Estamos renovando MisPueblos.es
En las próximas semanas tendremos una versión completamente renovada,
mientras tanto no publicaremos actualizaciones.
Disculpen las molestias.

Echavarri

Navarra - Navarra

NOTICIAS

Si quieres mantenerte informado de lo que ocurre en ECHAVARRI, esta es tu página, puedes añadirla a tu sección de "Favoritos". No sólo encontrarás noticias de Echavarri, también te informamos de las localidades mas cercanas donde se vayan generando datos de interés.

Si quieres enviar NOTICIAS relacionadas con Echavarri puedes hacerlo. Recuerda que puedes complementar la información con una fotografía.

 

Restaurantes en Echavarri

Echavarri > Noticias

Historia del Vaslle Allín

Historia del Vaslle Allín

Este valle está comprendido entre las Peñas de Echávarri, 1.055 mtros. y la Sierra de Lókiz en el paraje de SARTZALETA a 1.114 mtros.

En el año 1268, el valle de Allín se llamaba val de ayllín (1.268 aylin; 1.280 ayllin); luego en 1842, resultaría ser Valdeallín. Tenía una extensión de 41,3 Km cuadrados. El valle Allín tiene unas 1.889 Ha. forestales y en ellas predominaba el roble, encinas y hayas. Se cultivaba y se cultiva casi en su totalidad cereales (1442 Ha.. La concentración parcelaria se hizo en el año 1968 y las 6.268 parcelas existentes, se convirtieron en 1.033. Las tierras de los pueblos de Aramendía, Echávarri y Muneta en los siglos XVI y XVII, eran propiedad de la Realeza y durante mucho tiempo los labradores pagaban pechas (tributos) en dinero, grano y vino, a la Corona; luego en el 1.665, sustituyeron la pechas por 200 ducados (moneda de oro, de entonces) al año; servían para gratificar a los cortesanos (sobre los años 1463&). Finalmente desapareció la obligación. Los pilares importantes del valle eran la agricultura, ganadería, madera, carbón; existían los molinos de San Fausto y Arbeiza que eran propiedad del Monasterio de Irache y las tejerías de Larrión siglos XVIII y XIX. Otra actividad entonces importante era la pesca en el río Urederra que estaba algo así como alquilada al pueblo de Artavia, que gozaban de ella, como un regalo de la Realeza. La historia de la brujería y hechicería, tuvo cierta importancia en estos pueblos, sobre todo en Arbeiza, donde la virgen adquirió el nombre de Virgen de los Conjuros y a donde acudían enfermos de varias provincias. La lengua vasca era el idioma usual en el valle Allín a inicios del siglo XIX, hasta que a partir en el año 1806, empezaron a llegar a Arbeiza castellanos parlantes y poco a poco se fue perdiendo la lengua vasca en el valle de Allín. Aparecen también documentas en los que se hace constar que en el siglo XVII en todo el valle de allín se hablaba euskera totalmente y toda su topología (Nombres de términos), estaban en esa lengua. Las primeras informaciones que aparecen en la Historia sobre el Valle de Allín (aylín), corresponden al siglo XIII, aunque existe una vaga referencia sobre la habitabilidad en Echávarri de alguna posible comunidad o agrupación con anterioridad al siglo XIII, que vivían conjuntamente sobre unos lechos organizados, pero sin concretar apenas nada. Tal vez pudieran pertenecer a los siglos XI o XII?; pero sólo son referencias incompletas y no se pueden especificar realmente, como tampoco se expresa nada, sobre cuál era el origen de esos primeros habitantes& No se han encontrado datos, sobre la existencia de Echávarri en los siglos anteriores a los ya mencionados, pero pienso, que eso tampoco excluye que los hubiera o no los hubiese y más suponiendo que serían unos años, en los que el retraso total de la cultura (pueblos aislados), no permitiría trasmitir nada, salvo con posibles huellas& o tal vez utensilios rústicos sacados de la propia Naturaleza&
Hacia 1950, España era principalmente agrícola y ganadera; como no había salidas externas a puestos de trabajo, ni medios de locomoción, toda la juventud se quedaba en el pueblo, que aunque era muy pequeño, estaba muy poblado y sobraban para realizar el trabajo casero las ¾ partes. Todos arrimaban el hombro en la ganadería, agricultura, carbonería, pastoreo, lanteguis& Era un tiempo en el que, ni los pobres de la ciudad y menos de los pueblos, podían estudiar. Además existían poquísimas Universidades Nacionales& (sobraban dedos de una mano&), ni institutos& Nadie podía estudiar, salvo los conocimientos básicos de la escuela del pueblo. Sin embargo, quiero recalcar, que la única salida que podían dar a los hijos, era mandarles a estudiar para frailes, curas y a las mujeres para monjas. Fue un tiempo en el que estudiantes para Frailes y monjas, había a montones. Hoy, muchos de ellos, pueden dar testimonio. Se hablaba mucho de la vocación, pero yo creo que también había mandangas&
Frailes y Monjas. Era ¡rrraro, rrraro, rrraro!, que no hubiesen frailes y monjas, en cada familia. Aunque much@s después, la jiñaban&.

miércoles, 09 de septiembre de 2009 a las 16:01

 

BEATO TEÓDULO (Lucio Zudaire) de Echávarri (Navarra)

BEATO TEÓDULO (Lucio Zudaire) de Echávarri (Navarra)


Se llamaba Lucio Zudaire Aramendía de Echávarri

Lucio nació el 23 de abril de 1890, en Echávarri (Navarra) (Casa El Chato). Sus padres se dedicaban al cuidado de ganado, pastoreo, explotación de carbón y a cultivar alguna tierra cercana al río Urederra. El muchacho fue al seminario marista de San Andrés de Palomar cuando tenía doce años. En 1907 pronunció sus primeros votos temporales. Y el 15 de agosto de 1912 se consagró para siempre con la profesión perpetua.

Desempeñó su labor apostólica en Cabezón de la Sal (Santander), Valencia, Mataró y Les Avellanes. Era director del escolasticado de Les Avellanes cuando estalló la guerra civil. El monasterio de Les Avellanes quedó ocupado por los revolucionnarios. Los estudiantes fueron distribuidos en casas de las poblaciones vecinas y los hermanos buscaron escondite por entre aquellos parajes.

Teódulo colaboró con el hermano Virgilio para hacer que los jóvenes seminaristas pasaran a Francia por el puesto fronterizo de Puigcerdá, el 3 de octubre de 1936. A los pocos días se dirigía al barco Cabo San Agustín, donde los 107 hermanos maristas fueron traicionados y arrestados por las patrullas revolucionarias. En la noche triste del 8 de octubre, sacaron a 46 de ellos de la checa para llevarlos a los cementerios de Montcada y Les Corts. Allí los fusilaron (8-10-1936-Barcelona).Más tarde fue beatificado por la Iglesia Católica.

El hermano Teódulo era una persona relevante en la que los superiores habían puesto grandes esperanzas. En contra de las costumbres de entonces, él había obtenido autorización para perfeccionar sus conocimientos de filología en Alemania. Desempeñó brillantemente la función de director en el colegio de Valencia. Era también un excelente educador.

Fue encargado del escolasticado de Les Avellanes, donde se formaban 50 jóvenes marista s. Teódulo era un hombre muy ponderado y de recto juicio crítico, por lo que gozaba de mucho prestigio y admiración entre los hermanos.




martes, 21 de julio de 2009 a las 16:17

 

Biografía de la beata Inés Zudaire Galdeano de Echavarri

Biografía de la beata Inés Zudaire Galdeano de Echavarri

Beata María Inés
Nace en Echávarri (Navarra) el 28 de enero de 1900. Es bautizada al día siguiente recibiendo el nombre de Inés.
Sus padres, Valentín Zudaire y Francisca Galdeano, le ofrecen un hogar cristiano impregnado de la presencia de Dios: Se rezaba cada día el rosario en familia. La devoción a la Eucaristía era general.
El Señor les bendice con seis hijos y pone su mirada de predilección en dos de ellos: Florencio, que ingresó en los Maristas, e Inés, que con el entusiasmo de sus 19 años se presenta en Madrid para entrar en el Primer Monasterio de la Visitación.
Pronto se da cuenta la maestra de novicias de que es muy buena, candorosa y que como cera blanda se puede moldear muy bien pues tiene grandes deseos de entregarse a Dios.
Le enseña a hacer la oración y por la noche le pregunta cómo le ha ido, a lo que la nueva postulante responde con sencillez: «Muy bien, he hecho lo que me ha dicho y me parecía como si Jesús estuviera a mi lado».
Al vestir el hábito el 16 de noviembre de 1919 no le cambian el nombre. según la costumbre. Sólo le ante¬ponen el de María, pues a la superiora le da pena quitarle el suyo que tan bien le va por su inocencia.
Trabaja con interés en su perfección mostrándose buena con todas y dominando su carácter. Este esfuerzo a veces se trasluce al exterior.
La Comunidad está satisfecha de sus adelantos y le concede la profesión temporal, el 17 de noviembre de I 920.Tres años más tarde, llena de gozo, se consagra a Cristo para siempre mediante los votos solemnes de pobreza, castidad y obediencia.
Hª Mª Inés vive de lleno la vida contemplativa que se desliza bajo los muros silenciosos de la clausura. Una vida de inmolación oculta que resul¬ta difícil de entender sin la luz de la fe.
Siempre activa, respetuosa y servicial, se vuelca en todos los oficios que le encomiendan. «Era muy limpia, cumplidora de su deber, muy exacta en todo», ha declarado una compañera de aquellos años.
Cuando en 1931 la persecución religiosa obliga a la Comunidad a refugiarse durante algunos meses en Oronoz, (Navarra), Hª Mª Inés, a pesar del sufrimiento que supone este traslado forzoso, siente gran alegría al volver a su tierra y ver a los suyos.
Estando allí, un día, su hermana Cecilia le cuenta apenada que después de tres años de matrimonio, aún no ha tenido ningún hijo. Ella le pregunta si lo desea y ante la respuesta afirmativa dice: «El año que viene tendrás un hijo».
Y.. así sucedió. Inés creía y confiaba tanto en Dios que estaba segura de que su petición sería escuchada.
La situación empeora en 1936, la Comunidad tiene que volver a Oronoz. Pero esta vez, en el grupo que queda en Madrid se encuentra Hª Mª Inés, lo que le supone un gran sacrificio pues es muy miedosa. Al despedirse de las últimas Hermanas que se marchan les dice: «Pidan mucho por nosotras, puede ser que nos maten».
Sin embargo, acepta gustosa la decisión de los superiores, pues ve en ello la voluntad de Dios.
En el refugio de la calle Manuel G. Longoria preparan una capilla con primor. Jesús Sacramentado es su fortaleza durante los cuatro meses que allí pasan. Hª Mª Inés tiene un acceso de fiebre y quieren ponerla a salvo Ilevándola a un hospital. Pero ella rechaza la propuesta porque sabe lo que allí pasa y no quiere separarse de sus Hermanas.
Sigue enferma en la cama cuando el 18 de noviembre se presenta el grupo de milicianos. Le mandan de malos modos que se levante. Sus compañeras quieren coger una manta para abrigarla, pero les dicen: «No hace falta, esa fiebre se acabará enseguida». Sale tambaleándose por la fiebre, apoyada en otra Hermana.
Pocos minutos después recibe los balazos y... encuentra abierto para siempre el Corazón de Aquél a quien se había consagrado y por cuya gloria da su sangre.
ALGUNAS NOTAS
Faltan noticias sobre su infancia, pero se sabe que "en la familia se respiraba una vida de fe. Jamás se dejó de rezar un día el rosario. Había gran devoción a la Eucaristía y una gran confianza en Dios". (Cecilia Zudaire, hermana de la Beata Mª Inés).
Varios miembros de la familia se consagraron a Dios en la vida religiosa, y uno de ellos, hermano de su padre, murió también mártir.
Ella decidió ingresar en el Monasterio en plena juventud. Se recuerda la anéctoda de que estando ya de camino hacia Madrid, "aprovechó el encuentro con un padre capuchino para disponerse a su nuevo estado con una confesión general de toda su vida, decía muy seriecita". "Toda su vida" eran 19 años, porque "en medio de la alegría propia de la inocencia y juventud, había un fondo de seriedad para todo lo de Dios y de su alma". (M. Mª Leocadia Aparici).
"Como cera virgen se dejó formar dócilmente sobre todo en la vía de la oración y de la perfecta obediencia". (RV).
"Siempre activa, respetuosa y servicial, mostrándose buena para todas y dominando su carácter, trabajo interior que en ocasiones se traslucía por subir los colores a la cara ..." (M. Mª Leocadia Aparici).
En cierta ocasión, al cambiarle de oficio por enfermedad, lo sintió mucho, "pero, acostumbrada a ir a Dios con todo y a sobreponerse, pronto su carita risueña dejó ver que Nuestro Señor, agradado de su generoso sacrificio le hacía gustar su alegría y paz habitual". (M. Mª Leocadia).
"Era muy relimpia, muy cumplidora de su deber, muy exacta en todo, muy religiosa, muy recta, de mucho espíritu, muy bondadosa... Era una santita. Yo me admiro de ver la gracia de Dios en ella, con lo miedosita que era, que no quisiera aceptar cuando las ofrecieron esconderlas en un consulado." (Hna. Mª Claudia Mendioroz, contemporánea de las Beatas).
En 1936 no ocultó el miedo que tenía de quedarse en Madrid. Al despedirse de una hermana le confesó: «Pidan mucho por nosotras, puede ser que nos maten»
"¡Le daba el corazón cómo había de morir!... y se la vio en la última temporada ganar a ojos vistas en el trabajo de su perfección". (M. Mª Leocadia Aparici) .
"La Hermana Zudaire tuvo otra posibilidad de ponerse a salvo: como sufría de una infección al oído hubiera podido ingresar en un hospital, pero rechazó esta oportunidad". (RV).
"También en este caso la fraternidad hizo posible el sacrificio total". (RV).
En el momento de la detención estaba en cama con fiebre alta. La levantaron de malas maneras sin que ella opusiera resistencia. Al salir a la calle hizo la señal de la cruz como las otras Hermanas, dando testimonio valiente de su amor al Señor.
"Madre de Dios, bajo tu amparo, dichosa y feliz siempre seré"

sábado, 11 de julio de 2009 a las 14:03

 

Las suertes de leña en Echávarri

Las suertes de leña en Echávarri

Las suertes. Cada año tenía lugar en el pueblo, lo que llamaban las suertes. Era un día o más, en los que uno de cada casa, se reunía con los demás del pueblo y juntos y provistos de hachas, truenzas o tronzadores, acudían al monte y se dedicaban a cortar los robles y encinas, para aclareo&, previamente marcado, que solían destinarse a cada uno de los vecinos, para que tuviesen la suficiente leña anual, como combustible de sus cocinas y demás. Costaba bastante cortar árboles. Había que tirar con fuerza de los extremos del tronzador. Se hacían relevos& Días más tarde se nombraban a tres o cuatro hombres expertos, para que marcaran los troncos y ramas, en partes iguales, para cada uno de los vecinos. Después se sorteaban los números con los nombres de los vecinos. A todos les tocaba un número distinto. Algunos tenían más suerte que otros. No era igual tronco hueco que macizo& Más tarde cada vecino se picaba la leña de su suerte y se la bajaba a casa con el carro y los bueyes. Después se terminaba de picar y rajar con cuñas y maza en casa, para que los trozos pudieran entrar en la cocina. Los niños les llevábamos al monte la comida y el vino en una cesta, con servilleta y cubierto. En la mayoría de los casos se comía potaje (alubias con tocino).

viernes, 10 de julio de 2009 a las 21:56

 

Carboneras basokas de Etxabarri. Poema

Carboneras basokas de Etxabarri. Poema

Ojos negros ahumados,

que nacen de sus entrañas,

Senderos celestes coloreados,

que ambientan perfume de carbonera,

Carboneros artesanos centenarios,

atrapados por los siglos,

en la ruta del recuerdo,

Plasmasteis el nombre para la Historia, Como el Pueblo de los Carboneros.

viernes, 03 de julio de 2009 a las 16:05

< -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 >
Tienes mas noticias cerca de aqu�, en Galdeano, Eulz y Larrion.

Página generada el lunes, 29 de abril de 2024 a las 6:05:49
© Mis Pueblos, S.R.L. 2006. Todos los derechos reservados. info@mispueblos.es - AVISO LEGAL - QUIÉNES SOMOS - ANÚNCIATE