Estamos renovando MisPueblos.es
En las próximas semanas tendremos una versión completamente renovada,
mientras tanto no publicaremos actualizaciones.
Disculpen las molestias.

Echavarri

Navarra - Navarra

NOTICIAS

Si quieres mantenerte informado de lo que ocurre en ECHAVARRI, esta es tu página, puedes añadirla a tu sección de "Favoritos". No sólo encontrarás noticias de Echavarri, también te informamos de las localidades mas cercanas donde se vayan generando datos de interés.

Si quieres enviar NOTICIAS relacionadas con Echavarri puedes hacerlo. Recuerda que puedes complementar la información con una fotografía.

 

Restaurantes en Echavarri

Echavarri > Noticias

COSTUMBRES RELATADAS POR VECINOS (Nieve, escuelas, médico, mendigos…lenguaje) Tema VI

COSTUMBRES RELATADAS POR VECINOS (Nieve, escuelas, médico, mendigos…lenguaje) Tema VI

1 Como entonces no se podía ir fuera del pueblo a trabajar porque no había trabajo, se tenían que quedar en el pueblo, pero también existía la ilusión. ¡Qué contentos nos poníamos cuando nevaba& antes de levantarnos de la cama por la mañana, ya se sabía si había nieve, porque la campana daba un sonido muy sordo, sin vibraciones por la nieve acumulada. Nos levantábamos, encendíamos el fogón bien repleto de leña y a preparar el desayuno-almuerzo y el vino; el anís y aguardiente ¡qué bueno sabía&!. Después hacíamos sendas por las calles con pala para poder ir a los corrales donde estaban los animales. Casi todos los inviernos caían nevadas de 40 ó 50 cm. Una de las mayores que yo recuerdo fue en el 1955, estuvo nevando todo el mes de febrero; hasta los zorros bajaban al pueblo por el hambre. No había agua corriente; se traía el agua de la fuente pública. Las necesidades fisiológicas las hacíamos en la cuadra de los animales, (porque no había servicios) y los animales contribuían a tener la casa caliente; aunque algunos no lo crean, entonces existía una aceptable y barata calefacción que la daban los animales de las cuadras y que templaba toda la casa. Si alguna vez, uno venía congelado de la calle, se metía unos minutos en la cuadra y se quedaba uno como dios&
En esos días siempre había algún trabajo como picar la leña, dar vuelta al ciemo, deshojar maíces para los animales y sobre todo para los cerdos de engorde. Cuando estaban gordos se mataban y era la dieta importante y casi única para todo el año. Se aprovechaba todo del cerdo, ensalando jamones, chorizos, morcillas, manteca, tocino, orejas, patas ¡todo!.
2 Había mendigos y no indigentes como ahora, que con la alforja a la espalda y a veces con más agujeros que un guerbillo, pedían por las casas de los pueblos, alguna moneda, pan, tocino y en todas les daban algo; eran todos ya mayores y creo que sinceros; en la taberna compraban el vino para tener las vitaminas y calor suficiente por la noche. Recuerdo un mendigo que estuvo sobre dos meses de criado en una casa y decía: Aquí ya se sabe: jornal muy justico, comer la costica, y el vino flojico.
3 Al médico que se ocupaba de los enfermos de varios pueblos, no lo tenían muy fácil, pues tenían pocos medios de transporte y los caminos de tierra y en invierno se convertían en barrizales. Se empleaban bastante caballerías que ponían a disposición del médico.
4 Cultura de los vecinos. Escuelas. Los pueblos pequeños estaban en desventaja con los de la ciudad. Las escuelas de los pueblos era el único centro de enseñanza que había para todos, mientras que en la ciudad y en los grandes pueblos había más y mejores centros educativos y religiosos privados. Creo que había sólo un Instituto que estaba en Pamplona y no había universidades, salvo en alguna ciudad de España. En el pueblo hubo maestro y maestra, para niños y niñas, separados, porque entonces había muchos prejuicios de sexo. Más tarde hubo maestra para niños y niñas juntos que tenía unos 30 ó 40 niños de todas las edades.
Muchos niños cuando cumplían los 12 años y podían ayudar en los trabajos y cuidar animales, fallaban en la escuela.
5 Otra manera que había en los pueblos para que los niños tuviesen más cultura, era mandarlos a que se fueran frailes o monjas. Venían frailes en busca de niños para llevarlos a conventos (ellos decían en busca de vocaciones&) Allí los vestían, les daban de comer y recibían educación, pero no todos enraizaban y al paso de lo años, volvían a casa, pero con mayor cultura. ¡Era raro que hubiese casas que no tuvieran frailes y monjas, extendidos por todas partes.
6 Se usaba, a veces, un vocabulario especial de palabras no muy acorde con la gramática.
a) Por ejemplo: se decía afotos, amoto alrodiaban el pueblo, arremagaus, cogían el ajadón y la jada, zumarica, se les canucían las patatas, se cirriaban comiendo ciruelas, hacían corronchos, atadujo, se daban cogotones, se decía cojonian, rediez, la oscua, la órdiga, redios, la ostibiri, jolín y los que faltan& Había kurruskos, gardacho, paniquesillas, picarazas, raposo, bubarro, zarrapo, gabión, mitxarro, cocho, piejos, varrako de cerdos, zacutos, borceguis, porciga, garganchón, txiskorris, ribazo, auto, txilindrajos para tirar, era cacho, empioraba el tiempo, escachuflado, gomitar, txitxarrina, ¿ande vas?, el herencio del abuelo, desus prisa, dame sólo un cudujón, una mihaja, un cachico de pan.
b) Mocho, calbotes, pesiglás, orinal, la coscola, el rebote, tapaculos, muy jovenico, taparabos, menudillo, almute, el robo, alviento, trillo, pulpa, andequiera, mochar, ventanillo, canzoncillo, caparras, liendre, Chichi, chochos, zarratraco, librillo de fumar, mixtos, el barandau, la cómoda, ochenas, cuatrenas, ozalán, pecau, Ugenio, pelaz, mojón, murria, pollino, ababol, langa, ligarza, alacena, coscorrón, gatera, cosque, panzada, aguardiente, vete a la pieza.
c) Mandarra, más mayor, más antes, me paice bien, sulfatiar, rancar, vulcar, mucho bueno, txaras del monte, lencinos, falaguera, fajos, txuscarrar jaudo, lechoncino, arradio, petrina, kazkurria, txoto, chapada, txarro, aladro, txulubita, marrubia, escolinchar, txantxurrio, abarras, tortera, puchero, kalostro, regacho, pitxorrada, cascagüeses txirrinta, kazkurrias, porretero, muga, zarpón, pedrusquero, muir, zarco, kozkorro, pelleta, que aiga salud, a que te escatxo, aescape voy, aura mesmo, paiso yo también puedo, vaya usted totieso(recto) desde aquí etc.

domingo, 06 de junio de 2010 a las 11:48

 

COSUMBRES RELATADAS POR VECINOS (Amores, fiestas, bodas…) Tema 5

COSUMBRES RELATADAS POR VECINOS (Amores, fiestas, bodas…) Tema 5

LOS AMORES Y LOS LIGUES.
1 Las diversiones con el sexo opuesto estaban un poco limitadas. La forma de relacionarse el mozo con la moza, a parte de las fiestas patronales del pueblo y pueblos del entorno, era verse en las salidas y entradas a los actos religiosos en la Iglesia, y pasear los domingos y festivos por la las tardes, por la carretera del pueblo y de la general a Larrión hasta la Fragua. Allí se veían las caras todos los mozos y mozas del valle y surgían muchas parejas. Cuando caminaban juntos la pareja, ya había algo. Agarradicos de la mano o del brazo, ya eran novios formales. Si había posturicas más avanzadas, ya eran otra cosa& y ¡se armaba el belén! entre las malas lenguas. Pero en general tanto ellas como ellos iban en grupos y al oscurecer, cuando tocaba la campana la Oración, era la señal que las madres ponían a sus hijas para volver a casa. Los mozos entonces iban a la taberna a jugar al mus, tomar vino, cacahuetes& había poca variedad.
2 A Estella se iba como algo extraordinario, dos o tres veces al año: como por fiestas, ferias& conjuntamente casi todos iban a pie, porque no había medios de locomoción. Se ponía el Baile en la plaza.
3 En aquellos tiempos era costumbre que los mozos invitaran y pagaran siempre a las mujeres, porque éstas carecían de monedero.
4 A las fiestas de los pueblos vecinos se iban a pasar la noche los mozos; las mozas sólo la tarde y al amanecer llegaban a casa los mozos y en vez de dormir ¡ale!, a segar&
5 Las fiestas patronales se vivían con gran ilusión. Había baile mañana, tarde y noche, aunque a veces el cura del pueblo no estaba muy de acuerdo con eso y prohibía el baile por lo que fuera. Entonces las fiestas tenían dos aspectos importantes. Uno era el baile que era único en todo el año y otro tan importante o más era el llenado de la panza, a base de cochinillo, cordero, cabrito asado, postres caseros, copas de coñac, café, ¡completo!; como en el resto del año, la mayoría de las veces era potaje y tocino, pues ¡ni te cuento, cómo nos poníamos la panza&! Además venían los parientes cercanos y descendientes a las fiesta, por lo que la mesa era abundante en personas y comidonas. Después de comer, se iba por las casas del pueblo a tomar copas, pastas& siendo muy bien recibidos.
6 Las bodas se celebraban en el pueblo y eran muy familiares. Al terminar el banquete, los jóvenes del pueblo se iban a la casa de la novia, donde tenía lugar la fiesta de baile hasta altas horas de la noche. Después ya fue cambiando: Las antiguas bicicletas se unieron a la venida de la vespa y se podían trasladar más a las Amescoas y otros lugares en busca de amores, y algunos los encontraban.

domingo, 30 de mayo de 2010 a las 12:23

 

COSTUMBRES RELATADAS POR VECINOS (trabajo mujeres) Tema IV

COSTUMBRES RELATADAS POR VECINOS (trabajo mujeres) Tema  IV

EL TRABAJO DE LAS MUJERES era intenso, no sólo lavaban la ropa, sino que ellas planchaban la ropa, cocinaban, fregaban, limpiaban la casa, muchas veces daban de comer a los animales, ordeñaban las vacas, ayudaban en las tareas del campo y nunca protestaban.
Otro de los trabajos exclusivos de la mujer era hacer el pan en el horno que cada vecino tenía. Cada ocho días se cernía la harina, se mezclaba con agua, levadura, sal, para hacer la masa, se partían en trozos redondos, hasta que se lludaran. Los hornos estaban hechos de piedra maciza y arcilla y tenían forma de bóveda redonda (Semiesfera). Se hacía fuego en el interior (con ollagas y abarras) y cuando las paredes interiores se ponían de color blanquecino dorado, se quitaba toda la brasa de fuego interior con una especie de pala larga y a continuación se metía las masitas de pan por la boca del horno, que solía ser de alrededor de la docena de panes. Se tapaba la boca del horno para que no saliera el calor y al cabo de un rato se comprobaban si estaban cocidos y se sacaban grandotes, redondos, kurruskosos y ricos, ricos, ricos. Solían durar sobre 8 días y les costaba secarse muchísimo más tiempo que a los de ahora. El día que se hacía el pan, era de un trabajo muy duro para la mujer y aunque entonces abundaban las moscas y pulgas, debido a la cantidad de animales de cuadra, ciemo etc&, seguramente que esa noche no sentiría el picotazo de las pulgas entre las sábanas, ni el cosquilleo de las moscas.
Las mujeres también la comida para el marido y los hijos a la hora del medio día. La dieta se componía de calbotes con un trozo de tocino gordo y a veces hasta fruta de la cosecha propia, sin faltar nunca el vino tinto de pellejo y el pan de la casa. Los domingos se comía mejor.
La comida era siempre muy natural, todo se criaba o se producía en casa: Pan, vino, aceite, carne de cabra, cerdo, cordero, cabrito, pollo, conejo, leche de teta de vaca y de cabra, queso, frutas, patatas, verduras, legumbres, hortalizas& ¡Todo casero y rico!
Es curioso que en aquel entonces, las mujeres no consentían que los rayos de sol les dieran directamente en el cuerpo, pues se cubrían piernas, brazos y sobre todo la cara, con grandes pañuelos como hoy lo hacen las musulmanas, pero con un fin distinto y que era el siguiente: A las mujeres de los pueblos no les gustaba que el sol las pusiera morenas, porque si esto sucedía, se distinguirían de las chicas de ciudad con su blanca piel que era lo que estaba de moda y por tanto las hacía de menos según ellas, porque notarían que trabajaban en el campo y les llamarían pueblerinas o aldeanas. (una mujer blanquica, era lo que se llevaba y cuanto más blanquica mejor)

domingo, 23 de mayo de 2010 a las 14:44

 

Costumbres relatadas por vecinos. Monte. Lavadero. Trabajos. Tema III

Costumbres relatadas por vecinos. Monte. Lavadero. Trabajos. Tema III

EL TRABAJO DEL MONTE, tampoco era mejor. Allí se trabajaba todo lo que daba el día, incluso se le robaba horas a la noche, sobre todo quienes hacían carbón, que solían ir después de haber oscurecido, a ver las carboneras y si encontraban alguna ardiendo, llamaban a los demás y tenían que arreglar todo, para que no se quemara la carbonera aun estando lloviendo.
En general todos los días comían alubias con un poco de tocino y a veces cuando se mojaban la ropa, se secaban sin quitársela del cuerpo. Lo he vivido yo mismo. Trabajaban a veces hasta los sábados y domingos, aunque tenían que tener cuidado con el cura& ¡Jod, se enteraban de todo! y entonces el que no cumplía, al pozo&
Las herramientas que utilizaban siempre eran manuales como las hachas, mazas, cuñas, truenzas. A veces llevaban también los machos para el acarreo de leña y carbón (El macho era un intermedio entre el caballo y el burro). Mi padre me contó que cuando trabajaba en el monte, la nieve se acumulaba en unos hoyos llamados neveros y se conservaba la nieve sin derretirse hasta el verano. Como no existían lo frigoríficos entonces, cargaban vasijas grandes con esa nieve y la llevaban las caballerías a pueblos, sobre todo de la Ribera, en las fiestas patronales, para refrescar las bebidas de las tabernas y de algunas casas particulares, y a cambio recibían pellejos de cabra, pieles de ganado&
Las mujeres se encargaban de las tareas de la casa, incluso de los animales domésticos y en ocasiones también echaban una mano en el campo.
Había un lavadero público, donde todas las mujeres del pueblo, acudían a lavar sus ropas y también los trapos sucios de los vecinos& .
El jabón que utilizaban, lo fabricaban en casa con desechos de aceite y grasas varias; los ponían a hervir en una caldera, mezclándolos con sosa y resina; cuando ya había hervido un rato, se vaciaba el semilíquido en un cajón de madera y se dejaba solidificar, para después partirlo en trozos listos para lavar.
Cuando se acumulaba mucha cantidad de ropa, se hacía la colada en un cubo cilíndrico de zinc. Echaban sobre ella varios cubos de ceniza y después el agua hirviendo, y como la ceniza era el mejor detergente conocido, salía la ropa blanca, blanquísima.

domingo, 16 de mayo de 2010 a las 11:00

 

Costumbres relatadas por algunos vecinos. La trilla... Tema II

Costumbres relatadas por algunos vecinos. La trilla... Tema II

LA TRILLA era durísima. Se hacía en las eras con trillos y animales. Las eras eran unos terrenos llanos de unos 500 metros cuadrados y con la tierra muy apretada y compacta. Por la mañana temprano se traía del campo el cereal; la mies se tendía en la era para que le diera el sol, haciendo círculo, para que el trillo pudiese dar vueltas sobre él. Cuando estaba caliente se empezaba la tarea, empleando una o más caballerías o incluso la pareja de bueyes, que arrastraban un trillo de madera con una especie de sierras metálicas en su parte inferior, que desgranaban las espigas y los animales hacían girar el trillo por encima de la mies. Al cabo de un tiempo& , se le daba vuelta a la mies con horquillas de madera y se repetía esta operación varias veces, hasta que la mies se desprendiera de la espiga. Solían trabajar todos los miembros de la familia que eran bastantes y algún invitado más... Seguidamente la mies se recogía en un montón y cuando salía el viento norte, se levantaba con alvientos, entonces la paja quedaba sobre dos metros más adelante, lista para recogerla y emplearla después para pienso de los animales y para la cama de ellos.
EL GRANO se quedaba separado de la paja y limpio. El problema venía cuando el cierzo no llegaba hasta el atardecer o amanecer, y entonces en vez de estar durmiendo, había que madrugar para hacer el trabajo con el viento. Una vez alventada la paja, el grano era llevado en sacos al granero y la paja en mantas de saco al pajar.
CUANDO llegaron las máquinas trilladoras, algunas de estas tareas se suprimieron, pero también seguía siendo duro. Entre el infernal polvo que desprendía y el calor sofocante, todo el cuerpo se quedaba impregnado de sudor y polvo. Seguían cargando las sábanas de paja, que pesarían sobre 60 Kg. y sobre sus hombros y cabeza, las llevaban y en la mayoría de los casos las subían también al granero por unas escaleras de madera de unos 12 ó 15 metros de longitud, que por cierto eran peligrosas.
TAMBIÉN HABÍA tareas como limpiar remolacha y coger olivas que eran desagradables por la época del año en que se realizaba. Con el frío del invierno, las manos, moquita& se helaban, además no existían entonces guantes. La oliva se llevaba a moler al trujal; el vino se hacía en casa en el lagar, la máquina de prensar, las cubas y pellejos.
ENTONCES no se utilizaban en el campo productos herbicidas o insecticidas, todo era natural y la fruta estaba sana. Ahora al revés hay que buscar la fruta agusanada para comerla, porque si está el gusano, es que no se ha utilizado ningún producto químico, posiblemente nocivo para la salud y si escoges la sana, malo& Algo parecido a la moda de ahora: antes se compraban Pantalones hasta que se rompan, ahora pantalones rotos; antes camisita y zapatitos, ahora des-camisones, zapatillones de campo y cremones siliconados. ¡Es lo que hay&!.(2008)

domingo, 09 de mayo de 2010 a las 21:56

< 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 >
Tienes mas noticias cerca de aqu�, en Galdeano, Eulz y Larrion.

Página generada el lunes, 29 de abril de 2024 a las 2:00:14
© Mis Pueblos, S.R.L. 2006. Todos los derechos reservados. info@mispueblos.es - AVISO LEGAL - QUIÉNES SOMOS - ANÚNCIATE