahora sean un recuerdo del pasado.
Entre ellas están:
-El Carnaval: fiesta profana vigente desde la Edad Media presente en las Danzas de la Muerte descrita por literatos y celebrada después de la Cuaresma en referencia a la batalla entre D.Carnal y Dª Cuaresma, mencionados por los relatos medievales de los Autos de la muerte y se conservó su tradición en mi pueblo y actualmente según el testimonio de los vecinos ya ha desaparecido.
En los años 60 a pesar de que el régimen político no lo toleraba abiertamente, pero las autoridades (guardia civil y Ayuntamiento) al tratarse de una comunidad pequeña de ciudadanos honrados y honestos en su totalidad permitía el uso de disfraces porque no se preveía que se cometieron ningún delito y las gentes desfilaban acompañadas a veces de música y jolgorio popular.
Es digno de mencionar en este relato, en aquellos años, a los hermanos González, familia de alfareros de profesión, parientes míos, pero con una sensibilidad especial en el manejo del instrumento musical el violín que amenizaban con sus actuaciones en esta fiesta y en otras durante el resto del año. De esta familia, nació un descendiente, el ilustre novillero Antonio González Gordón, apodado el campeñohijo de esta villa y que desgraciadamente murió corneado por el toro Vitola de la ganadería Arribas Sancho en la Plaza de las Ventas de Madrid en la fatídica tarde del 22 de mayo de 1987(Descanse en paz)
- La noche de San Juan, es otra tradición que se celebraba el 24 de junio, de origen romano y estaba relacionada con la celebración de los ritos paganos en el solsticio de verano. En este dia se recogían muebles viejos, se apilaban y se encendía una gran hoguera en la Plaza del Caudillo, hoy Plaza Mayor donde los jóvenes se divertían saltando por encima de las llamas con exhibición de su capacidad atlética para el salto de altura y se terminaba debiendo y comiendo. Hoy actualmente no se celebra, quizás porque nuestra generación no ha sabido inculcar a sus descendientes la tradición de esta fiesta.
- Los Quintos en referencia a los jóvenes que entraban en quinta para tallarse para el cumplimiento del servicio militar (la mili), hoy ya derogada y estaba fuertemente arraigada entonces en el medio social. El día 26 de Diciembre se reunían los mozos que tenían que tallarse e iban por todo el pueblo, casa por casa, invitando a un mini ágape con la bota de vino y licores y a cambio recibían preparados de cerdo (jamones, chorizos etc. panes, golosinas e incluso propinas) que luego degustarían antes de partir del pueblo a sus obligaciones militares. Asimismo se cortaba un árbol alto de la vega y se trasplantaba en la Plaza del Caudillo y en su cúpula se colgaban algunos regalos ofrecidos para que el más hábil trepador pudiera llegar hasta alcanzar el trofeo. Tras la desaparición del servicio militar, se terminó esta tradición.
- El Domingo de Resurrección que además de la festividad religiosa, este día afortunadamente todavía conserva una tradición. Después de la Santa Misa, por la tarde se celebra una Romería al campo donde la gente joven, se asocia en peñas o grupos y se van a merendar al campo. El menú que se degusta son típicas tortillas acompañadas por vinos o sangrías y con una torta especial llamada hornazo o roscón por su forma ovalada en cuyo cuerpo de torta de repostería están insertados huevos cocidos y otras golosinas. Anteriormente nuestra generación se desplazaba a lugares típicos del campo como eran Valdemembrillo, o el Parque de la Fuente, o las fincas privadas, el Barranco del término municipal de Campo Real o la Fontanela ubicada en el termino municipal de Loeches...
- El 15 de Mayo o festividad de San Isidro, en cuyo día se celebra una Romería al lugar llamado Valdemembrillo acompañado al Santo a este lugar y después se oficiará la Santa Misa y se pasa todo el día en este lugar pintoresco.
Así también es tradición en algunas gentes del lugar, asociarse en peñas y realizar la típica Matanza del cerdo con objeto de reunirse durante todo el día y preparar las típicas Gachas con torreznos y posteriormente preparar los jamones y paletillas para durante el año, una vez curados, tener la oportunidad de reunirse para merendar y dedicarse a la fiesta y a la tertulia. No obstante, esta vida cotidiana actual tan competitiva donde el ciudadano está sometido a una tensión emocional continua por alcanzar sus metas económicas, ha deshumanizado la vida social y es conveniente que esta nueva generación haga una reflexión profunda hacía dónde se dirige este mundo tan materialista.
Y menciono la otra sociedad tradicional que vivieron nuestros antepasados y relato en mi libro La España critica& un Iberia posible donde literalmente expresó en referencia a la España del siglo XIX, con una condena moral a la guerra fratricida acaecida en el periodo del 1936 al 1939 y digo así: Recordemos tiempos pasados, donde reinaba la armonía en el pueblo y todo el estrato social participaba en actos colectivos como refleja, el gran genio pictórico Francisco de Goya, en su obra: La Pradera de San Isidro con escenas de fiestas, alegría común y jolgorio popular y en otros como La carga de los Mamelucos dónde el pueblo unido participa en su lucha contra el invasor francés.

4.5 Su Turismo y Lugares de interés
Campo Real, villa madrileña con un pasado histórico y con monumentos, costumbres o/y tradiciones y a la vez conocidos sus productos de denominación de origen: aceitunas y queso, marca Campo Real es el lugar ideal para que por su logística, próximo a Madrid y estar ubicado en el valle del Tajuña, ofrecer al visitante sus encantos para un día de felicidad en cuanto a su pasado histórico, con testimonio de sus monumentos, sus fiestas, sus paisajes turísticos y sobre todo su placer culinario.
Existen múltiples restaurantes en esta villa para estimular el apetito de sus visitantes, igual que modernas cafeterías, cervecerías, y Pub., con tapas variadas de cocina y finalmente no debe terminar la visita sin adquirir algún envase o envases para algún buen amigo de las típicas aceitunas de Campo Real, famosas en la Comunidad de Madrid e incluso en el resto de España por su aderezo especial.
Con respecto a sus monumentos, cualquier Guía turística de Madrid cita a Campo Real y sus principales monumentos e incluso el Ayuntamiento en el Departamento de Turismo tiene editados una Guía para fomentar el turismo. No obstante, remito también a la página Web Campo Real, Comunidad de Madrid donde el Foro de Campo Real facilita esta información.
Campo Real tiene suficientes encantos para las pretensiones de cualquier turista.
Si lo que pretende el visitante es trasladarse a su historia pasada, puede subir primeramente a la Iglesia de Santa María del Castillo, que es un lugar mágico donde en su basamento se evoca su pasado islámico con el recuerdo de su antiguo Alcázar-Fortaleza, su Mezquita, con sus historias, fabulas o leyendas que aunque posiblemente nunca existieron, ni los personajes, ni los hechos relatados, pero será labor de poetas o soñadores su comentario en las llamadas: Leyendas Almiaregenses y que alguna vez saldrán a la luz.
Si lo que busca el visitante es paisaje existen varios parajes de la Vega del Tajuña con diferente variedad de árboles y lugares idílicos propios de la narrativa pastoril del siglo XVI.
Un lugar a visitar es el Parque de la Fuente donde está localizado el antiguo lavadero municipal y el abrevadero de los animales de tiro (mulas, caballos, etc...) construido en el año 1906 por el Alcalde de la Villa D.Braulio Vega Tejedor.
Aquí se puede apreciar con gran sensibilidad dos detalles pintorescos: la fuerza de la Madre Naturaleza con la irrupción de un caño del tamaño del contorno de cintura de un joven que transcurre por la orografía del paraje y cuya agua abastece al lavadero y al abrevadero, ahora ambos recuerdo del pasado, que posteriormente se vierte sobre toda la Vega reproduciendo el ciclo de la naturaleza:Todo lo que se va ,vuelve a venir fertilizando todas la flora existente y reviviendo lo seco y lo marchito.
El lugar idílico del paisaje, citado anteriormente, evoca al hombre del paleolítico (homo neandertalensis) excavando la cueva para su protección de los fenómenos de la naturaleza y la expresión de su personalidad través de sus pinturas rupestres.
Y regresando a la actualidad, la existencia de un parque, inaugurado hace unos años con una infraestructura de merendero, con mesa, bancos y barbacoas, destinado a la reunión, a los placeres del buen comer entre amigos y a las tertulias.
Para los amantes del senderismo, un lugar paradisíaco, es Valdemembrillo donde se celebra la Romería de San Isidro Labrador el 15 de mayo,Fiesta del Santo, y que me recuerda mi juventud pues en el periodo de años del 1952-1954,un maestro carismático D.Gonzalo, ya fallecido (q.e.p.d), profesor de enseñanza primaria con un espíritu jovial, no reunía a todos sus alumnos y nos hacía participar con su clase de botánica en una actividad creativa como era destinar una tierra yerma a algo con futura vida y el nacimiento de un Coto o Parque forestal donde se ubicaron un conjunto de árboles, preparando la tierra para su rotulacion, para el riego y la forestación de lugar.
No quiero terminar mi exposición, sin rendir homenaje a la figura del maestro de esta época como cito en alguno de mis libros: la educación cívica con una moral religiosa, era impartida por la figura del maestro, héroe auténtico de la posguerra, quien ejercía una labor encomiable a pesar de que muchos de ellos, habían sido represaliados a la finalización del conflicto civil por sus ideas políticas, contrarias al régimen.
No obstante, olvidando motivaciones pasadas, se entregaron honestamente a la formación de las generaciones del futuro, impartiendo las enseñanzas y la confianza en un futuro mejor, que se alcanzaría con el esfuerzo y la colaboración de todos.
Estos titanes, en una situación de precariedad y escasez de medios, actuaron como verdaderos patriotas y se unieron a la tarea colectiva del engrandecimiento de España.
Si después de pasar el día con todos estos encantos de visitar Campo Real y sus peculiaridades, le sobra tiempo, otros lugares de interés cercanos son: Nuevo Baztan, donde estaba el Señorío de Goyeneche en el siglo XVII fundando esta Villa emulando a su comarca navarra del Baztan, con sus edificios del arquitecto Juan de Churriguera, como la Plaza, el Palacio, la Iglesia dedicada a San Francisco Javier, Santo navarro y otras edificaciones.
Asimismo, Loeches, con sus dos Conventos, el de las Carmelitas Descalzas y el Dominicas Recoletas, que recuerda al Monasterio del Encarnación de Madrid y donde se encuentra el Panteón de los Alba, inspirado en el de los Reyes del Escorial.
Y siguiendo la dirección a Madrid por la carretera Valencia, se encontraran con Arganda del Rey, con su Iglesia parroquial dedicada a San Juan Bautista del siglo XVI, con la célebre Retablo procedente de las franciscanas de Calatayud, la antigua Bilbilis romana. No finalice la visita sin saborear en las tabernas, el famoso vino de Arganda, en recuerdo del refrán popular: El que vino a Arganda y no bebió vino, a que vino.

Fdo:Julio Reyes Rubio "Al-Mayriti"

miércoles, 22 de febrero de 2012 a las 9:28

 

"VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES DE CAMPO REAL EN LOS AÑOS 60"

De mi libro: "Campo Real: Pinceladas sobre su historia, vida social, costumbres y lugares de interes" relato este epigrafe donde recuerdo mis vivencias en la decada delos 60.

6. PINCELADAS SOBRE TRADICIONES OLVIDADAS Y PERSONAJES Y VIDA SOCIAL EN LA VILLA DE CAMPO REAL EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX

Campo Real, Villa madrileña, cuna en el pasado de hijos ilustres, en algunos casos entre comillas como D.Marcos Torresano, D. Pedro el Gordo, ambos miembros del Santo Oficio, institución religiosa afortunadamente abolida por las Cortes de Cádiz y que ejerció lamentablemente una actividad represiva contra la vida y el derecho a la libertad de conciencia del ser humano. Otro miembro de esa Oprobiosa Institución fue D. Agustín Aragonés López, en su condición de médico, que se inició como Oficial del Tribunal, mal llamado del Santo Oficio y terminó en el cargo de Médico Real.
En época posterior D.Vicente Paredes Maroto, llamado el Capitán Paredes, ascendiente mío, como me recordaba mi abuela Dª Basilia Paredes y Paredes al mencionar a su ilustre pariente. Precisamente, el Capitán Paredes tuvo una vida muy intensa en la milicia e incluso en lugares fuera de la Península, como Melilla y Puerto Rico, falleciendo el 16 de octubre de 1913 en Córdoba, en su condición de Comandante de la Guardia Civil, perteneciente a la Dirección General de esta Institución; así también de épocas anteriores, D.Francisco Palanco, Obispo de Panamá y Jaca en el siglo XVII, y D. Julián Sanz Palanco, obispo de Segorbe (Castellón)en el siglo XIX y ambos príncipes de la Iglesia.
No es mi intención emular a Mesonero Romanos ,Gran Cronista de Madrid que en su obra: Escenas matritenses demostró ser el escritor que mejor pinta y escudriña el Madrid del Siglo XIXademas de poseer un arte especial en la pluma que yo desafortunadamente no poseo ni llego a esta altura,pero,no obstante, en esta exposición voy a utilizar generalmente nombres gentilicios si me acuerdo de ellos y en otros casos, sin intencionalidad peyorativa, usare el apodoo nombre cariñoso con el que se conoce a los personajes ,sin ánimos de ofender a nadie, puesto que yo mismo, soy conocido desde mi niñez por el apodo del El Juli y lo uso para referirme a mi persona.
No obstante, aunque describiré muchos personajes, excusarme si me he olvidado de algunos pues no es mi intención no citarlos pero la memoria humana, es a veces frágil, y te guarda malas pasadas.
Ya expuesta la historia de otra época, es mi propósito comentar otras tradiciones olvidadas que obvie en mis anteriores artículos, quizás por su obsolescencia actual, pero deseo ahora testimoniarlas para dar a conocer mejor la personalidad de Campo Real, sus gentes que vivieron y algunas citadas tradiciones y personajes históricos del pasado y otros reales por su existencia actual.
El cerdo de San Antón, es una tradición que ha estado vigente hasta los años 60 y era costumbre que el municipio en la fiesta de San Antón (17 de enero) otorgara la condición de miembro adoptivo de la villaa un cochinillo de destete que ambulaba durante el periodo de un año por las calles de Campo Real utilizándolas como su propia pocilga y era alimentado por las viandas que le facilitaban personalmente los campeños y acercándose la próxima celebración de la fiesta se sorteaba entre los vecinos y se repetía el mismo ciclo al año siguiente.
La Capilla itinerante, es una tradición que estaba en todo su vigor en los años 60, precisamente por la gran influencia religiosa que tenia la Iglesia en aquel entonces y expresaba la piedad y el profundo sentir religioso en los hermanos devotos de algunas imágenes, a las que en ocasiones, a traves de sus rogativas las habían pedido ayuda,etc., como la Sagrada Familia,la Virgen del Carmen, la de Fátima asi como otras y consistía en trasladar estas imágenes ubicadas en un estuche de madera a la residencia particular de alguno de sus miembros durante el periodo de un mes utilizándolo como capilla particular para sus rezos , adornándola con velas y otros objetos y pasado este periodo se seguía el ciclo, entregándola al siguiente para la misma practica. Esta tradición, todavía no se ha perdido y aún se conserva afortunadamente.
La Mercería ambulante, era una práctica consuetudinaria de aquel entonces y estuvo vigente también hasta los años 60. A causa de la precariedad de los negocios de la época, varias campeñas como Lucía y Aquilina se dedicaban adquirir artículos de mercería y luego comercializarlos de forma ambulante recorriendo las calles de la Villa, ofreciendo sus artículos y muchas gentes, principalmente mujeres, adquirían hilos madejas de lana, aprestos, etc., para elaborar prendas de vestir para sus hijos (jerséis, guantes de lana, etc..).También se comercializaban perfumes y colonias que se vendían previa medición en envases calibrados y expresados en mililitros o en milímetros cúbicos.
La Tauromaquia. Esta tradición sigue e incluso se ha desarrollado mas en la actualidad, debido a la multitud de peñas taurinas que proliferan cuando se celebran las fiestas patronales. En los años 50 y 60 la afición era generalizada en Campo Real y esa generación polemizaba entre ellos con la elección particular de su ídolo, unos, Luís Miguel Dominguín, que según testimonio de mi madre (q.e.p.d) debuto en Campo Real con 14 años e incluso con pantalón corto y otros Bienvenida, Domingo Ortega, Ordóñez y el Litri etc..En los años 60 se formo una Peña Taurina dedicado a los Hermanos Girón, tres toreros venezolanos, que se hicieron famosos en España y el mas destacado era César Girón, Hijo adoptivo de Campo Real por sus recientes visitas y cuya peña celebraba reuniones con él, en la Pastelería Lorenza ya desaparecida sita en la Plaza del Caudillo, hoy Plaza Mayor de cuyo torero era admiradora Lorenza ,la cual era excelente repostera en recuerdo a sus típicos borrachos , exquisitos manjares para el paladar.
En esta época, un primo hermano de mi madre, Sebastián Rubio, titular de una carnicería y mediador en la venta de fincas rústicas, era aficionado a la fiesta nacional y además un jinete extraordinario, por su pericia en el manejo del caballo, y nos hacia disfrutar de sus actuaciones en el desarrollo de los encierros, conduciendo los toros hasta el toril y concluyendo en su puerta con un quiebro que obligaba al toro a encerrarse.
Mi clan familiar. De mi infancia recuerdo a mis abuelos, Pablo y Basilia, personajes nacidos a finales del siglo XIX y con recuerdos del pasado histórico que transmitieron a sus hijos y a mi querida madre Teresa (q.e.p.d) quien me los relataba en cuanto al recuerdo de su abuela Ascensión de la Segunda Guerra Carlista en una visita que hizo a Madrid en aquellas fechas y encontró a los balcones de la ciudad protegidos por colchones para evitar la entrada en los domicilios de proyectiles de arma de fuego, en previsión de la toma de Madrid por el bando carlista asi como la proeza del general Gomez de la causa carlista, que acompañando al pretendiente al trono,D.Carlos Maria Isidro de Borbón(el futuro Carlos VII)en una expedición por toda España, hizo parada y acampo sus tropas en Arganda y recibió un caluroso recibimiento por las manifestaciones populares de las gentes que lo recibieron como un Mesías, arrojándose a él, cubriendo las manos y los pies del rey de lágrimas de alegría según cuenta su acompañante y cronista, príncipe polaco Félix de Lichnowsky en sus memorias.
Mi abuelo recordaba la impopularidad de la monarquía y su agonía y los sucesos políticos posteriores como el Desastre del 98 con la perdida de Cuba, Puerto Rico y las islas Filipinas y en el que él, no participo porque en aquel entonces, se daba la paradoja injusta, que los que estaban obligados a defender a España era la recluta y aquel cuya familia disponía de medios económicos y pagaba a un sustituto, le eximia de participar en la guerra.
Seria después el Gobierno autoritario del General Primo de Rivera, quien abolió definitivamente ese injusto uso mencionado y todos los ciudadanos independientes de su clase social estaban obligados a la defensa de la Patria.
Posteriormente me comentaba, la proclamación de la II República, sus conflictos sociales, y la lamentable guerra civil y sus consecuencias.
Mis abuelos eran una familia de clase media acomodada, mí abuela Basilia atendía un negocio familiar consistente en una Tienda de Ultramarinos y mi abuelo Pablo que durante su juventud era labrador, atendía las propiedades heredadas de sus padres y posteriormente junto a sus hermanos, Mariano y Joaquín, ambos ganaderos, adquirieron de una familia de alto nivel social una hacienda patrimonial por compraventa, consistente en un lote completo de viviendas ,fincas de labor, olivares, viñedos etc.,llamada la Hacienda de Verdes. A partir de entonces, mi abuelo se encargaba de la producción agrícola con la explotación anual de sus propiedades y de una Bodega, donde preparaba con el auxilio de sus trabajadores un vino especial sin aditivos en el proceso especial de fermentación alcohólica que almacenaba en tinajas de barro para expedirlo y comercializarlo a granel por arrobas etc., y de la contratación a destajo para su laboreo agrícola de partidas trashumantes de segadores procedentes del resto España, especialmente gallegos que una vez terminada la cosecha, volvían a su tierra con su familia.
De tradición me viene, que mi abuelo en los años 20 cuando venía a Madrid para gestionar sus negocios frecuentaba habitualmente restaurantes típicos de la época ,incluso algunos existentes en la actualidad como, los Gabrieles en la calle Echegaray de Madrid y Botín actualmente en la calle Cuchilleros, lugar que me llevo mi madre en algunas ocasiones en mi adolescencia, para celebrar algo importante y que yo también siguiendo la tradición familiar he hecho igual con mis hijas y ahora habitualmente lo frecuento mucho. Recientemente he entregado varios ejemplares de mi libro:Al-Andalus: En busca de la identidad dormida del que soy autor/editor a los directivos del restaurante, Sobrino de Botín a los que se lo he dedicado personalmente. Asimismo, recuerdo de mi infancia unos personajes que ya son Institución y forman parte de la Historia de la Villa de Campo Real en el periodo de la segunda mitad del siglo XX y que son:
La Tienda del Tío Agustín, especializada en golosinas para niños donde se adquiría toda una variedad de estás, para satisfacer nuestro apetito y el paladar por el consumo del dulce y chucherías.
La Pastelería de la Tía Ricarda, especializada en pastelillos, tipo borrachos embebidos en vino dulce, siendo el primer sitio visitado, por estar cercano al domicilio de mis abuelos, y donde me gastaba parte de la propina que habitualmente me daban mis abuelos, los domingos.
La Cesta de la Tía Catalina, especializada en una serie de productos, unos salados, como los típicos torraos o garbanzos tostados que en aquel entonces se comercializaban en las ferias de las fiestas patronales etc., así como el regaliz y como yo tenía más de 10 años me fumaba mis primeros cigarrillos de anís; asimismo también se comercializaba allí todo tipo de golosinas.
Otros entretenimientos eran los juegos infantiles de la época y deseo resaltar una serie de personajes, la mayoría afortunadamente viven, excepto algunos que bien por desgracias inesperadas, accidentes o muerte natural ya no están entre nosotros.
Entre los juegos más comunes de la época eran, el rescate, el potro etc. y las tertulias que se practicaban en la plaza. La plaza estaba ubicada en una superficie en rampa y debido a su topografía para salvar el desnivel en su superficie fue construida una valla de piedra con una bancada a lo largo de su perímetro terminando en una estructura metálica de hierro forjado y servia este lugar de Foro para las tertulias entre jóvenes.
En cuanto al fútbol se fomento su afición y un pariente mío, Enrique González, gran Mecenas de este deporte e industrial del ramo de panadería, tristemente desaparecido por accidente de automóvil, fue quien tuvo el merito del inició de las actividades para crear un equipo local siendo su preparador físico o entrenador, un personaje, cuyo gentilicio no recuerdo.
Otro juego infantil muy practicado era el rescate donde se primaba la facilidad para la carrera, siendo personajes conocidos y sobresalientes en este juego: Machaquito, desgraciadamentedesaparecido, Salvador, apodadocariñosamente Salva, también desaparecido por inoportuno accidente de circulación y Antonio Villamor Gomez, nieto de D.Ricardo Gomez, industrial, pariente mío y cuya madre María era mi madrina. El nexo común que tenían estos personajes para destacar en este juego eran todos de la misma complexión física, de estatura baja, delgados y muy ágiles en la carrera y el equipo que les fichara por integrarlos en el juego, tenía posibilidades muy altas de ganar.
Amigos de mi infancia: entre lo más comunes de aquel entonces con los que me integraba en estos juegos, quiero recordar a Paco,que actualmente regenta la pescadería de la Villa; Pepe,hijo de Matilde y nieto de D.Eulogio, residente en Arganda; Gabriel, hijo de uno de los componentes del Trío Hermanos González, maestros en del uso del violín como instrumento musical y actualmente residente en Palma de Mallorca,y Leoncio, apodado cariñosamente León perteneciente a una familia carismática de Campo Real, en recuerdo a su padre bondadoso y muy popular en las Fiestas y siempre presto a colaborar por la Villa y de su hermano Pedro,enmaromador oficial y encargado del Toril en los festejos taurinos.
En el resto de actividades dedicadas a las tertulias se comentaban futbolistas, toreros famosos etc., e incluso por el ambiente rural comentábamos también la localización de nidos en el campo.
Festejos taurinos: Se desarrollaban en dos fechas anuales; en la Fiesta patronal del Santo Cristo de la Peña, y la otra en San Isidro Labrador, el 15 mayo donde se conmemoraba la Fiesta del Santo con la celebración de ritos religiosos, y los festejos taurinos con encierro por la mañana y la capea por la tarde con el protagonismo de los aficionados locales.
Esta tradición del festejo taurino fue posteriormente eliminada y ahora solo se celebra en San Isidro, la festividad religiosa con la correspondiente procesión al lugar de Valdemembrillo donde se realiza ahora una Romería para celebrar esa festividad.
En estos festejos, también sobresalieron campeños famosos que no se deben olvidar como Gregorio, hermano de Juana, cariñosamente conocida por Juanini actualmente vivo, residente en Aranjuez, hombre valiente que se atrevía a lidiar un toro de mas de quinientos kilos sin tercios de picadores, ni la suerte de banderillas y gracias a él se pudieron terminar la tarde de toros por su arrojo y su interés en dar un significado mágico a la Fiesta Nacional.
También tuvo protagonismo, hijo de esta Villa, Antonio González Gordón, quien en aquel entonces salía a dar unos capotazos a los toros y luego seria novillero y desgraciadamente muerto corneado por un toro en la Plaza de las Ventas de Madrid en la fecha fatídica del 22 de mayo de 1987 saliendo malherido y falleció posteriormente el 31 del mismo mes (q.d.e.p). La Villa de Campo Real le ha dedicado a su Ilustre Hijo una calle que dice: a Antonio González Gordón El Campeño.
Otro personaje desgraciadamente desaparecido,Luis Pozuelo que también ejerció el oficio de Sereno, era un verdadero atleta por su extraordinaria fuerza hercúlea que utilizaba para reducir él solo a las vacas y a mi me recordaba al personaje de Ursus en la novela Quo Vadis del Premio Nobel de literatura, el polaco Henri Sienkiewicz,llevada al cine donde el citado personaje lucha en el Coliseo romano contra un toro al que mata con su excepcional fuerza para evitar que sea embestida su adorada Señora ,prisionera del Emperador Nerón.
También en estas fiestas, no eran ignorados los niños y se desplazaban múltiples feriantes que instalaban sus casetas donde podíamos practicar el tiro para conseguir trofeos y regalos e instalaban columpios con sus célebres barcas que se elevaba uno hasta conseguir la horizontalidad respecto al suelo y aquello era la meta que te hacía sentir orgulloso como si participaras en un juego competitivo y alcanzadas el premio.
Fiestas de Navidad y Semana Santa: la Navidad se celebraba mucho en las ceremonias religiosas e incluso algunos jóvenes de Acción Católica, como por ejemplo mi primo Pablo Martínez Rubio, cristiano fervoroso, se disfrazaba junto a otros de Reyes Magos y organizaban una gira por las calles de la Villa ofreciendo golosinas, caramelos y algunos sencillos regalos para niños y enfermos. También se celebraban fiestas profanas y los Hermanos González (Gabriel, Evaristo y Manuel), alfareros de la Villa, y parientes míos, iban con un recorrido por las calles, ofreciendo las notas musicales de sus instrumentos, los cuales demostraban una gran maestría en el uso del Violín. ¡Mi reconocimiento póstumo a su arte!
La Semana Santa también se celebraba con múltiples ceremonias religiosas, donde las jóvenes acudían normalmente a la Iglesia para ayudar al sacerdote a preparar las imágenes que iban a salir en procesión en las actividades programadas, y se celebraban distintos actos como los oficios, procesiones, y normalmente se convocaba a las personas adultas a participar en cursillos religiosos donde se enseñaba el significado religioso de la Semana Santa y finalizaban el último día, con la comunión de sus participantes.
Otros juegos:otra de las aficiones de aquel entonces era el Juego de Pelotas; existía uno del que eran titulares los esposos Estanislao y Concha y se celebraban los domingos recordando la tradición madrileña reflejada por el gran genio de la pintura española D.Francisco de Goya en una de cuyas obras está dedicado a este singular juego.
A veces también se utilizó como cine ambulante puesto que instalaban una pantalla provisional y se proyectaban las películas, pero dada la precariedad de aquella época, cada espectador debía llevar su banqueta o silla particular si quería ver cómodamente la proyección.
El Cinematógrafo, fue una de las diversiones de esta Villa, a principios de forma precaria, y se instalaba como anteriormente se ha citado, en el Juego de Pelotas o en un barrio amplio de la Villa, la Plaza del antiguo Palacio de los Condes de Oñate, donde se montaba una pantalla provisional y cada espectador cargado de su banqueta o silla se ubicaba en algún lugar de la plaza para ver plácidamente la proyección. Recuerdo de aquella época, la serie de películas de carácter histórico, patriótico o folclórico como Agustina de Aragón sobre la heroína del sitio Zaragoza; la Leona de Castilla sobre la figura de DªMaría de Padilla, esposa de Padilla, comunero Castilla, o Alba de América sobre el descubrimiento de América y otras de carácter patriótico como, Sin novedad en el Alcázar, A mí la legión, La fiel infantería, siendo los actores preferidos José Nieto, Alfredo Mayo, Ana Mariscal, Aurora Bautista, Fernando Rey, y otras películas de carácter folclórico como María de la O, El pescador de coplas, Embrujo, y los principales actores y actrices eran Carmen Amaya, Pastora Imperio, Julio Peña, Lola Flores, Manolo Caracol, Marujita Díaz, Antonio Molina, y Tony Leblanc etc., y el cantante famoso de la época de boleros era Antonio Machin y el programa cómico radiofónico más escuchado era el de Pepe Iglesias El Zorro y los programas de mayor audiencia eran los del famoso locutor Boby Deglane y los tebeos mas populares para jóvenes eran el Guerrero del antifaz, Roberto Alcázar y Pedrín y el Coyote.
Finalmente en época posterior se instaló un Cine de verano, la Esmeralda propiedad de los hermanos Castilla, donde allí se podía asistir a la proyección de las películas cómodamente sentado. También el cine disponía de una barra donde te vendían para tu entretenimiento, bebidas refrescos y aperitivos. Actualmente esos propietarios lo han dedicado para sus reuniones familiares y asisten con sus amistades (las hermanas granadinas, Odulia y Cuchi y también mi prima Carlota etc.,) en las fiestas patronales y se llama actualmente el Patio andaluz por la cantidad de plantas diversas, con distinto tipos de flores que adornan sus paredes enjalbegadas y sus espacios naturales simulando a un Carmen granadino.
A partir de los años 60, España había firmado un Acuerdo con los Estados Unidos de América para el establecimiento de unas bases militares en territorio nacional (Rota, Zaragoza, y Torrejón de Ardoz) provocándose un cambio político respecto a la ideología tradicional imperante en los gabinetes ministeriales formado por militares o civiles del partido único (FET y de las JONS) pasando ahora a los tecnócratas, afines a la Iglesia (Opus Dei) lo que supuso un aperturismo al exterior y una activación de la economía en armonía con la Europa de la posguerra. En España empieza a surgir un desarrollo económico imparable del cual se ha conseguido estas metas de prosperidad y desarrollo económico y social.
Activación Económica: En Campo Real surge el desarrollo de las siguientes actividades:
-En el área mecánica y ebanistería
El Taller de Bonifacio, dedicado a la forja que inicialmente atendía instrumental agrícola (arados, sementeras y otros instrumentos) y después con sus modernos equipos de soldadura autógena etc., se amplia a otros campos tecnológicos. Su titular, Bonifacio, hombre fervientemente religioso al que recuerdo por sus visitas reiteradas a los oficios religiosos y que tuvo el mérito que desgraciadamente quedo viudo a una edad temprana y se mantuvo en esa situación, respetando la memoria de su esposa, atendiendo a la vez su trabajo y a su familia formada por sus tres hijos de corta edad sin encargar su cuidado a una futura esposa.
-El Taller de Carpintería de José Villamor e hijo dedicado a la fabricación de enseres, embalajes, muebles etc,.
-El Taller de los Hermanos Medina, dedicado a la forja y a la carpintería regentado por Gabino y Gregorio, siendo el primero tío consorte mió, esposo de mi tía Carlota.
Posteriormente mi tío Gabino cuando llegó a mediana edad, fue el primero en instalar una Fábrica de gaseosas, cuya marca era Gran Vía y yo acompañaba a mis primos mientras que ellos envasaban la gaseosa y realizaban las tareas del jarabeado o la manufacturación de esta.
También iniciaron la comercialización de los Electrodomésticos y Muebles con la firma comercial Muebles Gacar ya desaparecida y actualmente esta última actividad la sigue ejerciendo mi primo Enrique Medina Rubio con otro nombre comercial.
La última actividad que compatibilizaron con el resto de actividades era la prestación de un servicio público de Taxi y que lo ejercieron teniendo como competencia otro servicio similar, cuyo titular era José Bernabé, cuñado de Lorenza, la experta repostera.
-Los Transportes de mercancías
Los transportes de mercancías, tenían como especialistas a D. Joaquín Rubio, quien ejerció a la vez durante muchas décadas del Regidor de la Villa y a D.Dionisio, desgraciadamente fallecido por accidente de circulación y ambos se repartían todo los servicios que surgían de las necesidades de los campeños.
-La Hosteleria
En el servicios de hostelería existía multitud de bares, pero los más conocidos eran Casa Paco ubicado en la Plaza del Caudillo o hoy Plaza Mayor, con el Salón de baile donde se celebraban todo los eventos durante las fiestas e incluso se celebraban bodas y durante las fiestas se abrían las puertas exteriores con una barrera para qué la gente que no participaba en el baile se entretuviera fisgando el espectáculo; así como el Bar Félix también muy concurrido y el Bar Carralero y después Bar Julián, este último, hombre serio pero buena persona que ayudado por su esposa Alejandra, nos sorprendía con sus raciones exquisitas de calamares, boquerones, gambas y además tenía una exposición de licores como Coñac Domecq, típico con una antigüedad de más de 50 años, propio de un museo Guiness.
También no podemos olvidar la existencia de un Ventorro, sito en el barrio de San Sebastián,Casa Goya donde su titular, la Sra. DªGoya, o su hijo Máximo, cariñosamente Maxi, ya lamentablemente desaparecidos, atendían amigablemente a los clientes ofreciéndoles sus buenos vinos y aperitivos.
-Los aceituneros: Los despachos en aquella época y los más conocidos eran aceitunas Paco, que era a su vez titular de Casa Paco, antes citada y explotaba el Salón de baile; Aceitunas Segundo González, hermano de éste; Aceitunas Morera S.L., y otros más que no voy a enumerar porque no recuerdo.
No obstante, aquí deseo también citar los dos despachos más frecuentados por mi, que actualmente visitó sin despreciar a otros, pero mi amistad con la titular de uno de estos, mí apreciada Basilia, muy amiga de mi madre, Teresa Rubio Paredes (q.e.p.d) es el motivo de ser su cliente durante toda mi vida; asimismo citó también Aceitunas Nicolás Martinez, que por razón de mi amistad desde mi niñez con su hija, María Luisa, siendo el motivo de visitar también este despacho.
-Los alfareros: Es un oficio de tradición árabe ,quizás de los mudéjares de la Villa o cristianos viejos, tras la conquista cristiana,y los más conocidas de aquella época eran, la alfarería de Cesáreo Guerra, a la vez Sereno, la de D. Jesús Guerra Gomez, excelente profesional en el modelado del barro y el más hábil cazador de la Villa de los tiempos pasados, quien en su madurez cuando salía a las jornadas de caza regresaba cargado de esas piezas libradas (perdices, conejos, liebres etc...)para su familia; también el de los hermanos de D.Jesús Guerra Gomez ya desaparecidos; la alfarería de D.Pablo Cebrián; y la alfarería de D.Donato Guerra y sus hermanos.
-Fabricas de ladrillos: Las mas conocidas de esa época son las Cerámicas de Nicolás Cebrian e Hijos; la Cerámica de los Hermanos Gomez Paredes, y posteriormente la de Candido Villamor, esposo de Maria Gomez Paredes.
-La alimentación: los más conocidos en aquella época eran las tiendas de ultramarinos de mi tío carnal, D.Pedro Rubio Paredes; D.Honorio; los hermanos Castilla y otros; en las carnicería, los despachos de carne más conocidos eran de los hermanos Rubio, Sebastián, Mariano, y Pepe Rubio y los de Amalia Martinez; en el área de la lechería era conocido, mi tío consorte, Pedro Martinez e hijo, mi primo Pablo Martínez Rubio, ya anteriormente citado por su caracterización en Navidad, como Rey Mago y también la de Concepción Rubio.
-Central Quesera: En aquel tiempo cito esta Sociedad fundada por mi tío D.Mariano Rubio León, hermano de mi abuelo, quien por su condición de ganadero aportaba la leche diaria de sus ganados para la elaboración del Queso Camporrealhoy denominación de origen y actualmente esta dirigida por un nieto suyo.
-Otros servicios: aquí voy a enumerar de aquel entonces una relación de personajes que ejercieron su actividad en múltiples servicios, totalmente distintos y que lo enumero en este epígrafe
-el Herrado de los animales de tiro (mulas y caballos) lo ejercía Faustino Corregidor.
-La peluquería de caballeros era atendida por Pedro Ran, desgraciadamente desaparecido, hombre con los facilidad para la tertulia, excelente profesional y que se enzarzaba en polémica comentando temas de fútbol o de toros con su amigo Alfonso popularmente conocido como el Guindi ,hijo del Tío Anselmo y muy amigo mió, fallecido recientemente(q.e.p.d).
-las funciones municipales eran ejercidas por cargos elegidos por las autoridades del Estado y posteriormente tras la transición política por los ciudadanos y por funcionarios que describiré a continuación
La Alcaldía ha sido ejercido en la época del régimen de Franco, por mi tío D.Mariano Rubio León, sus dos hijos Joaquín y Mariano; D.Vidal, también farmacéutico; D.Adrian también veterinario y D.Mariano Alonso, último alcalde de este período.Posteriormente, en la etapa del régimen democrático Mariano Alonso ha sido el Regidor durante más de 25 años, hasta que en las penúltimas elecciones municipales, ocupo el cargo la alcaldesa actual.
La Secretaría del Ayuntamiento, en aquella época del régimen anterior había sido ejercida por D.Fernando Lourido, único funcionario por más de 40 años en este servicio y su ayudante D.Felipe Guerra que también se jubiló ejerciendo estas funciones.
-el cargo de Alguacil ha sido ejercido por Agapo, quien utilizaría un instrumento sonico llamado corneta para anunciar los eventos municipales e incluso la entrada en la Villa de la pescadería ambulante, del Tío Elías, como habitualmente le conocían.
-Los servicios de carteria eran ejercidos en aquella época por Crisantos, que bajaba diariamente a Arganda a recoger el Correo y cuyo hijo Nemesio era amigo mió y luego fue sustituido por Pepe Villamor.
-los cargos Sereno o vigilante nocturno también de tradición árabe pues las Medinas se cerraban por la noche y tenían una vigilancia nocturna, fueron ejercidos en la primera etapa, por D.Cesáreo Guerra y después por D.Luis Pozuelo, ya citado en las corridas de toros por su fuerza herculea y después por Donato.
-Los servicios de Fotografía eran ejercidos por Eduardo, fotógrafo excepcional que realizaba todos los reportajes (bautizos, bodas y otros eventos) y fue sustituido por su hijo, Eduardo que aunque es concesionario de automóviles y titular de un Taller de Reparación de vehículos, sigue también la tradición familiar.
- En el área sanitaria, merece la pena citar a una mujer excepcional llamada Mercedes la Partera que tuvo la oportunidad y el mérito de ayudar a múltiples campeñas en el alumbramiento de sus hijos.
-En el área financiera, al principio con la inexistencia de bancos y posteriormente con las nuevas perspectivas económicas sería mi primo Pedro Rubio del Toro, el primer corresponsal del Banco Popular en Campo Real y posteriormente seria el Director de la primera Agencia de la Caja Rural establecida aquí.
-En el área de la enseñanza escolar es necesario mencionar a dos maestros muy conocidos: D.Saturnino, hombre disciplinado de carácter pero un buen maestro con una facilidad extraordinaria de trasmitir sus conocimientos a sus alumnos, y D.Gonzalo, hombre bondadoso, buen amigo de sus alumnos y gracias a su iniciativa fundo El Coto forestal obra social por la participación colectiva de él y la generación a la que formo.
-En los servicios religiosos, es necesario mencionar en primer lugar a D.Felix Aguado, que fue quien me bautizo, D.Francisco Alcoba, hombre serio pero con una vocación religiosa extraordinaria y amigo del pueblo.
-En los servicios médicos es obligado a mencionar a un médico, valladolidsoletano con el nombre inusual, llamado Ausibio u Osibio, viudo con varios hijos, de los cuales dos de estos, Luis y Javier estudiaron medicina y ejerció la profesión en esta Villa por un periodo superior a 25 años.
En mi exposición expreso mi agradecimiento a mis primos hermanos, Carlota y Gabino Medina Rubio, por su contribución a aportarme datos, quizás por mí olvidados y que me ha servido para enriquecer esta crónica inoficiosa de la Villa de Campo Real, costumbres, tradiciones y personajes de la época que Dios nos ha dado, la oportunidad de vivir y disfrutar del mundo creado por Él.
Esta es, en síntesis, una breve historia de la Villa de Campo Real, durante la segunda mitad del siglo XX, solicitando la compresión de algunos de vosotros y os pido disculpas de que si no habéis sido citados, es debido quizás a un error de filmación de mi cámara, al referirme a mi memoria personal pero sin intención de menoscabar vuestra importancia y protagonismo, que a lo mejor, es más importante que el de algunos de los citados e incluso el mío, como autor de esta exposición.

Fdo: Julio Reyes Rubio "Al-Mayriti"

domingo, 19 de febrero de 2012 a las 9:25

< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 >
Tienes mas noticias cerca de aqu�, en Arganda, Loeches y Pozuelo del Rey.

Página generada el jueves, 02 de mayo de 2024 a las 22:15:03
© Mis Pueblos, S.R.L. 2006. Todos los derechos reservados. info@mispueblos.es - AVISO LEGAL - QUIÉNES SOMOS - ANÚNCIATE